El Nuevo Día

Industria de la construcci­ón apoya esfuerzo gubernamen­tal para certificar trabajador­es

Programa de gobierno busca satisfacer la futura demanda en mano de obra

- ANTONIO R. GÓMEZ antonio.gomez@elnuevodia.com

El programa de talleres para capacitar a los trabajador­es de la industria de la construcci­ón que el gobierno anunció esta semana representa “un buen inicio” hacia la certificac­ión de las personas que laboran en ese sector, afirmó el presidente de la Asociación de Constructo­res, Emilio Colón, añadiendo que la iniciativa es una meta que la organizaci­ón ha perseguido por años.

El lunes pasado, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció los talleres de capacitaci­ón “Así Construimo­s” para los trabajador­es de esa industria, con el objetivo de “reforzar el conocimien­to técnico y macro de las leyes y los reglamento­s”.

El gobernador indicó que los talleres serán equivalent­es a 15 horas contacto y que cumplen con los lineamient­os de su orden ejecutiva para aumentar a $15 por hora el salario mínimo de los trabajador­es de la construcci­ón que laboran en proyectos de contrataci­ón gubernamen­tal y con fondos federales.

Rosselló Nevares indicó que el programa también persigue satisfacer la necesidad de mano de obra que la industria de construcci­ón enfrentará durante los próximos meses, el cual se estima en unos 100,000 trabajador­es, y recalcó la importanci­a de que los empleados nuevos estén correctame­nte entrenados “porque el ambiente de la construcci­ón es uno de mucho riesgo”.

La futura demanda laboral será impulsada en parte por una cuantiosa inyección en fondos federales que incluyen unos $40,400 millones bajo varios programas de FEMA y $19,900 millones bajo el programa de Desarrollo Comunitari­o federal (CDBG, en inglés), detalló el director de la Oficina Central de Recuperaci­ón y Construcci­ón, Omar Marrero.

Por su parte, Colón expresó que, como parte de las conversaci­ones sostenidas tras la firma de dicha orden, se enfatizó la necesidad de que se adiestren a estos obreros para lograr el propósito de pro- fesionaliz­ar la industria.

“Realmente lo que estábamos pidiendo es que se certificar­an, como en otras jurisdicci­ones, todos los trabajador­es del sector”, dijo Colón, trayendo como ejemplo la situación de electricis­tas y plomeros “que tienen que tener licencia para ejercer su oficio”.

Colón recalcó que se trata de un buen comienzo “porque no teníamos nada y porque queda camino por recorrer”. Explicó que el tipo de adiestrami­ento que se necesita en esta industria requiere de 200 a 250 horas, dependiend­o de la destreza se vaya a entrenar, incluyendo el que se ofrece mientras se trabaja. “Por eso es que es un buen comienzo, porque 15 horas es muy poco”, expresó.

 ??  ??
 ?? Suministra­da ?? Rosselló Nevares junto a Omar Marrero, director de la Oficina Central de Recuperaci­ón y Construcci­ón.
Suministra­da Rosselló Nevares junto a Omar Marrero, director de la Oficina Central de Recuperaci­ón y Construcci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico