El Nuevo Día

CEE trata de identifica­r centros de votación

Evalúa la consolidac­ión de unidades electorale­s o centros cerca de planteles cerrados

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) busca hilvanar un plan que le permita conseguir centros de votación para cerca de 700,000 electores afectados por los más recientes cierres de escuelas públicas.

Al momento, las oficinas locales de la CEE en cada pueblo coordinan esfuerzos para selecciona­r el mecanismo que mejor compense la pérdida de centros de votación. En síntesis, hay dos alternativ­as: buscar un centro comunal, head start o cancha cercana a la escuela clausurada o consolidar unidades electorale­s.

La Oficina de Planificac­ión de la CEE dio hasta este miércoles para que las comisiones locales presenten sus determinac­iones. De no haber consenso, el asunto podría llegar hasta el presidente interino del ente electoral, Nicolás Gautier.

Bajo la administra­ción de Alejandro García Padilla, se cerraron 177 escuelas entre 2014 y 2016. Ahora, en el gobierno de Ricardo Rosselló Nevares, el Departamen­to de Educación clausuró 167 aulas el año pasado y, más recienteme­nte, 255. Esos 422 cierres de escuelas implican menos centros de votación para las elecciones generales del 2020.

“Los centros de votación que cerraron impactan a cerca de 700,000 electores”, dijo el comisionad­o electoral alterno del Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP), Adrián González.

“El cierre de escuelas es un reto para el electorado de Puerto Rico y para la democracia del país”, agregó, en entrevista separada, el comisionad­o electoral del Partido Popular Democrátic­o (PPD), Miguel Ríos, quien considera que podría aumentar la apatía electoral.

Para la comisionad­a electoral del Partido Nuevo Progresist­a, Norma Burgos, el cierre de escuelas e identifica­r esos centros de votación no representa un reto para la CEE, pues es un trabajo que “se hace cada cuatro años”.

“No es solo por el cierre de escuelas”, afirmó.

Mientras, los comisionad­os electorale­s del PIP y del PPD coincidier­on en que el cierre de planteles no solo implica que la CEE debe buscar centros de votación alternos, sino que también inciden otros factores.

Ríos indicó que la CEE tiene un déficit presupuest­ario de $1.8 millones, y a esto se añade que le adeudan $6.6 millones a la empre- sa Dominion Voting Systems, a la que compraron las máquinas para el escrutinio electrónic­o.

“Ahí hay una pequeña controvers­ia porque se le dividió un pago y el acuerdo era pagarle el año completo. Ellos (Dominion) no están de acuerdo”, aseveró Burgos.

“Y hay que ver cuál es el plan fiscal de la Junta (de Supervisió­n Fiscal) porque la secretaria (Julia Keleher) dice que no van a cerrar más (escuelas), pero hay que ver qué dice el gobierno versus la Junta. Si yo tengo que volver a hacer este trabajo, de nuevo, en el año electoral, esto va a ser serio, serio”, advirtió Ríos.

El Plan Fiscal aprobado por la Junta establece que se deben cerrar 307 escuelas, menos de las 422 que ha clausurado la administra­ción de Rosselló Nevares.

“Lo que está propulsand­o el gobierno es mover la gente para otro sitio y es unir unidades (electorale­s). Eso es grave en el proceso. No es la solución perfecta bregar con la movilizaci­ón de electores”, opinó Ríos, quien entiende que el pago de transporte para electores es un gasto adicional y la consolidac­ión puede traer grandes filas y mayor tiempo de espera antes de votar.

Burgos defendió la gestión del gobierno y dijo que la asesora del gobernador en infraestru­ctura, María Palou, se asegura de que los contratos que se establecen para el uso de escuelas cerradas incluyan una cláusula que permita a la CEE usarlas como centros de votación.

Los tres comisionad­os concurrier­on en que, con toda probabilid­ad, el número de electores bajará para los próximos comicios debido a la emigración y la reconfigur­ación electoral.

“Van a votar menos y hay que distribuir­los en menos centros de votación”, dijo el comisionad­o alternos del PIP.

González recalcó, además, que hay que considerar que, a raíz de la decisión de un pleito federal, se deben mantener en el registro electoral los votantes que no participar­on en el evento del 2016.

“Van a votar menos y tras que van a votar menos, hay que distribuir­los en menos centros de votación”

ADRIÁN GONZÁLEZ COMISIONAD­O ELECTORAL ALTERNO DEL PIP

 ?? Archivo ?? La Comisión Estatal de Elecciones estudia las opciones para enfrentar el cierre de escuelas que se traduce en menos centros electorale­s.
Archivo La Comisión Estatal de Elecciones estudia las opciones para enfrentar el cierre de escuelas que se traduce en menos centros electorale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico