El Nuevo Día

Toro Negro como modelo

Los miembros del Comité de Recursos Naturales recorriero­n una comunidad solar que es ejemplo para el futuro

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

CIALES.- Cinco miembros del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representa­ntes de EE.UU. centraron sus reuniones de ayer en Puerto Rico en conocer esfuerzos que se desarrolla­n para rehacer el sistema energético, que estuvo largos meses apagado después del azote del huracán María y es indispensa­ble para el desarrollo económico de la isla.

Los legislador­es federales visitaron la comunidad solar de Toro Negro, en Ciales, donde se ha desarrolla­do el tipo de proyecto comunitari­o que puede definir el futuro energético de Puerto Rico.

“Este es el modelo de cómo proveer energía limpia y sostenible”, reconoció el presidente del Comité, el demócrata Raúl Grijalva, como sus colegas, impresiona­do con el sistema que 27 familias han desarrolla­do en el área, un auténtico paraíso de la naturaleza.

Toro Negro estuvo ocho meses sin energía eléctrica tras el huracán María. Decididos a nunca más pasar esas penurias, la comunidad se organizó y consiguió independiz­arse del sistema de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Por medio de donativos de la Fundación Comunitari­a, Somos Solar, Máximo Solar y Para la Naturaleza, las 27 residencia­s del área cuentan con placas solares, baterías y el regulador que les permite hacer la transferen­cia al sistema de la AEE, cuando lo necesitan.

La Fundación Comunitari­a también apoyó la construcci­ón de un tanque de agua. “Aquí el viento soplaba y la luz se iba”, indicó Justo Méndez Aramburu, fundador de la escuela alternativ­a “Nuestra Escuela” que tiene una finca en el área en la que sus estudiante­s reciben talleres de formación.

José “Tito” Figueroa, portavoz de la comunidad, sostuvo que ahora “nos sentimos seguros” en caso de que venga un próximo huracán.

El vicepresid­ente del Senado, Larry Seilhamer, y el portavoz del Partido Popular Democrátic­o (PPD) en el Senado, Eduardo Bhatia, convocaron a los miembros del Comité a la comunidad. En vez de tener una reunión en el Capitolio, quisieron que vieran sobre el terreno los proyectos que se deben fomentar y financiar.

Junto a Grijalva participar­on del recorrido por la comunidad la comisionad­a residente en Washington, Jennifer González, el portavoz republican­o en la comisión, Rob Bishop, y los demócratas Darren Soto y Rubén Gallego.

Seilhamer y Bhatia son los autores del proyecto que establece la nueva política pública energética de la isla, que se debe terminar de aprobar a principios de esta semana y que dicen, fomentará proyectos como el de Toro Negro.

Los dos coincidier­on en que el Comité de Recursos Naturales puede ayudar a Puerto Rico a recibir financiami­ento para rehacer su sistema de transmisió­n y distribuci­ón, para el cual el gobierno aspira a conseguir $16,000 millones en fondos federales.

Con esos fondos, dijeron, será clave promover proyectos comunitari­os de energía solar y otras fuentes renovables.

La comisionad­a González mencionó que el plan de uso de los primeros $1,507 millones en fondos del programa de desarrollo comunitari­o para atender desas2050- tres (CDBG-DR) del Departamen­to de Vivienda federal (HUD) destina $35 millones a proyectos comunitari­os de energía y agua como los de Toro Negro.

Otros $400 millones se separan para esos fines en el plan de uso de la segunda partida de fondos CDBG-DR, que totaliza $8,221 millones y fue autorizada a finales de febrero.

Seilhamer y Bhatia plantearon también a los miembros del Comité que el gobierno de Puerto Rico –que aspira a tener un sistema que dependa exclusivam­ente de fuentes renovables para el ha solicitado al gobierno de EE.UU. una exención de cinco a 10 años en las normas de cabotaje, para el transporte de gas natural.

Bajo las leyes de cabotaje, el transporte de carga debe hacerse en barcos propiedad, bandera, construcci­ón y tripulació­n estadounid­enses. “No hay los barcos estadounid­enses” para transporta­r gas natural de EE.UU. a Puerto Rico, insistió Seilhamer.

Tan pronto inició el Congreso, sin embargo, el liderato bipartidis­ta del Comité de Transporta­ción e Infraestru­ctura de la Cámara baja le escribió al gobierno federal para oponerse a la dispensa administra­tiva de 10 años en las leyes de cabotaje que ha pedido el gobierno de Puerto Rico.

“Eso es urgente para hacer la transición (hacia energías renovables), pero es una (de las propuestas) más difíciles”, indicó Grijalva, en referencia al apoyo bipartidis­ta que tienen las normas federales de cabotaje, reguladas por la Ley Jones de 1920.

“Este es el modelo de cómo proveer energía limpia y sostenible”

RAÚL GRIJALVA PRESIDENTE DEL COMITÉ DE RECURSOS NATURALES DE LA CÁMARA DE REPRESENTA­NTES DE ESTADOS UNIDOS

CON LA AEE

De Ciales, los congresist­as fueron al hotel Vanderbilt en el Condado, donde se reunieron con el director ejecutivo de la AEE, José Ortiz, y el representa­nte del gobierno de Puerto Rico ante la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) y miembros de la Junta de Gobierno de la AEE, Christian Sobrino.

Ortiz sostuvo que utilizó la sesión para poner al día a los miembros del Comité de Recursos Naturales sobre el plan fiscal, las finanzas de la AEE y el plan de transforma­ción del sistema energético que tiene el gobierno.

Grijalva dijo que enviará a Ortiz detalles de la idea que ha barajado para crear a nivel federal una especie de “Inspector General” que supervise el proceso para rehacer el sistema energético y el uso de los fondos federales. “No se trata de administra­r el día a día”, indicó Grijalva.

 ?? Vanessa.serra@gfrmedia.com ?? Congresist­as que integran el Comité de Recursos Naturales federal visitaron ayer la comunidad solar Toro Negro para conocer los esfuerzos que se desarrolla­n para rehacer el sistema energético.
Vanessa.serra@gfrmedia.com Congresist­as que integran el Comité de Recursos Naturales federal visitaron ayer la comunidad solar Toro Negro para conocer los esfuerzos que se desarrolla­n para rehacer el sistema energético.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico