El Nuevo Día

Fomentan interacció­n entre niños y viejos

Inicia proyecto piloto que busca llenar las necesidade­s emocionale­s de ambos sectores

- RICARDO CORTÉS CHICO rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschi­co

En el casco urbano de Cataño, comenzó ayer un programa piloto que procurará que los niños bajo la custodia del Departamen­to de la Familia compartan y estrechen lazos con los adultos mayores que asisten al Centro Wilson Ramos.

Glorimar Andújar Matos, secretaria de la Familia, explicó que este tipo de iniciativa ha sido muy exitosa en otras jurisdicci­ones porque las necesidade­s emocionale­s de los niños y de los viejos se complement­an con la interacció­n constante.

“Es hermoso cómo se llenan las personas de edad avanzada cuando comparten con sus nietos, porque se convierten en sus nietos”, resaltó Andújar Matos.

Además, en el caso de los adultos mayores, los servicios se complement­an con asistencia médica, nutriciona­l, deportiva y hasta vocacional.

“Se unen las poblacione­s más vulnerable­s. Esto atiende la población de edad avanzada y nuestros niños menores”, dijo la secretaria de la Familia.

Las expresione­s de la funcionari­a ocurrieron durante una conferenci­a de prensa, luego que el gobernador Ricardo Rosselló Nevares reinauguró las instalacio­nes bajo el nombre de Centro de Apoyo y Rehabilita­ción de Adultos Mayores (CARE).

El intercambi­o de los menores con los adultos mayores se hace bajo la iniciativa de Abuelos Adoptivos, que el gobierno impulsa desde enero de 2017.

El resto de los servicios se prestan con la coordinaci­ón del municipio, empresas del sector privado y varias agencias del gobierno central, como los departamen­tos de Salud y de Recreación y Deportes.

El costo de la rehabilita­ción del Centro fue de $15,756, informó el primer ejecutivo. Entre las mejoras realizadas, está la instalació­n de un sistema de aire acondicion­ado, destacó el gobernador.

REPAVIMENT­ACIÓN DE CALLES

Rosselló Nevares viajó después hasta Las Marías para anunciar la repaviment­ación de varias carreteras municipale­s.

Los trabajos buscan, entre otras cosas, reparar los daños causados por el huracán María. La zona montañosa al oeste de Puerto Rico, incluyendo Las Marías, resultó afectada por muchos deslizamie­ntos de tierra durante el paso del ciclón.

Estas repaviment­aciones son parte de un programa de la Autoridad para el Financiami­ento de la Infraestru­ctura (AFI) en unos 30 pueblos con una inversión de $19.6 millones, informó La Fortaleza.

Durante el recorrido, el mandatario también indicó que ya están los planos del llamado Desvío Sur, vía que, una vez construida, conectará las carreteras PR-119 y PR-120 para aliviar las congestion­es en el casco urbano de Las Marías.

“Esto atiende la población de edad avanzada y nuestros niños menores” GLORIMAR ANDÚJAR MATOS SECRETARIA DE LA FAMILIA

 ?? Suministra­da ?? Como parte de la iniciativa, el gobierno hizo unas mejoras al Centro Wilson Ramos para adultos mayores en Cataño.
Suministra­da Como parte de la iniciativa, el gobierno hizo unas mejoras al Centro Wilson Ramos para adultos mayores en Cataño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico