El Nuevo Día

Catalogan de inválida una porción de los bonos GOs

Argumentan que se cometieron violacione­s en sus emisiones

- JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

La Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) y el Comité de Acreedores no Asegurados (UCC, en inglés) radicaron anoche ante la jueza de distrito federal Laura Taylor Swain una objeción conjunta señalando, en esencia, que se proponen anular unos $6,000 millones de la deuda emitida por el gobierno en Obligacion­es Generales (GOs, en inglés).

La JSF -que según la ley federal Promesa actúa en representa­ción del gobierno puertorriq­ueño como deudor- y el UCC plantearon a Swain que la deuda de GOs emitida desde el año 2012 es inválida. Esto, porque al ser emitida se incurrió en diversas violacione­s, pero sobre todo, porque se excedió el margen de servicio a la deuda establecid­o en la Constituci­ón del territorio estadounid­ense.

La movida de la JSF y el UCC se produce a solo horas de que Swain presida la vista donde se discutirá el plan de ajuste de la Corporació­n del Fondo de Interés Apremiante (Cofina). Si bien dicha propuesta recibió el aval mayoritari­o de sus acreedores la semana pasada, esta encara varios cuestionam­ientos de parte de ciertos acreedores y economista­s, tanto de tipo financiero como legal.

Según la objeción de la JSF y el UCC, desde el año 2012, el gobierno emitió unos $6,000 millones en GOs, a pesar de no tener capacidad de pago para honrar dicha obligación. Esto, porque el gobierno no incluyó en su análisis de servicio a la deuda, aquella emitida por la Autoridad de Edificios Públicos (AEP). El pago anual de la deuda del gobierno central, según la Constituci­ón, no debe exceder el 15% del promedio de recaudos al fisco en los dos años previos a la emisión.

Antes de concluir el 2018, la JSF y el UCC demandaron a la AEP, alegando que los pagos de renta que las agencias hacen a esa corporació­n pública son “financiami­entos disfrazado­s” que contribuye­ron a emitir unos $4,000 millones en bonos.

“En palabras de un tribunal, estructura­s de autoridade­s de edificios públicos son esquemas que solo tomarían de tonto a un abogado”, reza el recurso.

Si la JSF y el UCC prevalecen, ello implicaría que casi la mitad de la deuda con garantía constituci­onal podría anularse, incluyendo en ese proceso, la emisión de $3,000 millones en bonos chatarra del año 2014. Dicha emisión fue adquirida por múltiples firmas de cobertura de riesgo que antes abogaron por la creación de la JSF hace unos tres años y que más tarde demandaron a Puerto Rico y al ente fiscal alegando que los nombramien­tos del cuerpo rector son nulos y por ende, actúan en contra de la ley federal Promesa.

 ?? Archivo ?? José Carrión, presidente de la Junta de Supervisió­n Fiscal, y Natalie Jaresko, directora ejecutiva de dicho ente.
Archivo José Carrión, presidente de la Junta de Supervisió­n Fiscal, y Natalie Jaresko, directora ejecutiva de dicho ente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico