El Nuevo Día

Reinan Cora y los Medias Rojas

El cagüeño hizo historia anoche al convertirs­e en el primer dirigente puertorriq­ueño en alcanzar un título de la Serie Mundial con Boston en su primera temporada

- ANTOLÍN MALDONADO RÍOS

LOS ÁNGELES. – El puertorriq­ueño Alex Cora levantó anoche el trofeo de campeón de la Serie Mundial, y, de inmediato, expresó su deseo de llevarlo a la tierra que le vio nacer.

Cora hizo historia al convertirs­e en el primer dirigente boricua en conquistar el cetro del Clásico de Otoño cuando los Medias Rojas de Boston derrotaron 5-1 a los Dodgers de Los Angeles en el quinto partido de la serie.

Steve Pearce, quien sacudió dos jonrones en la victoria, fue selecciona­do como el Jugador Más Valioso de la serie.

A la conclusión del partido, Cora y los restantes integrante­s de la novena bostoniana festejaron en grande el primer título de la franquicia desde el 2013 y el noveno en su historia.

“No sé que está pasando en Boston ahora mismo, pero creo que deben estar volviéndos­e locos como en Puerto Rico”, dijo Cora tras el partido. “No me puedo imaginar lo que está pasando en Boston ni me puedo imaginar lo que está pasando en mi isla, pero esto es para ustedes. Felicitaci­ones”.

Al preguntárs­ele lo que sentía en ese momento al representa­r a Puerto Rico, y al recordar el avión con suministro­s que pidió para la isla tras el paso del huracán María, Cora respondió que “esto es sorprenden­te. Yo soy de Caguas, Puerto Rico y no creo que mucha gente sepa donde eso queda. Solo quería ayudar a mi gente. Pero lo próximo que le voy a pedir a los propietari­os es si pudiésemos llevar este trofeo a mi isla, sería grandioso”.

Cora ganó el campeonato por segundo año seguido, ya que el pasado año fue campeón como coach de banco con los Astros de Houston.

Cora no solo hizo historia como el primer boricua en ganar la Serie Mundial como piloto, sino que escribió su nombre en los libros de récords de esta longeva liga profesiona­l al convertirs­e en apenas el quinto dirigente que conquista el título en su temporada inicial al mando.

Otro hito que marcó el puertorriq­ueño es que es apenas el se- gundo latinoamer­icano que saborea la gloria en la Serie Mundial, detrás del venezolano Ozzie Guillén, quien ganó con los Medias Blancas de Chicago en 2005.

Y ganar el campeonato fue una meta que estuvo clara en su mente desde que lo oficializa­ron como dirigente de los Medias Rojas a principios de noviembre de 2017.

Lo posterior a su presentaci­ón como dirigente en la ciudad de Boston, fue una visita a la isla con miembros del equipo, como los lanzadores estelares Chris Sale y Rick Porcello, junto con el receptor boricua Christian Vázquez, para llevar ayuda a familias damnificad­as por el huracán María. Esa fue una petición que Cora le hizo a la gerencia tan pronto lo

nombraron.

Para Boston es su cuarto campeonato de este siglo, luego de los conquistad­os en 2004, 2007 y 2013. En total es el noveno título de la organizaci­ón, que antes de ganar su cetro de 2004, estuvo 86 años sin conocer el triunfo. Desde entonces Boston ha ganado la Se- rie Mundial en sus cuatro viajes al clásico.

Cora y sus Medias Rojas comenzaron por dejar en el olvido la marca de la franquicia de 104 victorias en una temporada regular, que databa de 1912. Comandados por el piloto cagüeño ganaron 108 juegos, para ganar a galope la División Este de la Liga Americana con ocho juegos de ventaja sobre los Yankees de Nueva York, que también ganaron 100 juegos esta temporada.

Luego superaron a los propios Yankees en cuatro juegos en la serie divisional, y a los Astros de Houston en cinco encuentros en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Todas las series las ganaron antes del límite y solo perdieron tres veces en la postempora­da, concluyend­o con 11 victorias en octubre.

GRAN HAZAÑA

Ahora Cora une sus nombres a los de una exclusiva lista que incluye a Bucky Harris (Senadores de Washington, 1924), Eddie Dyer (San Luis, 1946), Ralph Houk (Yankees, 1961), y Bob Brenly (Arizona, 2001), como los únicos dirigentes en ganar en su primera campaña.

Y la mejor manera de culminar ese año de éxitos en lo personal para Cora y en lo colectivo para los Medias Rojas de Boston, fue la demostraci­ón de anoche, con la que el equipo terminó por adjudicars­e la victoria nuevamente jugando en la carretera. Tanto las dos series previas ante los Yankees y contra los Astros, las concluyero­n jugando como visitantes.

Hoy podrán regresar a su ciudad sin nada en agenda más que celebrar con su gente.

ATACARON TEMPRANO

Los Medias Rojas, acostumbra­dos a atacar primero en el juego durante toda la temporada, y especialme­nte en los playoffs, no le dieron oportunida­d al zurdo Clayton Kershaw y luego de un out en la primera entrada anoche, Andrew Benintendi conectó sencillo al bosque central, y Steve Pearce colgó dos carreras en el pizarrón con un cuadrangul­ar de 405 pies también por el central.

Los Dodgers, que estuvieron a la caza de los Medias Rojas en tres de los primeros cuatro partidos de la serie, respondier­on de inmediato en la segunda con una vuelta, cuando el inicialist­a David Freese se fue para la calle para acercar a Los Ángeles 2-1.

Mientras, en el montículo, al dirigente Cora le salió también la movida tardía después del cuarto juego, cuando cambió de parecer y anunció que David Price, en lugar de Chris Sale, sería el abridor el quinto desafío.

Price lanzó siete entradas sólidas para apuntarse la segunda victoria de la Serie Mundial y tercera desde la Serie de Campeonato de la Liga Americana ante Houston, tras un historial nefasto que comenzó en 2008 en playoffs, hilvanando una racha negativa de 0-9 en juegos en que abrió en la lomita.

En la séptima entrada J.D. Martínez continuó haciendo daño y también le sacó la pelota a Kershaw, quien finalmente completó siete entradas en las que permitió siete hits y cuatro carreras, tres de ellas por jonrones. Ponchó a cinco. El remate llegó en la octava con otro cuadrangul­ar de Pearce, quien terminó bateando de 4-2 con dos carreras anotadas y tres remolcadas.

Price, quien cargó con el triunfo

en el segundo juego de la Serie Mundial al lanzar seis entradas con tres hits y dos carreras permitidas, ayer estuvo aún más brillante con siete episodios de labor, tres hits y una carrera. Dio un boleto y abanicó a cinco rivales.

“Esto es sorprenden­te. Pero lo próximo que le voy a pedir a los propietari­os es si pudiésemos llevar este trofeo a mi isla, sería grandioso”

ALEX CORA

DIRIGENTE DE LOS MEDIAS ROJAS

 ?? Ap / mark j. terrill ?? El receptor bayamonés Christian Vázquez se lanza a los brazos de Chris Sale, luego de que registrara­n el último out de la Serie Mundial anoche en el Dodger Stadium.
Ap / mark j. terrill El receptor bayamonés Christian Vázquez se lanza a los brazos de Chris Sale, luego de que registrara­n el último out de la Serie Mundial anoche en el Dodger Stadium.
 ?? Ap / david j. phillip ?? En la foto que al parecer completará el muro de triunfos de Alex Cora como la victoria número 119, los Medias Rojas celebran su campeonato sobre el terreno del Dodger Stadium.
Ap / david j. phillip En la foto que al parecer completará el muro de triunfos de Alex Cora como la victoria número 119, los Medias Rojas celebran su campeonato sobre el terreno del Dodger Stadium.
 ?? Ap / jae c. hong ?? Alex Cora levanta el trofeo de campeón de la Serie Mundial en medio de la celebració­n.
Ap / jae c. hong Alex Cora levanta el trofeo de campeón de la Serie Mundial en medio de la celebració­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico