El Nuevo Día

Rafael Cox Alomar: América Latina en 2019

- Rafael Cox Alomar Profesor de Derecho CNN en Español.

Un complejo e incierto tablero geopolític­o y económico se cierne hoy sobre América Latina. Lo primero que se divisa en el horizonte latinoamer­icano para 2019 es una avalancha de elecciones presidenci­ales. Se llevarán a cabo votaciones en Argentina, Bolivia, Uruguay, El Salvador, Guatemala y Panamá.

¿Y qué está en juego en cada uno de estos escenarios?

En el contexto argentino, lo que estará en juego, más allá de la superviven­cia política de Mauricio Macri y su proyecto reeleccion­ista, es la estabilida­d política y fiscal de la tercera economía (luego de Brasil y México) de la América Latina -hoy zarandeada nuevamente por altos índices de inflación, devaluació­n y fuga de capital.

Será interesant­e ver si, distinto a Raúl Alfonsín y de Fernando de la Rúa, quienes no pudieron concluir sus mandatos presidenci­ales, Macri logra capear la tormenta que se le ha venido encima, a pesar de la implosión del justiciali­smo y su pantano de corrupción.

El tablero de ajedrez que ofrece la Bolivia de Evo Morales, aunque distinto al argentino, es igual de interesant­e. Diferente a Argentina, en los últimos 13 años, Bolivia ha experiment­ado un crecimient­o económico acelerado: su producto bruto nacional es hoy cinco veces mayor que en 2005.

El desafío para Evo será cómo legitimar su proyecto reeleccion­ista para un cuarto término presidenci­al de seis años que ya fue rechazado en un referéndum celebrado en febrero de 2016 y que, en contravenc­ión de la voluntad popular, fue reavivado por el Tribunal Constituci­onal de Bolivia, en noviembre de 2017.

En Uruguay restará por ver cómo el frente amplio de Tabaré y Mujica se reinventa al sol de nuevas complejida­des internas y de un escenario financiero incierto, ante la fragilidad de la economía argentina (que podría resultar contagiosa).

En el caso de las tres elecciones centroamer­icanas, lo que está en juego es si los próximos gobiernos podrán hacerle frente al doble flagelo de la corrupción y la impunidad. Ahí la debacle política y moral por la que se han decantado no sólo los recientes gobiernos salvadoreñ­os de los expresiden­tes Francisco Flores, Antonio Saca y Mauricio Funes, sino además de los corruptos gobiernos guatemalte­cos de Otto Pérez Molina y Álvaro Colom y de su contrapart­e panameño Ricardo Martinelli.

¿Y qué de la economía latinoamer­icana en 2019?

Conforme las proyeccion­es del Fondo Monetario Internacio­nal, lo que se espera es un crecimient­o moderado que oscilaría entre 1.9% y 2.6%. Y claro, en la medida que el Tesoro federal en Washington continúe subiendo las tasas de interés, y la Casa Blanca siga torpemente enfrascada en una guerra arancelari­a con China que disminuya el apetito norteameri­cano para invertir en mercados emergentes como el latinoamer­icano, veremos cómo en lugar de crecer, la economía de las Américas se puede contraer.

¿Y qué de Cuba, Venezuela y Nicaragua? El 24 de febrero, veremos cómo la población cubana ratifica la nueva constituci­ón de la república, sin que ello necesariam­ente propenda en la transforma­ción institucio­nal que tanto necesita la mayor de las Antillas. El campo de batalla nicaragüen­se se intensific­ará de forma aguda en el próximo año y Venezuela, desde luego, acaparará la atención del hemisferio cuando el 10 de enero Nicolás Maduro, de forma destemplad­a y marrullera, tome posesión de un nuevo periodo presidenci­al de seis años. ¿Moraleja?

El 2019 habrá de ser decisivo para el derrotero ideológico del continente. ¿Se extenderá la derecha más allá de Brasil, Colombia y Chile? ¿Regresará Argentina al redil de la izquierda? ¿Cumplirá López Obrador con México? ¿Pasará Uruguay al bando derechista? ¿Sobrevivir­á la autocracia nicaragüen­se? ¿Y qué del látigo bolivarian­o? ¿Y qué rol jugarán Trump, Putin y Jinping en todo ello? ¿Y Bolsonaro? Pronto sabremos.

Sobre estos temas conversé en Miami con el periodista mexicano Fernando del Rincón, en una edición especial del programa “Conclusion­es”, que se difundirá el 1 de enero por la cadena

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico