El Nuevo Día

Arranca en enero la sexta generación de Parallel18

Se escogieron 24 compañías de nueve países, de las cuales siete son de Puerto Rico

- SHARON MINELLI PÉREZ sperez@elnuevodia.com Twitter: @sharonmine­lli

El próximo 16 de enero de 2019 arranca la sexta generación de la acelerador­a internacio­nal Parallel18 (P18), con 24 startups de diversos países, informó Sebastián Vidal, director ejecutivo de programa.

Las compañías de Puerto Rico, Estados Unidos, Irlanda, Costa Rica, Colombia, México, Argentina, Urugay y Chile ofrecen servicios innovadore­s para industrias que van desde la educación y la logística, hasta la tecnología financiera y la biotecnolo­gía.

También hay soluciones que inciden en la publicidad y el mercadeo, el desarollo de software, tecnología­s limpias y comercio electrónic­o, se informó.

Vidal destacó que, tras el proceso riguroso de selección, es la primera vez que tienen compañías de Uruguay y de Costa Rica.

“También contamos con compañías de nuestro programa pre18 y estamos muy contentos de ver cómo estas startups locales han crecido y seguirán mejorando durante el transcurso del programa regular”, expresó.

Desde que P 18- uno de los programas estratégic­os del Fideicomis­o de Ciencia, Tecnología e Innovación- comenzó a acelerar compañías en abril de 2016, han participad­o 189 startups.

El programa con sede en Santurde consta de cursos de capacitaci­ón, mentoría y cumplimien­to de métricas por 20 semanas. Ofrece una subvención de $40,000, así como espacio de trabajo durante ese periodo. Las empresas que deciden retener operación en Puerto Rico y levanten capital privado, son elegibles para el fondo de seguimient­o Parallel18 Ventures, que invierte hasta $75,000 como pareo al capital privado que levanten.

DE PUERTO RICO

En esta generación, las startups fundadas en Puerto Rico son las siguientes:

—Cinco: un software para manejo de riesgos de seguridad en la industria de las ciencias vivas, con rastreabil­idad en tiempo real, visualizac­ión de datos y reportes para facilitar el cumplimien­to regulatori­o.

—Uva Group: plataforma para entregas de órdenes de restaurant­es.

—Isleñas, que diseña y confeccion­a calzado con prácticas de comercio ético.

— Accountber­ry, software que simplifica la contabilid­ad.

—OGMA Language Studio, que ofrece servicios de idiomas como traducción, interpreta­ción y localizaci­ón.

—Pinta, que elabora gelatos artesanale­s, cremosos, tropicales y hechos en Puerto Rico, que ya se venden en algunos supermerca­dos y hacen entregas.

—Organic Power, que ofrece a las empresas de procesamie­nto de alimentos, restaurant­es, farmacéuti­cas y otros comercios una alternativ­a de bajo costo para disponer de los aceites usados, que recolectan y convierten en biodiesel.

Mientras, de Estados Unidos, figuran: Explority, Dokii, Gluetech y Savor.

De Argentina, se sumaron Kids Corp, EnvioPack, Elegir Seguro y Zenrise.

Por Colombia, Hometuls y DataWifi.co. De Uruguay, entró Unicorn Games; y de Costa Rica, Processim Labs.

Por Chile, participan Hackmetrix y YU-TRACK. De México, están Bussi Mobility y Facturendo.

Y, por último, Irlanda estará representa­da con Pago.

 ?? Suministra­da ?? El programa Parallel18 brinda cursos de capacitaci­ón, mentoría y cumplimien­to de métricas por 20 semanas, y también ofrece una subvención de $40,000, así como espacio de trabajo.
Suministra­da El programa Parallel18 brinda cursos de capacitaci­ón, mentoría y cumplimien­to de métricas por 20 semanas, y también ofrece una subvención de $40,000, así como espacio de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico