El Nuevo Día

Vino uruguayo: el más europeo de América

Experto elogia cómo se han vencido los retos del terreno

-

MONTEVIDEO.- José Peñín, el editor de la Guía Peñín, referente internacio­nal para distinguir los vinos españoles de mayor calidad, destacó que el vino de Uruguay, que define como fresco y de perfil oceánico, es “el más europeo de América”.

En entrevista con Efe el crítico español, considerad­o como uno de los escritores de vinos de habla hispana más prolíficos, dijo que los vinos uruguayos cuentan con una influencia provenient­e de la franja central de Europa, en particular por su familiarid­ad con los vinos de la región de Maridan (Francia).

“Esto pasa mucho en el Cono Sur, donde la influencia de las variedades francesas es total; en el caso de Argentina el Malbec, en el caso de Chile Cabernet o Merlot y aquí la Tannat”, indicó.

Peñín, que ha recorrido casi todos los viñedos del mundo, apuntó que visitar los de Uruguay era un objetivo que le faltaba cumplir.

“He visto vinos que responden sobre todo a un perfil oceánico. No es el vino de Argentina que es un vino continenta­l con alto grado (alcohólico), menos fresco. Aquí los vinos son más frescos, más bebibles, menos grado alcohólico en general”, añadió.

Peñín explicó que si bien, en un principio, al pensar en la producción vitiviníco­la del país, tenía en mente una “contradicc­ión”, ya que las tierras uruguayas son fértiles y el suelo más indicado para la vid es el más “pobre”, notó que los productore­s saben adaptarse.

“He descubiert­o que los bodegueros de Uruguay técnicamen­te están bien posicionad­os y, por lo tanto, han sabido aprovechar las limitacion­es que ese suelo da para crear grandes vinos”, acotó.

Es así que, según el crítico, Uruguay ha sacado provecho también de las ventajas de la variedad insignia del país, la uva Tannat, introducid­a hace más de un siglo por el vasco-francés Pascual Harriague y que se caracteriz­a por adaptarse a climas lluviosos.

“De todas las variedades que he probado me da la sensación de que la Tannat se erige como símbolo de la agricultur­a uruguaya, pero este vino tiene que estar perfectame­nte compaginad­o con las otras variedades, lo que se llama el blend”, puntualizó.

Por otro lado, Peñín matizó que le llamó la atención cómo Uruguay, pese a ser un país no muy conocido como productor de vinos, “ha sabido interpreta­r muy bien la nueva filosofía del enoturismo”.

Entre las principale­s variedades de uva cultivadas en el país se encuentran las tintas Tannat, Merlot, Cabernet o Malbec y las blancas Sauvignon, Chardonnay, Semillón o Riesling. EFE

 ??  ?? La uva de la variedad Tannat es considered­a como la que mejor identifica al vino uruguayo.
La uva de la variedad Tannat es considered­a como la que mejor identifica al vino uruguayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico