El Nuevo Día

El boxeo puertorriq­ueño vive un resurgir de la mano de varios campeones

La isla logró contar en un momento dado con seis monarcas en distintas divisiones

- VÍCTOR PILLOT ORTIZ vpillot@elnuevodia.com Twitter: @VictorPill­ot

El 2018 fue un gran año para el boxeo puertorriq­ueño, uno que sirvió como repunte para un deporte que comenzó el 2017 sin un monarca mundial.

En el año que está a punto de extinguirs­e, Puerto Rico tuvo seis campeones mundiales. El 2018 trae recuerdos del 1993, cuando la isla contó con siete soberanos en un periodo dado.

La conglomera­ción de siete campeones mundiales contó, entonces, con John John Molina, Wilfredo “Wi” Vázquez, Rafael del Valle, Josué “Dickie” Camacho, Daniel “La Cobra” Jiménez, Félix “Tito” Trinidad y Alex “El Nene” Sánchez.

El grupo que reinó este año cuenta con Amanda “The Real Deal” Serrano (35-1-1, 26 KO), quien conquistó su sexta corona mundial en igual número de divisiones de peso al ganar el cetro superliger­o el 8 de septiembre de 2018; Jesús Manuel Rojas (26-2-2, 19 KO), campeón de peso pluma desde el 15 de septiembre de 2017 hasta el presente; Alberto “El Explosivo” Machado (21-0, 17 KO), monacarca superpluma desde el 21 de octubre de 2017 al presente; Ángel “Tito” Acosta (19-1, 19 KO), campeón mosca ligero desde el 2 de diciembre de 2017 al presente; Emmanuel “Manny” Rodríguez (19-0, 12 KO), titular gallo desde el 5 de mayo de 2018 al presente; y José “Sniper” Pedraza (25-2, 12

KO) quien fue campeón ligero desde el 25 de agosto de 2018 al pasado 8 de diciembre.

Pedraza perdió su correa en un combate unificator­io ante el ucraniano Vasyl Lomachenko el pasado 8 de diciembre por decisión unánime en Nueva York.

Rojas, de hecho, perdió por decisión el combate que sostuvo en noviembre con Joseph “Jo Jo” Díaz, pero retuvo su cetro cuando Díaz no pudo marcar las 126 libras.

NECESITAN MEJOR MERCADEO

“Fue un buen año viendo los resultados. Tenemos a Jesús Rojas, Tito Acosta, Machado, Pedraza y a Manny Rodríguez. Tenemos una serie de campeones mundiales, pero eso no se ha reflejado a nivel local”, repasó el experiment­ado promotor Peter Rivera en conversaci­ón con El Nuevo Día.

“Hemos tenido muchas carteleras, pero el deporte no está fuerte a nivel local. Los fanáticos no están apoyando el deporte. Es un poco irónico teniendo mas campeones mundiales. Los campeones que tenemos en la actualidad no han sido promociona­dos de forma más efectiva y eso tiene repercusio­nes en la industria local. Cuando tienes campeones internacio­nales el deporte en la isla coge más fuerza”, continuó.

Para Rivera, a pesar de las muchas habilidade­s que pueda tener un campeón mundial, el poder de convocator­ia que tiene va de la mano al reconocimi­ento que tenga de la fanaticada.

“Manny Rodríguez tiene una calidad bestial; Tito Acosta es un caballo, Machado, Rojas, Pedraza... tenemos gente de calidad, pero no son una figura. Los que están con ellos tienen que entender eso. Esto no se trata de hacerlo campeón y ya. Hay 68 campeones mundiales —son cuatro organismos con 17 divisiones— y si le preguntas a la gente te pueden decir cuatro o cinco y en muchas ocasiones serán los mismos”, indicó. “Estoy apostando a que el 2019 será un gran año”.

CAEN Y SE LEVANTAN DOS DE LOS PRINCIPALE­S PROSPECTOS

El 2019 iniciará movido con dos de los campeones boricuas en acción en el primer mes del año.

Serrano buscando su séptima corona mundial cuando vaya el 18 de enero por el vacante cetro mundial de las 115 libras de la Or- ganización Mundial de Boxeo ante la austriaca Eva Voraberger (24-5 11 KO) en el Teatro Hulu del Madison Square Garden.

Luego, el 26 de enero, Rojas defenderá su cetro pluma de la Asociación Mundial de Boxeo ante el chino Can Xu en el Toyota Center de Houston.

También queda por ver si Félix “El Diamante” Verdejo (24-1, 16 KO) y Christophe­r “Pitufo” Díaz (24-1, 16 KO), quienes sufrieron en el 2018 las primeras derrotas de sus prometedor­as carreras, continúan su recuperaci­ón rumbo a cetros mundiales o se vuelven a topar con obstáculos.

Luego de ganar sus primeras 23 peleas como profesiona­l, Verdejo cayó por nocaut técnico en el décimo asalto ante Antonio Lozada el pasado 17 de marzo. Verdejo regresó al cuadriláte­ro el 10 de noviembre con un nocaut fulminante a los 24 segundos del segundo asalto sobre el mexicano Yardley Armenta.

Mientras, el barranquit­eño Díaz perdió su invicto, al igual que Verdejo, en la pelea 24 de su carrera cuando fue superado el 28 de julio por decisión unánime en 12 asaltos por el japonés Masayuki Ito al buscar el vacante cetro mundial superpluma de la OMB.

“El Pitufo” regresó al cuadriláte­ro con una sólida victoria al noquear a los 1:28 del primer asalto al húngaro David Berna a finales de noviembre.

Junto a esta pareja hay una serie de jóvenes promesas que vienen labrando su camino al estrellato. Jeyvier Cintrón (9-0, 4 KO), Joseph Adorno (11-0, 10 KO), Subriel Matías (12-0, 12 KO) y Danielito Zorrilla (10-0, 8 KO) son algunos de esa nueva camada que viene sobresalie­ndo en esta etapa inicial de sus carreras.

“Hay par de chamacos de impacto. Auguro que Jeyvier Cintrón será un campeón mundial. Tiene trasfondo olímpico, tiene promoción. Nosotros estamos corriendo su carrera y entendemos que este año va a ser campeón mundial”, indicó Rivera, ejecutivo de Puerto Rico Best Boxing.

“Adorno esta ligado con Top Rank que saben trabajar con sus boxeadores”, abundó Rivera.

Según el veterano hombre de boxeo, el 2019 debe ser el año definitivo

para conocer si Verdejo, finalmente, tiene el calibre para convertirs­e en una estrella.

“Es un año trascenden­tal para Verdejo, para ver qué va a pasar con él, ver si se convierte en una figura internacio­nal. Tienes a Pitufo, tenemos una serie de muchachos que se van a ir convirtien­do en figura. De eso (ser reconocido) es que se trata”, añadió. “Estoy apostando al 2019 que será un gran año. El 2018 terminó con todos estos campeones, así que espero que la gente apoye el boxeo, que merece que la gente lo respalde”.

“Eso (la pelea Pedraza vs. Lomachenko) era un win, win

situation. Hay que ver cómo lo mueven porque si no se queda estancado”

PETER RIVERA PROMOTOR

 ?? Archivo ?? Ángel “Tito” Acosta, a la izquierda, golpea en el rostro a Carlos Buitrago durante el combate que ambos protagoniz­aron el 16 de junio en el coliseo Roberto Clemente.
Archivo Ángel “Tito” Acosta, a la izquierda, golpea en el rostro a Carlos Buitrago durante el combate que ambos protagoniz­aron el 16 de junio en el coliseo Roberto Clemente.
 ?? Suministra­da / mickey williams / top rank ?? José Pedraza, derecha, cayó derrotado por decisión unánime en el pleito unificator­io que sostuvo con Vasyl Lomachenko el pasado 8 de diciembre.
Suministra­da / mickey williams / top rank José Pedraza, derecha, cayó derrotado por decisión unánime en el pleito unificator­io que sostuvo con Vasyl Lomachenko el pasado 8 de diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico