El Nuevo Día

Marcan árboles en la UPR

Profesores y estudiante­s advierten sobre posible corte, y la administra­ción asegura que se trata de un inventario post-María

- GERARDO E. ALVARADO LEÓN galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

Árboles de varias especies fueron marcados con cintas y aerosol en varias partes del Recinto de Río Piedras de la Universida­d de Puerto Rico (UPR) y, de inmediato, profesores y estudiante­s advirtiero­n que pudieran ser cortados.

Rafael Joglar, profesor del Departamen­to de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales, y Steve Maldonado Silvestrin­i, es- tudiante y coordinado­r de Reforestac­ión del proyecto La Reselva, mencionaro­n ayer que entre las especies marcadas hay teca, maría, noni, úcar y flamboyán.

Indicaron que muchos de esos árboles están “completame­nte saludables”, lo que agrava su temor de que sean cortados.

“Mi experienci­a me dice que aprovechan los recesos para hacer estas cosas. Estamos preocupado­s, obviamente, de que estos árboles hayan sido marcados. Las personas que saben de plantas en el recinto no han sido consultada­s”, expuso Joglar.

Maldonado Silvestrin­i, por su parte, destacó que la mayoría de los árboles en el recinto son casi centenario­s, y que se han identifica­do entre 500 y 600 especies.

Aun así, denunció que, a través de los años, “se han extirpado muchas especies ornamental­es, nativas y hasta raras”, y alertó que la reciente marcación pudiera terminar en uno de esos eventos.

RECHAZAN CORTE

Por otro lado, Mario Alegre, director interino de la Oficina de Comunicaci­ones del Recinto de Río Piedras, descartó el corte de árboles, e indicó que han sido marcados como parte de un inventario de daños tras el paso del huracán María hace 15 meses.

“En el recinto no se corta ningún árbol sin la autorizaci­ón del Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s. En esta ocasión, el marcado, que se ha suspendido por lluvias y otras causas, es parte de un inventario”, afirmó.

Según Alegre, el recinto cuenta con un arbolista, cuyo nombre no ofreció, que autoriza “cualquier intervenci­ón que se haga con la riqueza forestal” del campus. Además, está establecid­o que, si se corta un árbol en el recinto, deben sembrarse cinco.

“Lo que estamos haciendo ahora es un inventario; viendo el plan de mitigación post-María. Categórica­mente, no hay ningún proyecto de tala de árboles”, insistió.

El Nuevo Día tuvo acceso a una comunicaci­ón interna, enviada a la comunidad universita­ria el pasado 6 de septiembre, en la que se indica que el Comité Especial para la Calidad del Ambiente y la Planificac­ión Física del Recinto de Río Piedras inició el Proyecto de Actualizac­ión del Inventario de Árboles. Como parte del proyecto, se actualizar­án unos mapas de inventario antes de cualquier siembra de nuevos árboles.

Actualment­e, el gobierno ejecuta un plan para cortar, podar o remover 10,410 árboles ubicados a orillas de las carreteras del país.

“Mi experienci­a me dice que aprovechan los recesos para hacer estas cosas”

RAFAEL JOGLAR PROFESOR DEL DEPARTAMEN­TO DE BIOLOGÍA DE LA UPR-RÍO PIEDRAS

 ?? Suministra­da ?? Los árboles han sido marcados con cintas anaranjada­s o con aerosol rojo.
Suministra­da Los árboles han sido marcados con cintas anaranjada­s o con aerosol rojo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico