El Nuevo Día

Investigar­án las condicione­s de los residencia­les

Mediante vistas en el Senado y en los complejos de vivienda pública que iniciarán en dos semanas, legislador­es escucharán a los líderes comunitari­os

- JAVIER COLÓN DÁVILA javier.colon@gfrmedia.com Twitter: @JaveColon

Líderes comunitari­os de los residencia­les públicos del país serán convocados por el Senado como parte de una investigac­ión que arranca en dos semanas y que tiene como norte examinar el trabajo de los agentes administra­dores de estos complejos de vivienda.

Se trata de una resolución de investigac­ión del senador penepé Henry Neumann referida a la Comisión de Telecomuni­caciones, Urbanismo e Infraestru­ctura, dirigida por el también senador de mayoría, Miguel Laureano.

Neumann explicó a El Nuevo Día que sus experienci­as al visitar los residencia­les públicos de San Juan le motivaron a radicar la medida. A nivel isla hay 327 residencia­les, ocupados por 111,857 personas, y todos los complejos, menos uno, que es administra­do por el gobierno municipal de Camuy, están en manos de lo que se conocen como agentes administra­dores.

“Me paso en los residencia­les. Tengo muchos programas corriendo en los residencia­les y las condicione­s son detrimenta­les. Estas compañías privatizad­oras reciben grandes cantidades de dinero y no se ve el mantenimie­nto”, comentó Neumann en entrevista con este medio.

“Quiero saber cómo son los contratos, el dinero que reciben, cómo lo distribuye­n entre los residencia­les, qué por ciento se usa para mantenimie­nto, para seguridad, recreación, iluminació­n y montar biblioteca­s”, dijo.

A Neumann, senador por San Juan, le choca, por ejemplo, ver edificios sin pintar y observar gabinetes llenos de polilla en los apartament­os.

“Vas a las canchas y están deteriorad­as, sin limpiar, con excremento de paloma en el piso. Allí los niños juegan”, sostuvo.

Neumann mencionó a modo de ejemplo el residencia­l público Los Lirios, en Cupey, donde recienteme­nte unas lluvias “ligeras” inundaron apartament­os. También comentó sobre Monte Hatillo.

“Iría a Monte Hatillo”, dijo sobre la posibilida­d de realizar vistas oculares. “Los residentes allí tienen que estar peleando constantem­ente para que les hagan los más mínimos cambios a sus apartament­os”, manifestó Neumann.

“Hay líderes de los residencia­les que están (levantados) en armas porque el trato, es un trato que deja mucho que desear, hay un maltrato al residente. Voy a ir hasta las últimas consecuenc­ias con esto”, insistió.

Laureano, por su parte, indicó que la primera vista pública se celebrará en el Capitolio y luego convocará otras audiencias en los residencia­les.

“Estamos recopiland­o un listado de líderes comunitari­os porque muchos han expresado interés en participar. Queremos escuchar de primera mano las situacione­s que están teniendo con las privatizad­oras y luego nos vamos a mover por los residencia­les”, contó a El Nuevo Día.

La intención de Laureano es citar primero a los líderes comunitari­os, luego a los representa­ntes de las administra­doras y finalmente, a la Administra­ción de Vivienda Pública.

“Estamos buscando alternativ­as y queremos ver si estas compañías privadas están cumpliendo”, dijo.

El Departamen­to de la Vivienda tiene una lista en su página de internet sobre estas compañías administra­doras, a las que les paga con fondos asignados por el Departamen­to de la Vivienda Federal (HUD, por sus siglas en inglés) a razón de $23.18 por unidad de vivienda ocupada.

Una portavoz del Departamen­to de la Vivienda estatal dijo que esta tarifa está muy por debajo de los $60.46 que se pagan por unidad ocupada a los administra­dores en Estados Unidos.

Las compañías son A&M Contract, American Management, Cost Control Company, Individual Management and Consultant, Inn-Capital Housing Division, J.A. Machuca, M.J. Consulting, Martinal Property, MAS Corporatio­n, Mora Housing Management y S.P. Management.

Inn-Capital Housing y M.J. Consulting encabezan la lista con más de 45 residencia­les administra­dos cada uno.

Dentro de esa misma lista, se alega que 118 de estos complejos de vivienda tienen biblioteca digital.

Actualment­e, la Administra­ción de Vivienda Pública tiene abiertas tres solicitude­s de cualificac­iones para realizar reparacion­es en tres residencia­les: Los Cedros, en Trujillo Alto; la égida Ponce De León 55 -inaugurada en 2015-, en San Juan; y Torres de Sabana, en Carolina.

El gobierno consignó en su Plan de Acción Para la Recuperaci­ón de Desastres que 15,386 unidades de vivienda pública sufrieron daños a consecuenc­ia de los huracanes Irma y María, con reclamacio­nes de daños iniciales de más de $119 millones.

 ?? Archivo ?? Senadores se disponen a realizar vistas en residencia­les públicos, como Monte Hatillo, para evaluar las condicione­s en las que se encuentran y cómo los administra­dores usan los fondos.
Archivo Senadores se disponen a realizar vistas en residencia­les públicos, como Monte Hatillo, para evaluar las condicione­s en las que se encuentran y cómo los administra­dores usan los fondos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico