El Nuevo Día

Busca seguir estudio sobre las muertes

Ofreció a la Universida­d George Washington financiar segunda fase

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- El Instituto de Estadístic­as ofreció a la Universida­d George Washington (GWU) financiar la segunda etapa del estudio sobre las muertes ocurridas en Puerto Rico a causa del huracán María.

Pero no ha recibido respuesta. Mario Marazzi, director ejecutivo del Instituto de Estadístic­as, había adelantado a El Nuevo Día detalles sobre la solicitud que hicieron a GWU para conocer la propuesta de esa universida­d para llevar a cabo el estudio epidemioló­gico sobre el estimado de 2,975 personas fallecidas en Puerto Rico por causas relacionad­as con la devastació­n y emergencia provocada por el huracán.

Marazzi habló sobre el asunto este fin de semana durante la cumbre de grupos de la diáspora que tuvo lugar en la Universida­d del Distrito de Columbia, en Washington D.C. La actividad fue organizada por el Centro de Estudios Puertorriq­ueños.

“GWU ha dicho que lo que frena la segunda etapa (del estudio) es la falta de fondos. Nosotros tenemos el dinero y la voluntad para financiarl­o”, afirmó Marazzi, quien participó en un panel sobre buen gobierno, rendición de cuentas y transparen­cia junto con la contralora Yesmín Valdivieso, la directora ejecutiva de Espacios Abiertos, Cecille Blondet, y la cofundador­a de la Agenda Nacional Puertorriq­ueña Gretchen Sierra Zorita.

Marazzi sostuvo que ya la Junta de Gobierno del Instituto de Estadístic­as aprobó la idea de impulsar un estudio epidemioló­gico que permita determinar el tiempo, lugar y causas de los decesos vinculados al ciclón. “Ese tipo de estudio se tiene que hacer… Pero han pasado demasiados meses y no hemos recibido ninguna propuesta (de GWU)”, indicó.

Hasta que el Instituto Milken publicó su estudio inicial -encomendad­o por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares-, el conteo oficial del gobierno era de 64 muertes, pese a que se multiplica­ban los estudios que proyectaba­n cientos o miles de víctimas fatales.

Al hablar sobre el tema en el foro de la diáspora, la contralora Valdivieso, por su parte, cuestionó que el mandatario dejara por largos meses el conteo de muertes en manos del único funcionari­o -el secretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera- que “quiere mantener los números lo más bajo posible”, como en el área de la criminalid­ad.

Según Marazzi, ese es el conflicto que sobreviene en el gobierno cuando tienes a los mismos funcionari­os como consumidor­es y productore­s de la informació­n pública. “El Instituto busca romper ese conflicto”, agregó.

Blondet y Marazzi relataron cómo consecuent­emente se ha tenido que recurrir al tribunal para reclamar informació­n pública, y

criticaron la falta de rendición de cuentas que, según plantearon, caracteriz­a al gobierno de la isla.

Las deficienci­as en el conteo de muertes y la respuesta a desastres naturales, puntualizó Blondet, son solo unos ejemplos.

Aludió también, entre otras cosas, al secretismo con el que se manejan los decretos contributi­vos y al freno que se le ha dado a la legislació­n original de “datos abiertos” presentada en el Senado.

Valdivieso, por su parte, insistió en que buscará auditar los gastos de la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF).

La contralora, sin embargo, anticipó que necesitará el dinero para financiar un caso judicial en contra de la JSF, pues dijo que se enfrenta a la oposición del organismo federal a la intervenci­ón de su oficina.

“No creo que estamos preparados para hacer un conteo de muertes si otro huracán nos impactara”

MARIO MARAZZI

DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO DE ESTADÍSTIC­AS

 ?? Archivo ?? La Junta de Gobierno del Instituto de Estadístic­as aprobó la idea de impulsar un estudio epidemioló­gico para determinar el tiempo, lugar y causas de los decesos vinculados al huracán.
Archivo La Junta de Gobierno del Instituto de Estadístic­as aprobó la idea de impulsar un estudio epidemioló­gico para determinar el tiempo, lugar y causas de los decesos vinculados al huracán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico