El Nuevo Día

Dominion no examina las máquinas

A la empresa aún se le adeuda dinero, y la CEE no tiene materiales para evaluar el equipo

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

Empleados de la empresa Dominion Voting Systems viajaron a Puerto Rico a principios de mes para evaluar, en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), el estado de las 5,075 máquinas de escrutinio electrónic­o. Pero al conocer que no recibirían el dinero que les adeudan por servicios previos, se marcharon sin realizar el trabajo.

Tampoco la CEE contaba con las papeletas necesarias para probar el equipo y así saber si, después del plebiscito de 2017, los aparatos funcionan, explicó el presidente interino de la CEE, Nicolás Gautier.

“En estos momentos, no estamos detenidos por Dominion, sino porque no teníamos los fondos”, apuntó Gautier.

Se refirió a los $2.6 millones que adeudan a Dominion correspond­ientes al año fiscal 2017-2018. En 2015, la empresa vendió a la CEE las máquinas para el conteo de votos por $38.2 millones.

Además, le deben $2.6 millones adicionale­s del presente año fiscal. Esa partida, explicó Gautier, está incluida en el presupuest­o vigente de la CEE, pero por directrice­s de la Junta de Supervisió­n Fiscal, se le pagaría en dos plazos, lo que presuntame­nte incomodó a la empresa Dominion.

“Ellos (Dominion) se negaron a aceptar eso y pidieron que se hicieran unos esfuerzos. Hemos hecho esfuerzos haciendo planteamie­ntos a la Oficina de Gerencia y Presupuest­o, que los llevó a la Junta de Control Fiscal. Eso nos pone en una situación de que, por lo menos, la Junta sabe lo que está pasando”, explicó.

Respecto a las papeletas necesarias para probar las máquinas, Gautier dijo que consiguió el dinero para adquirirla­s, y personal del ente electoral comenzará a hacer el trabajo de verificar el equipo, pero sin la asistencia de Dominion.

“Estimo que, a mediados de noviembre, tengamos la papeleta para hacer el mantenimie­nto. Pero no puedo seguir dejando que pase el tiempo porque no sé cuántas máquinas están inservible­s, aunque no me correspond­e a mí hacer el mantenimie­nto”, apuntó.

Gautier confía que los $2.6 millones del pago del 2017-2018 -que no están presupuest­ados- salgan del Fondo de Automatiza­ción de $1,255,402 que “está congelado desde el 2017” y de un sobrante de las primarias pasadas ascendente a $1,129,214, que también está congelado.

“Me tienen que dar ese dinero porque esa es una deuda aceptada y contraída por el gobierno de una forma o de otra. Ese dinero tiene que aparecer”, argumentó.

Al preguntárs­ele cuál sería el efecto de no contar con Dominion

de cara a los comicios generales de 2020, Gautier afirmó que, entonces, “no hay elecciones con escrutinio electrónic­o”.

La CEE tiene un déficit presupuest­ario de $1.2 millones. “Podemos bajar ese déficit con economías en las Juntas de Inscripció­n Permanente, al mover oficinas a instalacio­nes locales, del gobierno. Estamos en un 60% de mudanzas. Mi meta es que, para mediados del año que viene, todas las JIP estén en locales donde no se paga renta. Ahí, tenemos $1.5 millones en ahorros”, aseveró.

 ?? Archivo ?? Empleados de la empresa Dominion, encargada de las máquinas de votación electrónic­a, no realizaron las labores de mantenimie­nto requeridas debido a la deuda de la CEE.
Archivo Empleados de la empresa Dominion, encargada de las máquinas de votación electrónic­a, no realizaron las labores de mantenimie­nto requeridas debido a la deuda de la CEE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico