El Nuevo Día

Abultada agenda ante el fin de la sesión

A dos semanas de que culminen los trabajos, aún quedan asuntos medulares pendientes

- JAVIER COLÓN DÁVILA javier.colon@gfrmedia.com Twitter: Twitter: @JaveColon

Los cambios finales a la reforma contributi­va dominarán la discusión legislativ­a esta semana, aunque no es la única medida pendiente de aprobación al acercarse el fin de la sesión ordinaria.

El 8 de noviembre es el último día para aprobar medidas en el Senado y la Cámara de Representa­ntes, y los cinco días siguientes se utilizan para que ambos cuerpos diriman sus diferencia­s sobre las medidas aprobadas en comités de conferenci­a o concurran con las enmiendas incluidas.

El representa­nte novoprogre­sista Antonio “Tony” Soto, presidente de la Comisión cameral de Hacienda, afirmó que la reforma contributi­va será llevada a votación esta semana. Se espera que el proyecto sea discutido en el caucus novoprogre­sista entre hoy y el miércoles, y que pase ante la considerac­ión del pleno el jueves.

Los representa­ntes de mayoría María Milagros Charbonier y José Aponte Hernández han consignado su oposición a que se “legalicen” las máquinas tragamoned­as, pero no está claro si votarían a favor de la reforma con un voto explicativ­o.

Los portavoces minoritari­os, el popular Rafael “Tatito” Hernández y el independen­tista Denis Márquez, todavía no han recibido el documento.

En la Cámara, también está pendiente el nuevo Código Civil. Charbonier, como presidenta de la Comisión de lo Jurídico, ha dirigido las vistas públicas sobre la medida y dijo a El Nuevo Día que anticipa que el proyecto baje a votación la semana entrante.

También está pendiente en ese cuerpo legislativ­o el proyecto que establece la política pública sobre el cambio climático y, provenient­e del Senado, el que regularía la industria del cáñamo.

“El proyecto de cambio climático tiene muchas enmiendas y son enmiendas positivas. Larry Seilhamer también envió unas recomendac­iones adicionale­s”, dijo el representa­nte Joel Franqui, quien ha presidido las vistas públicas sobre el proyecto.

El senador Seilhamer es el autor de la medida.

“Todo se ha complicado por la discusión de la reforma contributi­va, pero espero que debe salir (ir a votación) esta semana”, sostuvo Franqui.

Entre las medidas pendientes y que son originaria­s del Senado, se encuentran el proyecto que restringe el aborto, el que prohíbe las terapias de conversión y la nueva Ley de Armas.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, Henry Neumann, anticipa que el proyecto sobre las armas se atenderá durante lo que resta de sesión.

Igualmente, en el Senado está pendiente una investigac­ión sobre las operacione­s de la Comisión Estatal de Elecciones. Hoy, se atenderá en la Cámara alta el nombramien­to de Juan Ernesto Dávila Rivera como presidente del ente electoral. La designació­n fue avalada en la Cámara.

Falta por atenderse en ambos cuerpos el proyecto que viabilizar­ía el acuerdo entre los bonistas de la Corporació­n del Fondo de Interés Apremiante (Cofina) y el gobierno, además de la medida que eliminaría el impuesto al inventario e identifica­ría fuentes alternas para sustituirl­o.

 ?? Archivo / david.vilafane@gfrmedia.com ?? El representa­nte Antonio Soto anticipó que el proyecto de ley sobre la reforma contributi­va sería considerad­o esta semana.
Archivo / david.vilafane@gfrmedia.com El representa­nte Antonio Soto anticipó que el proyecto de ley sobre la reforma contributi­va sería considerad­o esta semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico