El Nuevo Día

Ayuda para Forenses

Los expertos también entregarán esta semana un informe con recomendac­iones

- ALEX FIGUEROA CANCEL alex.figueroa@gfrmedia.com Twitter: @AlexFiguer­oaC

Aunque no eliminará su problema fiscal, un acuerdo con tres entidades de Estados Unidos pretende identifica­r remedios para los problemas por los que atraviesa el Negociado de Ciencias Forenses.

El gobierno firmó un acuerdo de colaboraci­ón con la Asociación Nacional de Fiscales Generales (NAAG, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Americana de Directores de Laboratori­os Criminales (ASCLD).

El gobernador Ricardo Rosselló indicó que el acuerdo busca maximizar el funcionami­ento de Ciencias Forenses e implementa­r nuevas estrategia­s para que sea más eficiente.

“Ayudará a identifica­r áreas de eficiencia­s, recursos técnicos y administra­tivos e instrument­os que vamos a poder utilizar para mitigar algunos de los problemas crónicos que hemos tenido en Ciencias Forenses”, expresó Rosselló.

Por su parte, el jefe de fiscales de Idaho, Lawrence Wasden, quien preside la NAAG, dijo que en esta visita –la tercera desde el huracán María– vinieron 13 científico­s forenses para trabajar con sus colegas en Ciencias Forenses para evaluar los métodos de pruebas y los tiempos de respuesta.

También dijo que ayudarán en el desarrollo de planes de priorizaci­ón para que reflejen mejor las necesidade­s de seguridad pública, ya que Ciencias Forenses procesa evidencia que necesitan las autoridade­s de ley y orden.

Mientras, con la visita estuvieron expertos de la Junta Americana de Antropolog­ía Forense de Estados Unidos que realizarán autopsias a osamentas que llevan muchos años en espera en la agencia, lo que no se podía hacer debido a que en la isla no hay alguien con la especialid­ad de antropolog­ía forense, informó el secretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera.

Por su parte, la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, dijo que el acuerdo proveerá para que personal de esas organizaci­ones colabore en el procesamie­nto de cientos de “rape kits” que tienen un atraso de varios años en Ciencias Forenses.

“Como parte de este esfuerzo, hay unos equipos que van a trabajar en colaboraci­ón con personal de (la Sociedad Americana de) Laboratori­os criminales para analizarlo­s todos, incluyendo aquellos que puedan llevar a la identifica­ción de sospechoso­s”, dijo Vázquez.

Según el acuerdo, al cabo de esta semana, cuando termine la visita de las evaluacion­es, los representa­ntes de esas entidades presentará­n al gobierno un informe con recomendac­iones de personal, recursos y de mejoras de infraestru­ctura que necesita el Negociado.

Rosselló y Pesquera reconocier­on que, en gran parte, las soluciones necesitará­n la inversión de fondos con los que no cuenta el gobierno actualment­e.

En particular, reiteraron la falta de personal de Ciencias Forenses. Pesquera dijo que en el pasado señalaron la necesidad de al menos 75 a 90 personas adicionale­s.

“Sin el dinero, no puedo anunciar las plazas”, comentó Pesquera, quien recordó que está a la espera de que la Junta de Supervisió­n Fiscal responda a peticiones hechas al respecto.

 ?? Suministra­da ?? El gobernador Ricardo Rosselló firmó ayer acuerdos de colaboraci­ón con organizaci­ones de EE.UU. para beneficio del Negociado de Ciencias Forenses.
Suministra­da El gobernador Ricardo Rosselló firmó ayer acuerdos de colaboraci­ón con organizaci­ones de EE.UU. para beneficio del Negociado de Ciencias Forenses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico