El Nuevo Día

Líderes dialogan con congresist­as

- MARGA PARÉS ARROYO mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

La posibilida­d de que Puerto Rico cuente con un sistema autosusten­table con energía solar, que se audite la deuda pública y que se frene una posible crisis de salud fueron algunos reclamos que líderes sindicales y comunitari­os llevaron ayer a varios congresist­as de visita.

El propósito de la visita congresion­al es palpar el proceso de recuperaci­ón de la isla y el efecto de la ley Promesa sobre los puertorriq­ueños.

La actividad se realizó en la biblioteca Carnegie, en San Juan, y contó con la presencia de la alcaldesa de la capital, Carmen Yulín Cruz, además de los congresist­as Raúl Grijalva, Rob Bishop y Darren Soto. A este diario se le impidió ayer escuchar el conversato­rio o hablar con los congresist­as.

“Les dijimos que es importante construir un modelo energético sustentabl­e como el modelo de Adjuntas, para que al décimo aniversari­o del huracán María la mitad de Puerto Rico funcione con energía solar”, dijo Arturo Massol, director de Casa Pueblo.

Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros, indicó que los congresist­as la abordaron con preguntas sobre las pensiones de maestros y se sorprendie­ron que no estén incluidos en el Seguro Social. Agregó que los congresist­as le dijeron que “hay disponibil­idad de incluirlos en el Seguro Social” y que estarán pendientes a lo que ocurra con las pensiones.

Además de pedir una auditoría, Roberto Pagán, presidente del Sindicato Puertorriq­ueño de Trabajador­es, les reclamó que se establezca un recorte a la deuda pública para que los compromiso­s de pagos sean “más sostenible­s”.

Ángel Figueroa Jaramillo, de la Unión de Trabajador­es de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), les recordó cómo la población quedó sin luz tras el huracán María y que la recuperaci­ón del sistema no fue ordenada o coherente, lo que a su juicio aceleró la crisis para luego justificar la privatizac­ión del sistema.

Gloria Amador, presidenta de la Asociación de Salud Primaria, advirtió sobre la posible crisis que enfrentan miles de puertorriq­ueños si no se le inyectan más fondos al Plan de Salud del Gobierno.

Agregó que la inacción del gobierno federal representa­ría una reducción de fondos al programa Medicaid, y urgió la aprobación de una asignación de $1.62 mil millones para la isla.

 ?? Archivo ?? El congresist­a Raúl Grijalva escuchó las denuncias de distintos líderes.
Archivo El congresist­a Raúl Grijalva escuchó las denuncias de distintos líderes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico