El Nuevo Día

10,410 árboles serán impactados a nivel isla

La mayor cantidad de cortes, podas y remociones se harán en la región central

- GERARDO E. ALVARADO LEÓN galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

Al menos 10,410 árboles –a nivel isla– serán impactados con poda, corte y remoción, como parte del plan del gobierno para rehabilita­r la red vial tras el paso de los huracanes Irma y María.

Ayer, casi una semana después de que El Nuevo Día reseñara la intención de poda, corte y remoción, el Departamen­to de Transporta­ción y Obras Públicas (DTOP) envió el inventario de árboles incluidos en las tareas.

De las listas, se desprende que donde más árboles se podarán, cortarán y removerán es en la zona central, con 3,744.

Esos árboles ubican en los pueblos de Adjuntas, Aguas Buenas, Aibonito, Barranquit­as, Ciales, Comerío, Corozal, Jayuya, Lares, Las Marías, Maricao, Morovis, Naranjito, Orocovis y Utuado.

Según las listas, la zona sur es la segunda donde más árboles se impactarán, con 2,515. Le siguen las regiones oeste (1,813), este (1,304) y norte (1,034).

Juan José Díaz, portavoz del DTOP, indicó que el inventario “no se le ha enviado aún” al Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s (DRNA), ante la posibilida­d de que la cantidad de árboles cambie.

De acuerdo con Díaz, el DRNA recibirá las listas “cuando se vaya a comenzar los trabajos”.

“Es nuestra intención en DTOP entregar el informe al DRNA una vez se identifiqu­en todos los árboles que serán impactados de alguna manera, y se hará antes de que se comiencen los trabajos”, reiteró el portavoz.

ACUERDO

El pasado 8 de mayo, el DTOP y el DRNA firmaron un acuerdo que permite la poda, corte y remoción de árboles, dentro de las servidumbr­es de las carreteras del país, sin la necesidad de obtener un permiso.

Entre otras cosas, el acuerdo obliga al DTOP a utilizar los servicios de un profesiona­l de siembra y forestació­n para garantizar que los trabajos se hagan en cumplimien­to con la Ley de Bosques de Puerto Rico.

Ese profesiona­l preparará un inventario de los árboles a ser impactados. El inventario incluirá el nombre común y científico de la especie, el diámetro a la altura del pecho, altura total y condicione­s previas al impacto. Dicho inventario fue el que ambas agencias enviaron ayer.

En la lista correspond­iente a la región este, uno de los profesiona­les de siembra y forestació­n aparece identifica­do como Javier Vélez. Díaz confirmó que se trata del exsecretar­io del DRN, Javier Vélez Arocho.

El DTOP contrató a las compañías Thompson Consulting Services y Debris Tech para que marcaran, con banderines anaranjado­s, los árboles que serán podados, cortados o removidos.

Luego que culmine esa tarea de “evaluación y monitoreo” –como la

describió la semana pasada el subsecreta­rio del DTOP, Juan Maldonado–, las compañías Looks Great Services, T.F.R. Enterprise­s, CERES Environmen­tal Services y DRC Emergency Services manejarán y dispondrán de los árboles. Esas cuatro firmas, también contratada­s por el DTOP, se dividieron las cinco regiones.

Una vez inicien las obras de poda, corte y remoción, el DTOP deberá enviarle al DRNA, cada 15 días, un “informe certificad­o” con el inventario de árboles impactados.

“UN ESCÁNDALO”

Para el arbolista Carlos Montalvo, la inclusión de, al menos, 10,410 árboles en el plan del DTOP es “un escándalo”.

Montalvo se hizo eco de las expresione­s del ecólogo Ariel Lugo, del Servicio Forestal Federal, al tildar el plan como “una deforestac­ión auspiciada por el Estado”.

Montalvo denunció que detrás del plan hay “intereses pecuniario­s”, porque se están marcando árboles de maderas preciosas y nobles.

 ?? Gerald.lopez@gfrmedia.com ?? El acuerdo que permite el corte, poda y remoción de árboles vence el próximo 8 de noviembre.
Gerald.lopez@gfrmedia.com El acuerdo que permite el corte, poda y remoción de árboles vence el próximo 8 de noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico