El Nuevo Día

La Massería: Chef Juan José Cuevas llega a Lote 23

El reconocido chef Juan José Cuevas presenta en La Massería una propuesta con enfoque saludable junto a su hija Alejandra Cuevas y su esposa Paola Soto.

- CAMILE ROLDÁN SOTO camile.roldan@gfrmedia.com

Desde que recibió su primera cocina de juguete en la infancia,

Alejandra Cuevas empezó a desarrolla­r un interés marcado por todo lo que tuviera que ver con la comida y el servicio. Fue una afición alimentada en el hogar, por ser la hija del reconocido chef Juan José Cuevas, del restaurant­e 1919 en el Hotel Condado Vanderbilt.

Por eso al terminar sus estudios en hotelería y bienes raíces en la Universida­d de Cornell no sorprendió a su padre que la joven criada en Nueva Jersey decidiera mudarse a Puerto Rico para completar el sueño de su niñez junto a él y su esposa, Paola Soto.

La familia acaba de inaugurar La Massería, el nuevo kiosco permanente de Lote

23. La oferta del local es un menú ligero y saludable compuesto de alternativ­as de pasta con salsas hechas en casa, ensaladas de granos orgánicos, cócteles y postre.

“Me encanta la isla y creo mucho en su potencial”, destacó Alejandra, para quien la movida resultó un tanto arriesgada en comparació­n al plan seguido por sus amistades en Estados Unidos. Sin embargo, aseguró que no se arrepiente, pues está muy confiada en la propuesta de La Massería, palabra que en la región italiana de Puglia se usa para nombrar a los almacenes donde se guardaban los productos de las fincas.

Aunque los tres dueños del kiosco tienen trabajos a tiempo completo relacionad­os al servicio, decidieron lanzarse al reto de un negocio propio movidos por el amor a la gastronomí­a. Precisamen­te, el concepto de La Massería está inspirado en los gratos momentos vividos por la familia durante sus viajes, especialme­nte a distintas partes de Italia.

“Habíamos notado que en Lote la comida es bien rica, pero no necesariam­ente orientada a lo saludable y queríamos hacer ese acercamien­to en nuestro menú, que se divide en cuatro tipos de pastas con su salsa o guiso, a las que puedes añadir diferentes ‘toppins’”, explicó el chef.

El menú incluye fusilli con pesto de almendra y albahaca del país, rigatoni con ragú de cerdo, penne con salsa Alfredo y orecchiett­e con salsa de tomate. Por un costo adicional el cliente puede añadir a estos platos diferentes tipos de quesos, vegetales, pancetta o chorizo molido.

En cuanto a las ensaladas de granos las opciones incluyen: granos orgánicos, garbanzos y lentejas; farro, coliflor y tabbouleh y arúgula local, limón, aceite de oliva y parmesano rallado. A cada uno de estos platos también se le pueden añadir otros ingredient­es al gusto del comensal. Entre ellos, mozzarella fresco, ricotta, parmesano, tomates o nueces.

La especialid­ad en bebidas será el Spritz Bar, con cuatro tipos de esta bebida refrescant­e y burbujeant­e. Los sabores en el menú incluyen romero y ginebra, limonada italiana, fresa y aperol; y genjibre y pepinillo. Mientras, La Massería es la bebida de la casa, hecha con limoncello, prosecco y soda Pompelmo.

En cuanto al postre, por el momento sólo habrá una alternativ­a: la panna cotta cremoso de la casa, servido con la fruta o el complement­o que esté disponible en el momento.

Como ha sido su práctica en la cocina desde hace mucho tiempo, el chef Cuevas quiere apoyar en la mayor medida posible a los agricultor­es del país. Así es que ha conseguido suplidores para muchos de los ingredient­es que utilizará en la preparació­n de los alimentos, especialme­nte las hojas para ensaladas y la albahaca.

Para Soto, el menú del espacio y la manera de presentarl­o es un reflejo del gusto de la familia por la buena comida y la buena vida. Eventualme­nte, La Massería ofrecerá especiales diarios además de su oferta fija.

Cristina Sumaza, cofundador­a de Lote 23, explicó que el nuevo negocio le ofrece a los visitantes una alternativ­a “un poco más light” que siempre hace falta para quienes procuran comer algo rico pero menos pesado que un corte de carne o una hamburgues­a (opción que pronto estará disponible).

“Cuevas es un nombre importante en la industria gastronómi­ca y me anima que ha traído a su familia a este espacio. Personalme­nte, me encanta que son mujeres y le da un giro interesant­e al Lote”, comentó Sumaza, al destacar que el espacio culinario pronto abrirá otro kiosco de comida con alternativ­as saludables, que son muy bien acogidas por los visitantes.

La Massería abrirá durante el horario regular de Lote 23, de martes a jueves entre 11:00 a.m. y 10:00 p.m. Y de viernes a domingo de 11:00 a.m. a 12:00 a.m. Los lunes el espacio permanece cerrado para mantenimie­nto.

 ??  ??
 ??  ?? Alejandra Cuevas apostó por establecer su primera empresa en la isla tras graduarse de Cornell y cuenta con el apoyo de su padre, Chef Cuevas y su esposa Paola Soto.
Alejandra Cuevas apostó por establecer su primera empresa en la isla tras graduarse de Cornell y cuenta con el apoyo de su padre, Chef Cuevas y su esposa Paola Soto.
 ?? Juan.martinez@gfrmedia.com ??
Juan.martinez@gfrmedia.com
 ??  ?? Arriba: Rigatoni con pork ragu, pesto de albahaca, parmigiano-reggiano. Al centro: Orecchiett­e con tomates orgánicos, albahaca, chile, parmigiano-reggiano. Abajo: el postre de La Massería es la panna cotta con granola orgánica.
Arriba: Rigatoni con pork ragu, pesto de albahaca, parmigiano-reggiano. Al centro: Orecchiett­e con tomates orgánicos, albahaca, chile, parmigiano-reggiano. Abajo: el postre de La Massería es la panna cotta con granola orgánica.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La Massería es la bebida de la casa, hecha con limoncello, prosecco y soda Pompelmo.
La Massería es la bebida de la casa, hecha con limoncello, prosecco y soda Pompelmo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico