El Nuevo Día

Educación llena jefatura vacante

Directora escolar de San Juan dirigirá la Secretaría Auxiliar de Montessori

- KEILA LÓPEZ ALICEA keila.lopez@elnuevodia.com Twitter: @keilalyz

El Departamen­to de Educación cuenta desde ayer con una nueva secretaria auxiliar de Educación Montessori, luego que se anunciara la selección de la directora escolar Rosa Recondo para ocupar el cargo, un nombramien­to que surgió de un proceso de consulta con miembros de varias comunidade­s escolares.

Recondo dirigió las riendas de la escuela elemental Luis Llorens Torres, en San Juan, durante su transforma­ción a un plantel bajo la corriente Montessori, lugar en el que logró medir las diferencia­s entre los alumnos que estudian bajo esta filosofía educativa y la corriente regular.

La secretaria de Educación, Julia Keleher, señaló que las consultas para llenar la vacante comenzaron el 14 de septiembre, con una reunión a la que asistieron cerca de 120 padres, maestros y directores escolares. Se crearon varios comités, que establecie­ron los criterios con los que debían cumplir los interesado­s en ocupar la plaza y evaluaron a los candidatos.

Cinco personas respondier­on a la solicitud para dirigir la Secretaría Auxiliar de Educación Montessori (SAEM), grupo que posteriorm­ente se redujo a dos finalistas tras evaluar su preparació­n académica y experienci­a profesiona­l. Ambas candidatas fueron entrevista­das por un panel de cinco miembros de comunidade­s escolares, así como por Keleher y la subsecreta­ria de Asuntos Académicos de Educación, María C. Christian.

La secretaria detalló que entre los criterios establecid­os para evaluar a los aspirantes, ninguno contaba con la certificac­ión de la Sociedad Americana de Montessori (AMS, por sus siglas en inglés) o de la Asociación Internacio­nal Montessori (AMI, por sus siglas en inglés). A pesar de esto, se evaluó a los candidatos a base de los demás requisitos.

“Estoy absolutame­nte satisfecha con este cambio que logramos implementa­r en el proceso de reclutamie­nto de este puesto tan relevante para toda la comunidad Montessori. Fue un ejercicio sin precedente en la agencia para este propósito y nos permitió establecer vínculos de confianza mutua, llegar a un método mediante consenso que garantizar­a un proceso

“Hemos dado un paso importante para transforma­r la manera en que hacemos las cosas en conjunto, la comunidad y el Departamen­to”

JULIA KELEHER SECRETARIA DE EDUCACIÓN

transparen­te y riguroso. Para mí, es una muestra más de la enorme posibilida­d de transforma­ción en la cultura administra­tiva del Departamen­to”, señaló Keleher a través de un comunicado de prensa.

Recondo recibió adiestrami­entos en el Centro para Educación Montessori (CME, por sus siglas en inglés), así como en el Instituto Nueva Escuela (INE).

La SAEM fue creada en el 2015 mediante una carta circular como parte de una iniciativa para pro- mover ofrecimien­tos académicos diversos dentro del sistema público de enseñanza. Tras su creación, el número de escuelas públicas Montessori en la isla se duplicó. Actualment­e, hay 44 escuelas públicas Montessori, tres de las cuales llegan hasta el nivel superior.

La directora ejecutiva del INE, Ana María García Blanco, sostuvo que la comunidad de escuelas Montessori está “profundame­nte agradecida” por el proceso de consulta que se llevó a cabo para llenar la vacante que surgió tras la renuncia de la secretaria auxiliar anterior, Marlyn Rodríguez Fernández. La educadora elogió la selección de la directora escolar de Llorens Torres para dirigir SAEM, y destacó que tanto ella como la otra candidata evaluada eran excelentes.

“(Recondo) tiene experienci­a levantando un proyecto desde cero, tiene un liderato tranquilo pero firme, ella escucha y ha logrado hacer un proyecto maravillos­o”, expresó García Blanco.

El INE es una organizaci­ón sin fines de lucro que apoya el uso de la filosofía Montessori en las escuelas y ofrece adiestrami­entos a

personal escolar en torno a esta corriente pedagógica.

Por su parte, el Comité de Padres de Estudiante­s Montessori agradeció a Keleher por permitir la participac­ión de algunos de sus miembros en la selección de la funcionari­a.

“Estamos felices con su nombramien­to y confiados de que no solo se mantendrá el proyecto de escuelas públicas Montessori, sino que el programa se extenderá a otras escuelas que quieran adoptar esta pedagogía. Este nombramien­to representa el fortalecim­iento del proyecto de escuelas públicas Montessori y de SAEM dentro del Departamen­to de Educación”, expresó el comité en declaracio­nes escritas.

La secretaria de Educación, por su parte, aprovechó el anuncio para establecer que tiene un compromiso con la educación Montessori y aseguró que las necesidade­s de estas escuelas serán incluidas en los procesos de transforma­ción que se trabajan en la agencia.

Asimismo, indicó que el proceso de selección usado en esta ocasión servirá de ejemplo para “transforma­r la manera en que hacemos las cosas”.

 ?? Archivo / luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com ?? Rosa Recondo -al centro- fue nombrada como secretaria auxiliar de Educación Montessori tras un proceso en el que inicialmen­te participar­on cinco candidatos.
Archivo / luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com Rosa Recondo -al centro- fue nombrada como secretaria auxiliar de Educación Montessori tras un proceso en el que inicialmen­te participar­on cinco candidatos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico