El Nuevo Día

Discordia por la reforma contributi­va

La batalla por modificar el sistema tributario de Puerto Rico mantiene al Ejecutivo, a la Legislatur­a y a la Junta Fiscal en tres bandos

- JAVIER COLÓN Y RICARDO CORTÉS puertorico­hoy@gfrmedia.com Twitter: @JaveColon / @rcorteschi­co

La Cámara de Representa­ntes iniciaba cerca de la medianoche la sesión en que se discutiría­n las enmiendas al proyecto de reforma contributi­va, entre estas la regulación de las máquinas de juegos de azar que operarían fuera de los casinos.

La sesión comenzó cerca de las 11:30 p.m..

El proyecto de reforma contributi­va fue radicado poco después de las 11:00 p.m. pero se desconocía si las enmiendas discutidas se ajustaban al acuerdo que el lunes alcanzaron las Cámaras legislativ­as y el Ejecutivo.

Durante un caucus del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) en la tarde, el proyecto de ley parecía no tener los votos debido a la resistenci­a de algunos integrante­s a que se incluyeran las máquinas tragamoned­as, pero finalmente la mayoría se impuso.

De aprobarse en la madrugada, la medida pasaría al Senado, donde, según el portavoz de la mayoría, Carmelo Ríos, podría ser aprobada en las sesiones de mañana o el martes.

“Sé que hay un acuerdo (con Fortaleza), pero hay que mirar el producto final. Si hay un acuerdo, los números son los números. Nos habían dicho que los números llegaban el lunes, pero a lo mejor adelantaro­n esos números. Mañana (hoy), va a ser un día intenso, viendo los modelos y los números”, sostuvo Ríos, al anticipar la aprobación del proyecto.

A las 8:30 p.m., el portavoz popular en la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, criticó no haber recibido la versión final del proyecto.

“Nunca había estado en un asunto de esta envergadur­a que a esta hora no tengamos un documento en nuestras manos”, dijo Hernández a los periodista­s.

“Es un proyecto que aparenteme­nte ha sufrido tantos cambios”, sostuvo, por su parte, el representa­nte popular Jesús Santa.

Por su parte, el portavoz independen­tista, Denis Márquez, denunció que el país “se va a llenar de tragamoned­as”. “Se va a llamar Casino Island”, sostuvo.

Márquez criticó la falta de informació­n sobre el contenido del proyecto, más allá de una presentaci­ón que les hiciera el representa­nte Antonio “Tony” Soto a los miembros de la Comisión de Hacienda ayer en la tarde.

“Eso (las máquinas) no se discutió y no se llevó a vistas públicas”, destacó Márquez.

La reforma contributi­va, un compromiso de campaña del gobernador Ricardo Rosselló Nevares, aumentaría de $9,000 a $12,500 los ingresos a los que les aplica la tasa contributi­va de 0%. Se reducirían las tasas contributi­vas aplicables a todos los umbrales de individuos. Por ejemplo, los que ganan entre $58,000 y $80,000 pagarían $4,447 más el 29%, cuando en el Código de Rentas Internas actual los que ganan más de $61,500 pagan 33%.

Con el nuevo proyecto de ley, la tasa máxima aplicable para individuos es de 31%.

En la medida, se establece que individuos que generen $120,000 o más no podrían reclamar dependient­es y también se limita, para el resto de los contribuye­ntes, a tres la cantidad de dependient­es reclamable­s en la planilla, a razón de $2,500 por cada uno.

El proyecto restituirí­a el crédito por trabajo, que oscilaría entre $300 y $2,000, reduciría la tasa máxima contributi­va aplicable a las corporacio­nes de 39% a 37.5%, y lo que se conoce como la tasa normal de las corporara, ciones, de 20% a 18%. También elevaría la exención sobre el impuesto entre negocios -o B2B- de los primeros $50,000 en ingresos a los primeros $200,000, liberando, según los estimados del gobierno, de tener que retener y pagar el impuesto el 77% de los comerciant­es, dijo Soto.

También se rebaja el Impuesto de Ventas y Uso (IVU) para los alimentos preparados de 11.5% a 7%, y se legisla un crédito contributi­vo de 5% a todos los contribuye­ntes.

“El proyecto que vamos a aprobar va a cumplir con los parámetros establecid­os por la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) en relación a que sea ‘revenue neutral’”, dijo Soto, al aludir al requisito del ente fiscal de que la reforma contributi­va no afecte los ingresos del fisco.

Tanto el presidente de la Cáma- Carlos “Johnny” Méndez, como Soto defendiero­n el manejo que se le dio a la reforma contributi­va en la Cámara, a pesar de que hasta anoche se desconocía el contenido final del proyecto.

Méndez argumentó que, en los 14 años que lleva en la Asamblea Legislativ­a, se ha discutido el tema de las máquinas de juegos de azar, y aseguró que el lenguaje alusivo a estas máquinas fue discutido con miembros de la Asociación de Hoteles y Turismo, entidad que se opone a que estas máquinas operen fuera de los casinos.

Ayer, se desconocía si la Junta de Supervisió­n Fiscal, organismo que controla las finanzas de Puerto Rico, aceptaría los cambios al Código de Rentas Internas que se están legislando. Al ser consultado­s sobre el asunto, el organismo federal decidió no emitir comentario­s adicionale­s a los divulgados el lunes.

En esa ocasión, la JSF reiteró que cualquier cambio al sistema tributario no puede alterar la cantidad de recaudos que cobra el gobierno. El organismo también resaltó que no han recibido el informe que solicitaro­n con las enmiendas y advirtió que algunas de las disposicio­nes que se conocen y que añadió la Legislatur­a al proyecto “aparentan ser inconsiste­ntes con el Plan Fiscal certificad­o”.

El gobernador reaccionó con una crítica a la JSF y aseguró que están cumpliendo con todas las disposicio­nes del Plan Fiscal.

“Esto (la reforma) nos termina costando menos de lo que estamos ingresando... No sé si leyeron otra versión del gobierno”, dijo Rosselló Nevares en una conferenci­a de prensa en Cataño.

El impacto mayor de la reforma lo recibirían las personas que trabajan por cuenta propia y los comerciant­es que, por su volumen de ventas, no presentan estados financiero­s con sus planillas. Contrario al pasado, estos contribuye­ntes tendrán que justificar las deduccione­s que toman ante un contador público, profesiona­l que certificar­á y evidenciar­á que, en efecto, el individuo o la corporació­n incurrió en los gastos que informa en las planillas.

Estos contribuye­ntes también tendrían la opción de tributar a una tasa fija sobre sus ingresos brutos, similar a como ocurre en las patentes municipale­s.

Estos ajustes sobre las deduccione­s generarían unos $337 millones anuales, compensand­o así el dinero que se dejaría de recibir ($302 millones anuales).

 ?? Juan.martinez@gfrmedia.com ?? Inicialmen­te, el gobernador buscaba que la reforma contributi­va fuera aprobada en junio.
Juan.martinez@gfrmedia.com Inicialmen­te, el gobernador buscaba que la reforma contributi­va fuera aprobada en junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico