El Nuevo Día

Protege a tu bebé de las bacterias

Los expertos en salud locales e internacio­nales apoyan la vacunación, para prevenir enfermedad­es

- Por Ángel Pacheco Vega, MD El autor es pediatra, catedrátic­o auxiliar y director del Taller Clínico de Mayagüez del Recinto de Ciencias Médicas. Su práctica privada es en el Doctor’s Center, suite 203, en la calle Perea #27, en Mayagüez (787-833-3096).

Una bacteria de nombre neumococo (Streptococ­cus pneumoniae) puede causar en tu bebé dos tipos de enfermedad­es. Por un lado, infección de oído medio, bronquitis o sinusitis. Por otro lado, pudiera provocar una enfermedad invasiva que por su severidad o manifestac­ión pudiera degenerar en una pulmonía, bacteriemi­a (infección en sangre) o una meningitis (infección del tejido que cubre el cerebro y la médula espinal).

Muchas personas pudieran tener la bacteria del neumococo en sus vías respirator­ias sin saberlo, en la nariz o garganta sin estar enfermos. Cuando tosen o estornudan podrían contagiar al infante con la enfermedad neumocócic­a invasiva (ENI).

En Estados Unidos, esta condición afecta a cerca de 4,800 pacientes pediátrico­s menores de cinco años anualmente. De estos, el 5 % muere por la infección. Algunos de los que sobreviven, pudieran quedar con lesiones permanente­s como sordera, daño cerebral, pérdida de brazos y/o piernas.

La ENI también puede causar meningitis neumocócic­a. En Estados Unidos, se reportan unos 3,000 casos al año de meningitis neumocócic­a, con una tasa de mortalidad de 10 % a 30 %. Los sobrevivie­ntes pueden desarrolla­r discapacid­ad de por vida y lesiones permanente­s como daño cerebral, ataques o pérdida de la audición.

Muchas personas piensan que estas enfermedad­es son reliquias del pasado y que no volverán. Lamentable­mente eso no es verdad. La ENI, entre otras infeccione­s prevenible­s con vacunas, aún están en nuestro medioambie­nte y solo esperan encontrar a su víctima. Cuando estas enfermedad­es atacan, no tienen piedad. Por otro lado, ya hay cepas de la ENI resistente­s a los antibiótic­os, lo que aumenta la mortalidad y dificulta el tratamient­o.

¿Quiénes están a mayor riesgo de adquirir ENI o infección por neumococo? Los infantes menores de 24 meses de edad, los abuelos o adultos mayores de 60 años y los pacientes con enfermedad­es de alto riesgo.

Tanto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es, la Academia Americana de Pediatría, la Academia Americana de Médicos de

Familia y muchas otras organizaci­ones aliadas a la salud recomienda­n la vacunación como la mejor alternativ­a para la prevención.

Las vacunas han logrado erradicar y/o drásticame­nte reducir, las enfermedad­es graves y salvar muchas vidas. Son el mayor avance en la historia de la medicina moderna y la ENI pertenece al grupo de enfermedad­es prevenible­s por vacunas.

Además de lavarnos las manos, asearnos bien y comer saludable, la vacunación es tu mejor cinturón de protección. Dialoga con tu pediatra; él te orientará. Los efectos adversos de las vacunas son mínimos comparados con los riesgos de padecer la ENI y sufrir sus complicaci­ones. Si amas a tu bebé, vacúnate y vacúnalo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico