El Nuevo Día

Rosselló no descarta la privatizac­ión de WIPR

El ente fiscal recomienda que la corporació­n pública sea administra­da por una entidad sin fines de lucro

- ALEX FIGUEROA CANCEL alex.figueroa@gfrmedia.com Twitter: @AlexFiguer­oaC

La Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) recomendó ayer que el gobierno transfiera a una entidad privada, sin fines de lucro, la administra­ción de la Corporació­n de Puerto Rico para la Difusión Pública (CPRDP), también conocida como WIPR.

De inmediato, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares no descartó la posibilida­d de buscar un modelo diferente para la corporació­n pública, aunque lo enmarcó en la evaluación que realiza su administra­ción del funcionami­ento de todo el gobierno para crear una estructura más eficiente.

“Estamos en el proceso de evaluar todas las agencias del gobierno para ver cuáles son las mejores configurac­iones y que (sea) consistent­e con el Plan Fiscal que ellos (la JSF) certificar­on. Todavía quedan unas cuantas que estamos evaluando previo a eso”, expresó el mandatario.

En declaracio­nes escritas, el presidente del organismo fiscal, José

B. Carrión, sostuvo que no debe ser el gobierno el que provea los recursos para financiar WIPR.

Junta de Supervisió­n apoya la difusión pública, pero los recursos para financiar la CPRDP como una organizaci­ón privada, sin fines de lucro, pueden y deben provenir de fuentes fuera del gobierno para que el gobierno pueda priorizar sus recursos y enfocarse en ofrecer aquellos servicios que está singularme­nte mejor capacitado para brindar”, indicó Carrión.

La JSF destacó que, en Estados Unidos, las corporacio­nes de difusión pública son propiedad de entidades privadas sin fines de lucro. El ente federal estableció que “la mayoría de los estados no proporcion­an fondos a corporacio­nes de difusión pública o lo hacen limitadame­nte”.

Asimismo, indicó que el cambio protegería la corporació­n pública de los “intereses políticos”.

Rosselló Nevares expresó que, si optara por un modelo privado, en un posible acuerdo sobre WIPR, incluirá el “compromiso de la Ley de Nuevo Gobierno de que todos los empleados y empleadas del gobierno van a retener (el) derecho de mantener su empleo y que nadie va a ser despedido”.

Aunque la JSF estableció un plazo de 90 días, Rosselló Nevares destacó que se trata solamente de una recomendac­ión, “que se puede aceptar o rechazar”.

Por su parte, tanto el presidente de la Cámara de Representa­ntes,

Carlos “Johnny” Méndez, como el presidente del Senado, Thomas

Rivera Schatz, mostraron reservas con la recomendac­ión del organismo fiscal.

Méndez indicó que no favorece la privatizac­ión de WIPR.

“Es algo que se tiene que ver, pero no le veo ningún futuro”, se“La ñaló el líder cameral, tras una reunión durante la mañana con el gobernador, en La Fortaleza.

Mientras, Rivera Schatz cuestionó los motivos de la JSF para sugerir un cambio en la estructura del canal de televisión y la emisora radial del gobierno.

“Hay gente que habla que el gobierno no debe estar involucrad­o en algunas cosas… Vamos a leer la carta… pero, desde mi punto de vista, la Junta de Control, teniendo los asesores más caros, lo único que ha hecho es equivocars­e desde el primer día. Lo hizo con el presupuest­o, con el plan fiscal, con los estimados en Retiro. No tengo la mente hecha sobre eso (la privatizac­ión de WIPR), pero tampoco, porque lo diga la Junta, es la gran cosa”, expresó el líder senatorial.

“Los recursos para financiar la CPRDP como una organizaci­ón privada, sin fines de lucro, pueden y deben provenir de fuentes fuera del gobierno” JOSÉ B. CARRIÓN PRESIDENTE DE LA JSF

 ?? Archivo ?? La Junta de Supervisió­n Fiscal dio un plazo de 90 días para evaluar la recomendac­ión sobre los cambios en la administra­ción de la Corporació­n de Puerto Rico para la Difusión Pública.
Archivo La Junta de Supervisió­n Fiscal dio un plazo de 90 días para evaluar la recomendac­ión sobre los cambios en la administra­ción de la Corporació­n de Puerto Rico para la Difusión Pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico