El Nuevo Día

NEGOCIOS CARLOS FLORES

Listo el Departamen­to de Agricultur­a para trabajar con el cáñamo

- ANTONIO R. GÓMEZ antonio.gomez@elnuevodia.com

La reciente aprobación del proyecto federal conocido como el Farm Bill abrió oficialmen­te la puerta en todo Estados Unidos y sus territorio­s, incluido Puerto Rico, al desarrollo de la siembra y mercadeo del cáñamo (“hemp”, en inglés), por lo que el Departamen­to de Agricultur­a se apresta a crear un reglamento que rija esa industria a nivel local y una oficina que supervise esa actividad.

La medida fue aprobada el pasado 20 de diciembre por el presidente estadounid­ense Donald Trump que convirtió en ley el “H.R. 2, the Agricultur­e Improvemen­t Act of 2018”. Este es el mismo proyecto que prohibió las peleas de gallos en Puerto Rico.

Su aprobación a nivel federal impide que se prohíba la siembra y mercadeo del cáñamo a nivel estatal o en los territorio­s, aunque se reconoce el derecho de los estados a crear su propia regulación.

“Ya esta semana estoy redactando una orden administra­tiva creando en el Departamen­to de Agricultur­a la Oficina de Cáñamo Industrial, donde va a haber el personal para redactar el reglamento del cáñamo industrial”, informó el secretario de Agricultur­a, Carlos Flores en entrevista con El Nuevo Día.

Adelantó que esa es la oficina que va a preparar el plan para el desarrollo de esa industria y lo someterá al Departamen­to de Agricultur­a de Estados Unidos (USDA) para que lo evalúe y lo apruebe, como dispone la ley federal.

“Una vez esté aprobado comenzamos de inmediato con el desarrollo de esta industria en Puerto Rico, que según nuestros planes, puede estar ocupando entre 8,000 a 10,000 cuerdas y la cifra que se habla de la inversión sobrepasa los $150 millones”, dijo.

Afirmó que para todos los efec- tos prácticos, el que no se aprobara aún la legislació­n que está detenida en la Legislatur­a, “no nos impide que nosotros iniciemos el desarrollo de una industria de cáñamo en el Departamen­to como lo ordena el ‘Farm Bill’”.

Expresó que la meta es tener lista la Orden Administra­tiva antes de que concluya este año y ya en enero tener el personal que trabajará en la Oficina para comenzar a trabajar el reglamento y los planes que se someterán a la entidad federal. Antes de junio, añadió, se debe estar recibiendo informació­n de parte de USDA sobre los planes que se le estén sometiendo desde Puerto Rico.

El agrónomo Noel López, parte del Grupo BeBetter Foundation PR, que se propone desarrolla­r un proyecto de cáñamo industrial en la isla, afirmó que “el día 20 de diciembre fue un día histórico, porque se logró la firma de la ley que despenaliz­a el cáñamo y nos provee la alternativ­a de trabajar ese cultivo milenario”.

Adelantó que la entidad sigue adelante con sus planes mientras espera por el reglamento que prepara el Departamen­to y se monta la Oficina para dar paso a la siembra. Señaló que entre las labores de esa entidad está mantener controles de calidad, así como establecer normas justas y necesarias para adelantar los cultivos.

“Estamos muy satisfecho­s con lo que ha estado ocurriendo”, puntualizó.

“Esta semana estoy

redactando una orden administra­tiva

creando en el Departamen­to la Oficina de Cáñamo Industrial ”

CARLOS FLORES

SECRETARIO DE AGRICULTUR­A

 ??  ??
 ?? Archivo / gfr media ?? La aprobación del Farm Bill a nivel federal impide que se prohíba la siembra y mercadeo del cáñamo a nivel estatal o en los territorio­s, aunque se reconoce el derecho de los estados a crear su propia regulación.
Archivo / gfr media La aprobación del Farm Bill a nivel federal impide que se prohíba la siembra y mercadeo del cáñamo a nivel estatal o en los territorio­s, aunque se reconoce el derecho de los estados a crear su propia regulación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico