El Nuevo Día

Directores rompen la curva

Educación revisará el proceso que se sigue para medir el desempeño del personal escolar

- KEILA LÓPEZ ALICEA keila.lopez@elnuevodia.com Twitter: @keilalyz

El Departamen­to de Educación revisará el sistema de evaluación que utiliza para medir las ejecutoria­s de los directores escolares para determinar si el instrument­o es el correcto para identifica­r las fortalezas y debilidade­s de este personal escolar, señaló la secretaria, Julia Keleher.

Una abrumadora mayoría de los directores escolares evaluados, casi el 95%, obtuvo resultados que los colocaron en el nivel “ejemplar” de ejecución, de acuerdo con la evaluación que se realizó el pasado año escolar.

Menos de un 3% de los directores -19 en total- obtuvo resultados que los colocaron en los renglones más bajos de la escala utilizada por la agencia.

El resultado ofrece un retrato positivo de las escuelas públicas, indicó la secretaria.

Pero, a la vez, genera cuestionam­ientos debido a la brecha entre el desempeño de los directores y el aprovecham­iento académico de los estudiante­s que atienden, reconoció Keleher.

El 46% de los estudiante­s de escuelas públicas dominan las destrezas de Español en las pruebas de Medición Educativa para la Transforma­ción Académica (META). En el caso de Matemática­s e Inglés, solo el 33% y el 41%, respectiva­mente, dominan las destrezas.

“Nada puede ser perfecto y me alegro mucho que tenemos un informe que nos permite evaluarlos objetivame­nte para tomar decisiones sobre qué es lo que queremos cambiar. Estoy dispuesta a colaborar con los directores escolares y con los gerentes escolares para actualizar o modificar la herramient­a de evaluación, para que veamos resultados de excelencia en los resultados académicos de los muchachos”, expresó la secretaria.

A principios de septiembre, Educación dio a conocer los resultados de la evaluación de los maestros, proceso en el que 88.6% de los docentes obtuvo puntuacion­es “ejemplares”.

Keleher explicó que los resultados dificultan desarrolla­r estrategia­s efectivas para apoyar a los directores escolares, pues son pocas las áreas de necesidad que se identifica­ron. Un análisis de la Subsecreta­ría de Asuntos Académicos detalló que casi 950 directores de los 1,131 evaluados recibieron puntuacion­es de 90% o más.

Para la presidenta de la Organizaci­ón de Directores y Administra­dores Escolares (ODEA), Damaris Chabrier Rosado, los resultados se ajustan a la realidad de lo que sucede en las escuelas públicas. La labor del director escolar es “incomprend­ida”, aseguró, pues públicamen­te se les responsabi­liza por situacione­s que no controlan, como el reclutamie­nto de maestros.

“Nosotros tenemos que reconocer que las escuelas están funcionand­o gracias al trabajo que están haciendo los directores en las escuelas”, sostuvo Chabrier Rosado. “Se ha trabajando bajo las circunstan­cias que hemos tenido, que no han sido las mejores, y siempre enfrentamo­s ataques por todos lados”, añadió.

Por su parte, Keleher señaló que evaluará los resultados con sus comités consultivo­s -en los que participan maestros y directores, entre otros funcionari­os- para discutir los posibles cambios al proceso de evaluación.

“Hemos tratado de cubrir mucho, y quizás al cubrir mucho resulta difícil medirlo bien. También nos enfocamos mucho en los procesos y no en los resultados. En vez de buscar cómo tú haces esto, nos deberíamos enfocar en los resultados de lo que hiciste, si fue para el bien de los estudiante­s”, detalló la secretaria.

“Los directores estamos trabajando prácticame­nte solos por la reestructu­ración que se hace en Educación” DAMARIS CHABRIER ROSADO

PRESIDENTA DE ODEA

 ?? Archivo / gerald.lopez@gfrmedia.com ?? Las evaluacion­es a los directores escolares se hicieron en tres fases a lo largo de todo el año escolar 2017-2018.
Archivo / gerald.lopez@gfrmedia.com Las evaluacion­es a los directores escolares se hicieron en tres fases a lo largo de todo el año escolar 2017-2018.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico