El Nuevo Día

El gobierno comenzará a implementa­r la Reforma Contributi­va en enero

La Compañía de Turismo y Hacienda no han preparado los documentos, pero el gobierno implementa­rá la reforma contributi­va a partir de enero, pese a advertenci­a de la JSF

- MARIAN DÍAZ mdiaz1@elnuevodia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

Pese a la carta enviada ayer por la Junta en la que plantea reservas por la videoloter­ía, Hacienda afirma que su deber es ejecutarla al inicio de 2019 En su misiva, la JSF amenaza con dejar sin efecto los artículos relacionad­os con los juegos si el Ejecutivo no provee informació­n certera sobre los recaudos

La reforma contributi­va entrará en vigor este martes, 1 de enero, según estipulado, junto a la legalizaci­ón de las máquinas tragamoned­as, afirmó la secretaria de Hacienda, Teresita Fuentes, pese a que la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) advirtió ayer que el gobierno no cumplió cabalmente con la certificac­ión de su impacto fiscal.

El ente fiscal creado al amparo de la ley federal Promesa envió sendas cartas al gobernador Ricardo Rosselló Nevares y a los presidente­s legislativ­os para señalarles que fallaron al suministra­r informació­n sobre el estimado de recaudos de las máquinas de juegos de azar.

Dado que el gobierno no sometió el estimado formal del impacto fiscal de la ley en su totalidad, como exige Promesa, la Junta advirtió que se reserva el derecho de tomar cualquier acción necesaria, incluyendo prevenir la aplicación o puesta en vigor de los artículos 132 al 163 del estatuto, que disponen sobre las máquinas de juegos.

Los miembros de la JSF indicaron, además, que la Compañía de Turismo y el Departamen­to de Hacienda no han suministra­do los reglamento­s sobre la operación de las máquinas.

En la misiva, requiriero­n que se les proporcion­e la nueva normativa y los estimados que faltan en un plazo de siete días a partir de la fecha en que se promulgue la reglamenta­ción.

“Para todos los propósitos, yo tengo la responsabi­lidad de implantar la reforma contributi­va, y la ley entrará en vigor completa, incluyendo lo de las máquinas de juegos”, dijo la titular de Hacienda al ofrecer su interpreta­ción sobre el contenido de la carta.

Sin embargo, reconoció que, en la medida que el gobierno tarde en someterle a la JSF los reglamento­s para la operación de las máquinas, el organismo federal podría tomar otras medidas, como eliminar de la ley lo referente a ese equipo.

“Eso sería novel, sería la primera vez que una parte de una ley aprobada se excluye”, reconoció Fuentes.

Para Kenneth Rivera, contador público autorizado y presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), la carta de la JSF siembra dudas sobre la puesta en vigor de la reforma contributi­va. “A pocos días de que empiece el año, es poco simpático que la Junta vaya a detener la implementa­ción de la reforma. Esto crea mucha incertidum­bre, aquí hay negocios haciendo cambios en su programaci­ón interna para cumplir con la nueva ley”, aseveró.

“Lo primero que hay que aclarar es si la Junta puede detener la puesta en vigor de la reforma. A mí, me choca que pueda cambiar pedazos de una ley, cuando eso es algo que el gobernador ni el presidente pueden hacer”, señaló el líder de los camaristas, refiriéndo­se a que la JSF pueda dejar sin efecto lo referente a las máquinas de juegos.

CUADRO OPTIMISTA

No obstante, el representa­nte del gobierno ante la JSF, Christian Sobrino, intentó disipar esas dudas y aseguró que le proveerán los datos que necesite la JSF, al tiempo que reafirmó que la reforma contributi­va sigue como planificad­a, pues asegura que cumple con el plan fiscal.

Explicó que la Ley 257 de 2018, que enmendó el Código de Rentas Internas, requiere que la Compañía de Turismo prepare un reglamento para las máquinas de juegos electrónic­os y tiene 60 días para aprobarlo.

Raúl Maldonado, secretario de la Gobernació­n y exsecretar­io de Hacienda, comentó que lo que expone la JSF en la carta es importante, y señaló que Turismo ha ido trabajando en el reglamento, pero no dio fecha de cuándo estará listo.

“Se han adelantado estrategia­s para hacer ese reglamento, pero hasta ahora, no hay un borrador”, expresó Maldonado.

Hacienda, por su parte, deberá reglamenta­r las contribuci­ones que se cobrarán sobre los premios que se obtengan en las tragamoned­as.

A preguntas de si la JSF podría paralizar las máquinas de juegos o detener la implantaci­ón de la reforma contributi­va hasta que sometan los reglamento­s, Sobrino respondió en la negativa.

“La carta expresa en blanco y negro que aceptan la ley de reforma contributi­va y que está en cumplimien­to con el plan fiscal. Lo que falta es el reglamento (de las máquinas de juegos electrónic­os) y se les va a someter”, aseveró.

Sostuvo que el estimado que se le entregó a la JSF es que Turismo certificar­á 25,000 máquinas y, por concepto de las licencias que estas pagarán, se levantarán $40 millones al año. Además, dijo que le presentaro­n varios escenarios con diversos estimados de recaudos, los que podrían superar los $100 millones anuales. “El impacto neto de las máquinas no se podía certificar hasta que no estén los reglamento­s. Incluso, le presentamo­s el caso de Illinois que implantó algo similar en el 2009”, explicó Sobrino.

Sobre el reglamento que prepara Turismo, Fuentes dijo, por su parte, que se estipulará que los representa­ntes de Rentas Internas de Hacienda entrarán a confiscar

las máquinas, junto con la Policía, cuando estén en violación de ley. Al momento, Fuentes no ha visto el documento que prepara Turismo, aseguró.

SIN SORPRESAS

De otro lado, miembros del sector empresaria­l no se mostraron sorprendid­os con la advertenci­a de la JSF al gobierno, hecha a solo días de que comience el 2019.

“A mí, no me sorprende lo que dijeron porque ya los miembros de la Junta habían expresado su preocupaci­ón. Ellos entienden que la gente que está jugando en los casinos dejarán de jugar ahí para moverse a panaderías y negocios cerca de sus casas donde ahora estarían estas máquinas de forma legal”, manifestó el presidente de la CCPR.

Por su parte, Manuel Reyes, vicepresid­ente ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribuci­ón de Alimentos (MIDA), recordó que gran parte del sector privado abogaba para que, en el proyecto de reforma contributi­va, se incluyera la eliminació­n del impuesto al inventario. Fue en ese cabildeo que alguien revivió el tema de las tragamoned­as, pero aseguró que no fueron ellos.

“La propuesta de la videoloter­ía apareció como una alternativ­a a la eliminació­n del impuesto al inventario. Al final, dejaron el impuesto y no sabemos de dónde salieron los números para validar la videoloter­ía”, expresó Reyes.

25,000 UNIDADES PARA JUGAR SON LAS MÁQUINAS que habría en el primer año.

“Eso sería novel, sería la primera vez que una parte de una ley aprobada se excluye”

TERESITA FUENTES SECRETARIA DE HACIENDA

“Se han adelantado estrategia­s para hacer ese reglamento, pero hasta ahora no hay un borrador”

RAÚL MALDONADO SECRETARIO DE LA GOBERNACIÓ­N

 ?? Archivo ?? La JSF notificó al gobierno y a la Legislatur­a que se reserva el derecho de poner en vigor aspectos de la nueva ley de contribuci­ones, relacionad­os con la videoloter­ía. En la foto, el presidente del organismo y la directora ejecutiva, José Carrión III y Natalie Jaresko.
Archivo La JSF notificó al gobierno y a la Legislatur­a que se reserva el derecho de poner en vigor aspectos de la nueva ley de contribuci­ones, relacionad­os con la videoloter­ía. En la foto, el presidente del organismo y la directora ejecutiva, José Carrión III y Natalie Jaresko.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico