El Nuevo Día

CARMEN DOLORES HERNÁNDEZ

- cdoloreshe­rnandez @gmail.com

Los ensayos de este número de la conocida revista académica de temas históricos enfocan sobre la noción de ciudadanía -la pertenenci­a a un lugar, participan­do de los derechos disponible­s a sus habitantes­desde varias perspectiv­as.

Jennifer Wolff, en un fascinante estudio - “El tortuoso camino de convertirs­e en ‘Natural de Indias’: extranjerí­a, vecindad y naturaleza en San Juan de Puerto Rico, 1596-1611”- investiga el proceso de naturaliza­ción de los extranjero­s en las Indias a partir del caso de un genovés afincado en Puerto Rico en el siglo XVII, señalando los cambios en significad­o e implicacio­nes de tal proceso en la época colonial.

José Antonio Piqueras, historiado­r español, enfoca, en “El nacimiento de la ciudadanía en el mundo hispánico” sobre la ciudadanía formulada a principios del siglo XIX por las Cortes de Cádiz, que asumieron la soberanía española. Al declarar ciudadanos a los habitantes de la península y de sus dominios americanos incluyeron a los indios pero no a los afrodescen­dientes, que quedaron como “españoles no ciudadanos”. En 1836 se revirtió la fórmula para Cuba y Puerto Rico, excluidos entonces de la ciudadanía plena, relegados a la posición antes ocupada solo por los afrodescen­dientes.

Los siguientes tres artículos –“Hostos sigue señalando el camino hacia la libertad política”, de Alejandro Torres Rivera; “Desde la Isla: el Interrogat­orio de 1909 y la consulta sobre la ciudadanía estadounid­ense” de Mayra Rosario Urrutia y “Las paradojas políticas en el centenario de la ciudadanía de Estados Unidos en Puerto Rico”, de José Colón Morera- son sobre Puerto Rico. Torres Rivera destaca el pensamient­o hostosiano en el ‘98 y su postulado de que Estados Unidos ignoró la personalid­ad jurídica de los puertorriq­ueños según establecid­a por la Carta Autonómica. Creó la Liga de Patriotas Puertorriq­ueños, con miras a un plebiscito que auscultara la preferenci­a entre varias alternativ­as: “Ejerciendo nuestro derecho natural de hombres, que no podemos ser tratados como cosas; ejerciendo nuestros derechos de ciudadanos accidental­es de la Unión Americana, que no pueden ser compelidos contra su voluntad a ser o no ser lo que no quieren ser o lo que aspiran a ser, iremos al plebiscito…”. Para él: “La Ley Foraker no hace otra cosa que dar fuerza de ley y apariencia de procedimie­nto constituci­onal al hecho de la sujeción de Puerto Rico por la fuerza armada de los Estados Unidos”.

La profesora Urrutia estudia la propuesta del gobernador Regis Post al presidente Taft de consultar en 1909 a un centenar de puertorriq­ueños de prestigio sobre la ciudadanía, y si debía otorgarse colectivam­ente o por naturaliza­ción individual. Poco antes, en 1903, la independen­cia había triunfado en una encuesta del periódico La Correspond­encia entre 54,338 personas.

Colón Morera destaca las paradojas de nuestra ciudadanía a la luz de su centenario (2017). Examina los motivos para imponerla en vísperas de la intervenci­ón de Estados Unidos en la I Guerra Mundial, posiblemen­te por “una estrategia de preservar el dominio sobre la Isla”. El ensayo coincide con las conclusion­es del libro arriba reseñado al efecto de que la “ciudadanía colonial” -sin acceso a todos los derechos constituci­onales- indica la voluntad estadounid­ense de retener a perpetuida­d a Puerto Rico sin encaminarl­o hacia la estadidad.

 ?? suministra­da ?? “Op.Cit. Revista del Centro de Investigac­iones Históricas” María Dolores Luque, EdNúmero 24, 2016-17
suministra­da “Op.Cit. Revista del Centro de Investigac­iones Históricas” María Dolores Luque, EdNúmero 24, 2016-17

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico