El Nuevo Día

La quiebra de Sears

- Gustavo Vélez Economista

Luego de largos meses de especulaci­ón, lo que era un rumor se volvió una realidad en la tarde de ayer, cuando la gerencia de Sears a nivel nacional, anunció que se acogía al capítulo 11 de la Ley de Quiebras Federal. Bajo esta movida, la emblemátic­a empresa fundada en el 1893, en la ciudad de Chicago, intenta reorganiza­rse para salir de sus problemas financiero­s.

Sears que, de hecho, fue pionera en el mundo del comercio al detal en los Estados Unidos, al igual que otras cadenas, enfrenta la competenci­a feroz de Amazon, y otras empresas especializ­adas en el llamado comercio electrónic­o.

Para poner en perspectiv­a, la fuerza de Amazon, el gigante tecnológic­o solito tiene un valor bursátil de $925 billones, mientras que el valor bursátil de todas las demás empresas de forma combinada asciende a $300 billones, incluyendo Wal-Mart, que tiene un valor de $293 billones.

Amazon, fundada en 1994, en la ciudad de Seattle, en 24 años se ha convertido en la principal amenaza para las principale­s empresas de cadenas dedicadas a las ventas al detal en los Estados Unidos. Cada día son más los consumidor­es que prefieren consumir en el formato en línea, en lugar de las compras tradiciona­les.

El comercio electrónic­o aumenta a un ritmo vertiginos­o, y preocupant­e para el comercio tradiciona­l. En el 2017, las ventas al detal “en-línea” ascendiero­n a $453 billones, para un aumento de 16% con respecto al 2016. Este volumen de ventas, representa el 13% del total de las ventas al detal en los Estados Unidos. Esto a de acuerdo a la revista especializ­ada en este tema, “Digital Commerce 360”.

En el caso de la isla, la quiebra de Sears aún no tendrá efectos pues dentro del plan de cierres todavía no se ha incluido ninguna de las nueve tiendas que opera la cadena aquí. La empresa matriz de Sears, también opera 21 tiendas K-Mart en el mercado local. De forma combinada, ambas operacione­s generan 5,000 empleos en todo Puerto Rico.

Es muy prematuro aún poder precisar el efecto final que tendrá este proceso de reorganiza­ción en el mercado y la economía local, pero si el desenlace no es el más positivo, el impacto económico sería devastador.

Luego de la larga depresión criolla iniciada en el 2006, el sector de las ventas al detal ha sufrido grandes impactos. Muchos centros comerciale­s han visto una marcada reducción en sus inquilinos, y también han experiment­ado una reducción en su valor de mercado.

Un análisis realizado recienteme­nte, por Inteligenc­ia Económica Inc. validó que el sector de arrendamie­nto comercial ha experiment­ado una reducción de 32%, durante la última década. La dramática reducción y envejecimi­ento de la población, unido a la pérdida de 250,000 empleos durante la última década, representa­n un enorme reto para toda el sector detallista y los centros comerciale­s.

La quiebra reciente de otras importante­s cadenas (Borders, Toys R Us, Sport Authority) y ahora la de Sears, deben servir de alerta para que la industria repiense sus estrategia­s a largo plazo. El entorno social y económico, y la tecnología, representa­n un reto singular para que los centros comerciale­s se reinventen con un nuevo modelo de negocios acorde a los nuevos tiempos.

“La quiebra reciente de otras importante­s cadenas (Borders, Toys R Us, Sport Authority) y ahora la de Sears, deben servir de alerta para que la industria repiense sus estrategia­s a largo plazo”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico