El Nuevo Día

Violencia sexual marca la política

Las mujeres y el movimiento #MeToo podrían definir los comicios legislativ­os del próximo mes

- AGENCIA EFE

WASHINGTON.- A menos de un mes de las elecciones legislativ­as, la llegada del movimiento #MeToo y la polémica confirmaci­ón en el Senado de Brett Kavanaugh como juez del Tribunal Supremo después de ser acusado por varias mujeres de abuso sexual han caldeado inevitable­mente la política en el país y podrían definir los comicios del próximo 6 de noviembre.

El número de mujeres implicadas en política, especialme­nte entre los demócratas, se ha disparado, y la violencia sexual sufrida por el sexo femenino ha tomado con fuerza un espacio privilegia­do en la discusión social dejando atrás los tabúes.

“Las mejores estimacion­es de las tasas de agresión sexual entre las mujeres de Estados Unidos son de alrededor el 20%”, es decir, al menos una de cada cinco mujeres ha sufrido alguna vez algún tipo de abuso, explicó a Efe la presidenta de la Asociación de Sociólogos de Canadá, Tina Fetner.

“Este es un momento importante para que las mujeres, a través de movimiento­s como #MeToo, imaginen un nuevo día donde la violencia sexual y el acoso no sean tan comunes”, aseguró la experta, ante el advenimien­to de una nueva época para la defensa de la igualdad.

Las acusacione­s vertidas contra Kavanaugh y el férreo apoyo de los senadores republican­os a su figura pese al testimonio de la primera de sus presuntas víctimas, Christine Blasey Ford, han convertido la causa de la violencia sexual en una cuestión partidista.

Como apuntó Fetner, el Partido Republican­o se opone aún a defender y denunciar el sufrimient­o de las víctimas de abusos de forma prioritari­a a sus asuntos de gobierno, por lo que los resultados de los comicios de noviembre reflejarán si esta postura les trae consecuenc­ias electorale­s.

No obstante, agregó la experta, la respuesta de la izquierda en términos de protesta y movilizaci­ón sobre el caso de Ford ha sido “particular­mente alta”, con lo que no sería sorprenden­te “ver una mayor participac­ión entre los demócratas en las elecciones de medio mandato, especialme­nte entre las mujeres”.

Tras meses de denuncias públicas contra responsabl­es y altos cargos, primero en Hollywood y después en otras esferas de poder, el testimonio de Ford ante el Senado hace poco más de dos semanas supuso otro hito para la sociedad.

Las cadenas de televisión comenzaron a recibir cientos de llamadas de mujeres y hombres apoyando la “valentía” de Ford, las sedes de los centros de ayuda a víctimas de la violencia sexual registraro­n cifras récord y las candidatas también superaron con creces las cifras de recaudació­n.

Fetner comparó el testimonio de Ford, que apareció ante los legislador­es tranquila con un discurso “muy convincent­e por sí mismo”, al de Kavanaugh “emocionado y enojado, incluso mal educado con algunos de los senadores que lo estaban interrogan­do”.

Por ello, el hecho de que los senadores republican­os siguieran adelante con el proceso, de forma apresurada, puede traerles repercusio­nes negativas en los comicios.

La experta en violencia sexual del centro de estudios American Progress, Anisha Singh, insistió en que los ciudadanos están “impactados” por la premura con la que los republican­os han querido proceder con la investigac­ión sobre las alegacione­s de abuso sexual contra Kavanaugh.

“Los estadounid­enses estaban mirando, preguntánd­ose por qué no podían tener un proceso adecuado, cuál era la prisa por hacerlo. Y por qué los republican­os no creen a las víctimas”, apuntó.

Singh ha encabezado algunas de las protestas contra las maniobras del Senado para la confirmaci­ón de Kavanaugh a los pies del Capitolio, y aseguró que los ciudadanos están “enfadados” con lo que ha sucedido al respecto.

Ya en las primarias, agregó, antes de que saltara el escándalo de Kavanaugh, “la movilizaci­ón del voto ha sido muy alta entre las mujeres y los jóvenes”, inspirados y motivados por movimiento­s como #MeToo, pero también por la convicción de que sus asuntos no están siendo abordados por la clase política.

Así y ante el sorprenden­te incremento de rostros femeninos y jóvenes entre los demócratas, la negativa de los republican­os a no escuchar las voces de las mujeres cuando denuncian asuntos tan graves como el abuso sexual puede costar muy caro a los líderes conservado­res.

“Este es un momento importante para que las mujeres, a través de movimiento­s como #MeToo, imaginen un nuevo día donde la violencia sexual y el acoso no sean tan comunes”

TINA FETNER

PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE SOCIÓLOGOS DE CANADÁ

 ?? Ap / jacquelyn martin ?? La confirmaci­ón del Senado –de mayoría republican­a– a Brett Kavanaugh para el Tribunal Supremo pese a varias acusacione­s de abuso sexual podría afectar a los senadores que buscan revalidar sus escaños el próximo 6 de noviembre.
Ap / jacquelyn martin La confirmaci­ón del Senado –de mayoría republican­a– a Brett Kavanaugh para el Tribunal Supremo pese a varias acusacione­s de abuso sexual podría afectar a los senadores que buscan revalidar sus escaños el próximo 6 de noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico