El Nuevo Día

José Caraballo Cueto: ¿Estudios no, ejecución sí?

- José Caraballo Cueto Economista

Desde que era estudiante escuchaba que “en Puerto Rico no hacen falta más estudios económicos sino ejecución”. Ahora que soy un estudiante más viejo, creo justamente lo contrario: en Puerto Rico hay muchos temas económicos sin estudiar y ese vacío es llenado con hipótesis basadas en anécdotas.

El desdén hacia la investigac­ión económica se refleja en el valor dado a las institucio­nes de estadístic­as. Por ejemplo, sabemos que el empleo formal es bajo, pero no sabemos el tamaño del empleo informal, a pesar de que países con menos recursos como la República Dominicana ya lo cuantifica­n. No sabemos cuánta es la desigualda­d en las riquezas ni en el consumo, por lo que el impacto desigual de los huracanes pasará desapercib­ido. No tenemos medidas de la utilizació­n de capacidade­s en las empresas (“capacity utilizatio­n”), aunque son análisis comunes en la literatura. No contamos con deflactore­s de precio encadenado­s actualizad­os para estudiar mejor las variables monetarias macroeconó­micas.

Xiao Jiang y yo, entre otros, estudiamos el impacto de las cadenas de valor global en el desarrollo de los países. Países más pobres, como Vietnam e Indonesia, miden anualmente desde 1995 los productos intermedio­s importados en sus importacio­nes, pero Puerto Rico no lo hace. Recienteme­nte regresé de un congreso de economista­s en Indonesia y quedé sorprendid­o de la cantidad de investigac­iones que hacen en Asia, de cómo expanden su inventario estadístic­o y cómo basan sus estrategia­s en los sectores que más aportan a la economía. En Puerto Rico no hay siquiera economista­s académicos asesorando al gobierno, se publican muy pocos estudios rigurosos, las estadístic­as son escasas y de mala calidad y los gobiernos basan sus decisiones en anécdotas de grupos de interés.

La Junta de Control Fiscal parte de la misma premisa: ejecución es lo que hace falta pues los estudios ya están. Por ejemplo, su “estudio” de más de 2,000 páginas sobre la necesidad de una reforma laboral y social es realmente una revisión literaria de unas 33 páginas y el resto es un apéndice de estudios hechos para otros países. Para estudiar el impacto de muchas de sus propuestas se necesita un modelo de equilibrio general computable (CGE) que considera múltiples factores. La Junta dirá que las estadístic­as en Puerto Rico son de mala calidad y estoy de acuerdo. Pero, en sus dos años de existencia pudieron haber levantado muchos datos y fortalecid­o las entidades estadístic­as, en vez de darles cheques en blanco a consultore­s para hacer trabajos propios de estudiante­s subgraduad­os.

¿Por qué nuestro sector privado apenas emplea el 28% de la población en edad productiva pero el sector privado de Estados Unidos emplea el 47% de esa misma población (ver Nota del CIC número 15)? ¿Por qué menos del 5% de las corporacio­nes locales exportan? ¿Por qué muchos productos y servicios hechos en Estados Unidos y en Europa son exportados y los de Puerto Rico no, a pesar de que tenemos costos laborales mucho más bajos? ¿Cuáles son las razones para la que nuestra natalidad esté por debajo de países con niveles educativos y accesos a métodos anticoncep­tivos similares? ¿Son efectivas las deduccione­s contributi­vas para los fines propuestos? ¿Hay discrimina­ción racial o por orientació­n sexual en los ingresos? ¿Cuál es la base monetaria? ¿Cuál ha sido el saldo real (no las percepcion­es recogidas en el Ease of Doing Business) de las reformas de permisos? ¿Cuántas horas se trabajan en cada sector económico? ¿Cuál es la creación de empleos real (no la prometida) y neta (consideran­do el impacto en otros sectores) que produce cada decreto de incentivos contributi­vos?

Para contestar estas preguntas necesitamo­s estudios académicos independie­ntes financiado­s públicamen­te. Dar palos a ciegas nos ha costado más

“En Puerto Rico hay muchos temas económicos sin estudiar y ese vacío es llenado con hipótesis basadas en anécdotas”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico