El Nuevo Día

La sensualida­d del tango

“Forever Tango” se presentará en en el Centro de Bellas Artes

- JOSEFINA BARCELÓ JIMÉNEZ josefina.barcelo@gfrmedia.com

El espectácul­o de fama mundial

“Forever Tango”, que lleva 30 años presentánd­ose en diferentes teatros del mundo, incluyendo cuatro temporadas en Broadway, en Nueva York, llega a la isla para cautivar a los puertorriq­ueños con su sensualida­d y pasión.

Esta puesta en escena, creada y dirigida por el músico argentino

Luis Bravo, se va a presentar en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré (CBA), en Santurce, el 18 de noviembre, en dos funciones, una a las 4:00 de la tarde y la otra a las 7:30 de la noche.

Bravo aclara que será la cuarta vez que vienen a Puerto Rico, pero la primera en el CBA de Santurce. Explica que el público que asista, podrá conocer un espectro inmenso de la cultura del tango, en todas sus formas y matices, entremezcl­ado con el baile, la música y la historia.

Según el creador de Forever Tango, la puesta en escena que se presentará en Puerto Rico será la original de Broadway, con las mismas rutinas y prácticame­nte el mismo elenco. “La gente verá un despliegue de tango -en sus diferentes épocas-, formas, coreografí­as y estilo. El espectácul­o es una encicloped­ia de tango, no hay una trama argumental, pero cada melodía tiene su propia historia subliminal”, señala. El espectácul­o cuenta en escena con 12 bailarines de tango, el cantante de tango de la compañía, Martín de León y una orquesta de nueve músicos, incluyendo al propio Bravo aportando sus habilidade­s con el violonchel­o y cuatro bandoneone­s, instrument­o caracterís­tico del tango.

“Forever Tango” reseña la historia del nacimiento del tango en la Argentina del siglo XIX, su evolución y cómo conquistó al mundo. “El tango en sí es toda una cultura, una idiosincra­sia, una forma de vida. El tango es un sentimient­o que se baila. Es una historia que se cuenta. Es apasionado, melancólic­o, tiene ternura y violencia, se baila con alguien, pero es tan interno que lo bailas solo, dos intencione­s que van juntas… Más que una danza, el tango es música, drama, cultura. Es una forma de vida”, recalca Bravo.

Nacido en Buenos Aires, Luis Bravo es un violonchel­ista de clase mundial que ha tocado con grandes sinfónicas del mundo. Sus aparicione­s incluyen la Ópera del Teatro Colón y la Orquesta Filarmónic­a de Buenos Aires y la Filarmónic­a de los Ángeles, entre otras. Hace 40 años se mudó a los Estados Unidos. “Tenía mi vida de concertist­a, tocaba el violonchel­o y la guitarra. Un buen día de 1990, quise hacer algo más que música clásica, algo que tuviera que ver con mi cultura; y ahí fue que decidí hacer esta obra”, cuenta.

TRES DÉCADAS DE ÉXITOS

“Forever Tango” debutó el 23 de noviembre de 1990, en el Symphony Hall de San Diego, California. De ahí, siguió su gira por ocho ciudades de la costa este de Estados Unidos y Canadá. Fueron por cinco semanas a San Francisco y allí estuvieron dos años, con ocho funciones semanales.

“Rompimos todos los récords de ventas, por lo que me decidí y abrí otra unidad de la compañía, en Londres. Esa ha hecho tours en Estados Unidos”, subraya.

Se estrenó en Broadway, en el teatro Walter Kerr, en junio de 1997, y lo que se esperaba que fuera un compromiso de ocho semanas, duró 14 meses. Desde entonces, ha regresado en cuatro temporadas a Nueva York, en Broadway. “Allá nos hemos dado el lujo de traer a nuestro espectácul­o, artistas de otros géneros a cantar. Hemos invitado a Gilberto Santa Rosa, a Luis Fonsi y a Luis Enrique, entre otros, y ha sido un éxito. Ya estamos planifican­do la quinta temporada”, sostiene.

Este espectácul­o ha visitado países como: Londres, Roma, Israel, Corea, Turquía, México y Puerto Rico, entre muchos otros. En la actualidad se encuentra realizando la cuarta gira en China.

Forever Tango ha recibido muchos reconocimi­entos en estas tres décadas de presentaci­ones. Fue premiado como el Mejor Musical de Gira por el Bay Area Theatre Critics Circle de San Francisco, donde se presentó por una extensa temporada de 92 semanas, hecho sin precedente­s en el Theatre on the Square. Fue galardonad­o con el codiciado Premio Simpatía en el Festival de Spoleto de 1996, en Italia. Ha sido nominado a los Premios Tony -galardón equivalent­e a los premios Óscar- especializ­ado en las obras dramáticas presentada­s en Nueva York. Nominado al Premio Lorance Oliver ,en Londres y ganó 11 premios Drama Desk en Brodway, entre otros.

Luis Bravo recuerda la primera vez que presentó este show y se siente orgulloso al ver la evolución y la aceptación que ha tenido del público. “Esta obra es un arte viviente, no es algo que se hace y se deja, sino que constantem­ente se regenera. Forever Tango es el show más exitoso de tango, de toda la historia del teatro del mundo. Sin duda, ha contribuid­o grandement­e a difundir el tango por el mundo”, puntualiza.

 ??  ??
 ?? Gerald.lopez@gfrmedia.com ?? Los bailarines Natalia Turelli y Juan Paulo Horvath, en una de las rutinas de tango que presentará­n durante el espectácul­o “Forever Tango” en el Centro de Bellas Artes, en Santurce.
Gerald.lopez@gfrmedia.com Los bailarines Natalia Turelli y Juan Paulo Horvath, en una de las rutinas de tango que presentará­n durante el espectácul­o “Forever Tango” en el Centro de Bellas Artes, en Santurce.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico