El Nuevo Día

No descartan los tribunales

Los presidente­s de la Cámara y el Senado no reaccionar­on a la carta

- LEYSA CARO GONZÁLEZ leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

El portavoz de la mayoría del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) en el Senado, Carmelo Ríos, advirtió ayer que la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) no tiene la facultad para excluir de la aplicación de la reforma contributi­va las máquinas tragamoned­as, por lo que adelantó la posibilida­d de un pleito legal.

“Tendremos que ir a los tribunales. Una vez más, ellos no son el gobierno federal. Ellos sí fueron creados por el Congreso, pero no tienen esa potestad. Son una junta de supervisió­n y control de gastos, pero no son una junta de negación fiscal”, señaló Ríos.

En una carta enviada al Ejecutivo y a la Legislatur­a, el ente federal le otorgó al gobierno siete días -a partir de la promulgaci­ón del reglamento sobre las tragamoned­as- para que entregue un estimado del impacto fiscal de esas máquinas.

Tras conceder el término, sin embargo, la Junta lanzó una advertenci­a al gobierno de que “se reserva el derecho de tomar cualquier acción necesaria, incluyendo prevenir la aplicación o puesta en vigor de los Artículos 132 al 163” de la reforma contributi­va, que atienden el tema de las máquinas de juego.

“Tenemos que seguir regañando a estos niños malcriados. El gobierno electo de Puerto Rico está funcionand­o, está siendo exitoso en un montón de gestiones y está haciendo ajustes en las cosas que no están funcionand­o”, sostuvo el senador penepé.

El expresiden­te de la Cámara de Representa­ntes José Aponte también cuestionó el alcance que tiene el organismo federal para determinar a su convenienc­ia qué parte de la ley aplicar.

No obstante, sostuvo que si esta diferencia representa­ra una verdadera amenaza a la reforma contributi­va -que es un compromiso programáti­co de la colectivid­ad-, se debe presentar un nuevo proyecto de ley que deje fuera las tragamoned­as.

“Eso se puede hacer en un fast track porque la reforma ya está discutida”, señaló el representa­nte, que le votó en contra a la medida por la inclusión de los juegos para adultos.

Explicó que se tendría que presentar un nuevo proyecto que derogue la nueva ley y que atienda expresamen­te la reforma contributi­va. “Las máquinas es lo que ha traído la controvers­ia. Hasta este momento, nos seguimos cuestionan­do los recursos que supuestame­nte van a traer”, subrayó Aponte.

“Lo que supuestame­nte va a dejar esas máquinas en forma directa va en contra de los recursos que hoy por hoy recogen los casinos, dinero que, entre otras cosas, va a la Universida­d de Puerto Rico (UPR)”, destacó.

La presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Migdalia Padilla, defendió la integració­n de las máquinas tragamoned­as en la reforma contributi­va y sostuvo que allegará nuevos ingresos al gobierno que serán destinados al sistema de retiro de los Policías y a los municipios para el pago de la reforma de salud.

“Más allá de lo que puedan dar, es sencillame­nte algo que ya existe que puede aportar al gobierno. Yo lo veo más como una medida de fiscalizac­ión y de aportar a unas áreas”, señaló Padilla.

La senadora no descartó que los miembros de la JSF estén sosteniend­o conversaci­ones con representa­ntes del sector privado que se oponían a la medida. “Tengo mis dudas a que ellos puedan estar viendo otras compañías, no de estas máquinas, sino de las famosas videoloter­ía que también quieren que se le dé participac­ión”, puntualizó Padilla.

“Estas máquinas, ahora mismo, lo único que generan es lo que pagan los dueños por sus licencias o marbetes” MIGDALIA PADILLA SENADORA DEL PNP “Ahí es que se equivocan, eso le correspond­e al gobierno (decidir cómo aplicar la ley)” CARMELO RÍOS PORTAVOZ DEL PNP EN EL SENADO

“Yo, inclusive, pediría que se retomara el tema y se sacaran las máquinas”

JOSÉ APONTE REPRESENTA­NTE DEL PNP

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico