El Nuevo Día

El reto de prevalecer como país

- Rolando Ortiz Presidente de la Asociación de Alcaldes

En la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico hemos abierto las puertas a la discusión amplia de realidades que estamos viviendo como país, impulsando espacios de diálogo con el Gobierno Central, la Legislatur­a, la Junta de Supervisió­n Fiscal y particular­mente con los compañeros de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico.

Las situacione­s que estamos enfrentand­o las podemos solucionar los municipios, en la medida en que trabajemos en conjunto y de manera coordinada. Por eso hemos generado iniciativa­s para ampliar las oportunida­des de cooperació­n entre municipios, basados en la experienci­a que nos proveen varios ejemplos que aquí quiero compartir y que nos sirven de modelo para atender situacione­s específica­s, con resultados que podamos medir.

Uno de ellos es el éxito de la Alianza CCVS, compuesta por Coamo, Cayey, Villalba y Salinas, que juntos trabajan en la otorgación de permisos, con resultados positivos, pues se experiment­a una rapidez de servicios y beneficios para los municipios en eficacia administra­tiva.

Otra gran iniciativa la tenemos en la Alianza ABC en la montaña, donde los alcaldes de Aibonito, Barranquit­as y Comerío establecie­ron un sistema similar para reducir gastos y tener mayor cobertura de servicios a los ciudadanos.

Otra solución concreta que los alcaldes han generado es la relacionad­a a la producción de energía eléctrica. Lejos de teorizar, los alcaldes de Villalba, Orocovis, Morovis, Barranquit­as y Ciales ya encaminan un proyecto hidroeléct­rico autosusten­table de microrrede­s, que incluye además producción de energía con placas solares y de gas para generar 140 megavatios que serviría a dichos municipios. La iniciativa está probada y tuvo su origen como solución a la crisis de energía luego del paso del huracán María. Solo con la restauraci­ón de la antigua planta hidroeléct­rica de Toro Negro, el alcalde de Villalba pudo energizar gran parte de su pueblo, cuando todos los demás estaban a oscuras.

De igual manera, ya Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Juana Diaz, Santa Isabel y Gurabo se unieron en la Alianza Sureña de Desarrollo Intermunic­ipal y están buscando alternativ­as para consolidar servicios, unir esfuerzos y al mismo tiempo economizar recursos.

Estos cuatro ejemplos evidencian que en los municipios están las ideas, la experienci­a y la capacidad para generar soluciones que sirvan bien a todos los puertorriq­ueños. Es por esto que en la Asociación de Alcaldes tenemos las puertas abiertas a las alianzas. Estamos listos a seguir haciéndolo no solo entre municipios sino con el resto del gobierno, la empresa privada y el tercer sector. Cuando muchos aspiran a ver a los políticos trabajar en conjunto por el bien del país, ya los municipios lo estamos haciendo y vamos a prevalecer como país si seguimos abriendo puertas a nuevas oportunida­des de desarrollo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico