El Nuevo Día

Comité congresion­al inicia diálogo con Noel Zamot

Congresist­a confirmó que el Comité de Recursos Naturales conversó con el exoficial de Revitaliza­ción del ente fiscalizad­or

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­do

La jefatura del Comité de Recursos Naturales comenzó a tener contacto con el excoordina­dor de Revitaliza­ción de la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) Noel Zamot, quien recién denunció que el gobierno de Puerto Rico le bloqueó proyectos críticos de infraestru­ctura.

“El personal del comité ha hablado con él”, dijo ayer el presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representa­ntes de EE.UU., el demócrata Raúl Grijalva (Arizona).

Grijalva indicó que no tiene detalles sobre las conversaci­ones iniciales con Zamot.

Entre sus denuncias, Zamot sostuvo que el gobierno quiso controlar los posibles proyectos de revitaliza­ción de infraestru­ctura y hasta compartió con terceros un proyecto de un inversioni­sta.

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares, tras las denuncias, exhortó la semana pasada a Zamot a ofrecer toda la informació­n que tenga a las autoridade­s investigat­ivas.

“Exempleado­s están ansiosos por hablar y nuestros funcionari­os están hablando con ellos”, había adelantado Grijalva.

Grijalva ha insistido en -que sin imponerse un calendario de trabajo específico– quiere suavizar los poderes de la JSF sobre el gobierno de Puerto Rico, para hacer Promesa “menos opresiva”, limitar sus “consecuenc­ias negativas” y poner los intereses “del pueblo de Puerto Rico como prioridad”.

Como ejemplos, Grijalva volvió a colocar su intención de cuestionar las medidas de austeridad que se han impuesto sobre la Universida­d de Puerto Rico (UPR) y el sistema educativo en general.

“Tiene que invertirse en eso”, dijo Grijalva, en una conferenci­a de prensa después de la sesión pública que tuvo su Comité el viernes en la noche en el Coliseo Roberto Clemente, en la cual escucharon a 38 ponentes.

Teniendo en cuenta que los republican­os dominan el Senado (53 a 47) y que Promesa se creó como un quid pro quo -control sobre el gobierno de Puerto Rico a cambio de reestructu­ración de la deudaGrija­lva ha reconocido que será difícil alcanzar consenso.

“Nunca le digo nunca a nada. Si hay un argumento lógico de por qué debe haber cambios en el poder (de la Junta) lo considerar­ía. Pero, tiene que haber un argumento fuerte”, indicó, por su parte, el portavoz de la minoría republican­a en el Comité de Recursos Naturales, Rob Bishop (Utah).

Un incentivo que puede tener el Congreso para revisar Promesa es la decisión del Primer Circuito de Apelacione­s federales que declaró inconstitu­cional los nombramien­tos a la JSF.

“Exempleado­s están ansiosos por hablar y nuestros funcionari­os están hablando con ellos”

RAÚL GRIJALVA PRESIDENTE DEL COMITÉ DE RECURSOS NATURALES

 ??  ??
 ?? Archivo ?? Noel Zamot, quien denunció que el país dejó de recibir más de $3,000 millones, tuvo una comunicaci­ón inicial con congresist­as.
Archivo Noel Zamot, quien denunció que el país dejó de recibir más de $3,000 millones, tuvo una comunicaci­ón inicial con congresist­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico