El Nuevo Día

Transforma­da la alianza

La colaboraci­ón de varias agencias con la Policía no se ha limitado a la faceta administra­tiva, sino que llega a la vigilancia

- JAVIER COLÓN DÁVILA javier.colon@gfrmedia.com Twitter: @JaveColon

El acuerdo entre varias agencias para colaborar en las labores administra­tivas de la Policía ha mutado, al comparar lo que ha ocurrido en la práctica con el documento firmado el 9 de enero.

Contrario a lo dispuesto en el acuerdo, de que el apoyo se limitaría a áreas administra­tivas, 13 agentes de seguridad del Departamen­to de Corrección, Hacienda y la Autoridad de los Puertos colaboran con la Policía, día a día en la calle, en labores de prevención e intervenci­ones.

A este personal se suman 24 empleados de Hacienda, Corrección y Puertos que sí realizan labores administra­tivas en la Policía.

“Se puede colaborar entre las agencias como sea necesario”, comentó el subsecreta­rio de la Gobernació­n, Erik Rolón Suárez.

“Está sujeto a las necesidade­s de la Policía y del DSP (Departamen­to de Seguridad Pública). La logística con (el destaque) en los cuarteles es más grande. Hay que identifica­r los recursos, de qué pueblos son, para ajustarlos a las necesidade­s de la Policía. Estamos trabajando en esa logística”, dijo.

Rolón Suárez sostuvo que, si bien el acuerdo tiene fecha de vencimient­o en junio, puede ser extendido, y anticipó que estará vigente hasta que se gradúe la clase de cadetes que arrancaría su entrenamie­nto en la Academia de la Policía en abril.

En el caso de Puertos, los cuatro oficiales realizan labores de vigilancia en las inmediacio­nes del Centro de Convencion­es de Miramar, donde se detectó, previo al acuerdo, un aumento en las apropiacio­nes ilegales.

A pesar de que no cuentan con el adiestrami­ento que se le requiere a un policía como dispone la Reforma Sustentabl­e de la Policía, Rolón Suárez indicó que el personal puede hacer arrestos y llevan a cabo sus labores armados.

La Reforma Sustentabl­e de la Policía requiere adiestrami­ento en áreas como derechos civiles, el uso del batón y de los dispositiv­os de descargas eléctricas. Según Rolón Suárez, Puertos tendría la capacidad de destinar otros 60 a 70 guardias adicionale­s.

“De surgir un incidente, pues hay que llamar a la Policía… es un asunto de prevención”, comentó. “No había presencia alguna de efectivos en el lugar y se colocan estos oficiales de Puertos de forma preventiva”, dijo.

En el caso de Corrección, agencia que Rolón Suárez también dirige, dijo que tiene la capacidad de destinar hasta 300 guardias correccion­ales a la Policía. Los cinco empleados activados están en unidades especializ­adas que impactan comunidade­s y no están trabajando en cuarteles específico­s.

“Van a comunidade­s, ocupan material (delictivo), armas... puede ser en San Juan, Carolina, el área norte”, dijo, al precisar que guardias de Corrección apoyaron a la Policía, el lunes pasado, tras suscitarse un tiroteo en la calle Loíza de San Juan.

La colaboraci­ón entre el Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s (DRNA) y la Policía se modificó considerab­lemente, de apoyo administra­tivo a colaboraci­ón en labores operaciona­les. “Van a dar más apoyo de vigilancia en las costas, en lugares donde, de ordinario, no lo hacían”, indicó, al detallar que, de 323 vigilantes en la dependenci­a, 60 ya realizan labores administra­tivas.

“El DRNA está impedido de enviar recursos a la Policía. Se les creaba un problema”, dijo.

 ?? Archivo ?? Entre el personal que colabora con la Policía hay agentes de Rentas Internas.
Archivo Entre el personal que colabora con la Policía hay agentes de Rentas Internas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico