El Nuevo Día

Vida entre leyes y artes

El abogado Iván Alonso Costa enriquece sus días con la pintura y el taekwondo

- MILDRED RIVERA MARRERO riveramild­red56@gmail.com Twitter: @mildreddri­vera Envíe sus comentario­s o preguntas, así como fotos de sus viajes y eventos a: riveramild­red56@ gmail.com

AIBONITO.- Como si quisiera conectar y cerrar en círculo las etapas de su vida, Iván “Tato” Alonso Costa ha retomado algunos de sus primeros amores para enriquecer una existencia en la que han destacado su labor profesiona­l, cívica y política.

A sus 59 años, acaba de presentar su primera exposición de pintura “Crisol de Puerto Rico y Asturias”, en la que da a conocer el trabajo artístico realizado en las pasadas décadas y en la que combina paisajes y personajes de la isla con algunos de la comunidad autónoma de España, de la cual era oriundo su bisabuelo.

Abogado de profesión, Tato tomó clases de pintura en una escuela superior en Aibonito, pueblo al que sus padres lo llevaron cuando estaba en séptimo grado y que era el lugar donde vivía su abuelo, ganadero y dueño de fincas, allí y en Coamo.

“Aquí aprendimos a correr caballo, amar la naturaleza; aquí conocimos lo que son las avispas, los olores del campo. La vida en la montaña es tan distinta en lo que vivimos en la ciudad…”, recuerda el artista, quien hasta su preadolesc­encia había vivido en Cupey, San Juan.

Ese amor a la naturaleza se desborda en los cuadros de su exposición, que son una continuida­d de las clases de pintura que tomó en la escuela superior y de las obras que hizo mientras estudiaba en la Universida­d de Puerto Rico (UPR).

“Esa es una pasión que siempre tuve, y al llegar a la Universida­d empecé a visitar museos, a ver obras de arte y empecé a pintar de nuevo luego de una pausa”, afirma. Su madre, su padre y una tortuga que vio en las playas de Culebra durante una estadía con su familia en esa isla, son algunas de las imágenes que presentan las obras exhibidas en el restaurant­e Tío Pepe. También, está la pintura del hórreo que resistió en la propiedad que fue de sus antepasado­s asturianos, lugar que ha visitado varias veces. “Esto de pintar es algo mágico. Para mí, terminar una obra es una ilusión, es como graduar a un hijo. Cuando uno empieza a tirarle colores a la tela y empieza a verse lo que uno está pintando llega un momento en que uno se separa y cuando la vuelve a mirar te roba la mirada, te metes dentro del cuadro, ahí sé que estoy terminando la obra”, declara Tato, quien interrumpe de vez en cuando la entrevista para saludar a los conocidos que van llegando a la exposición, entre ellos, su mentor, José Arnaldo Meléndez Barrios, conocido artísticam­ente como Naldo de la Loma.

Sobre el mensaje de algunas de sus obras, dice que son posturas políticas, en el sentido más amplio de la palabra, como es el caso de

“Cuando yo hago estos cuadros, hago manifestac­iones políticas porque he pintado sobre el ambiente y nuestras raíces históricas, y eso es política”

IVÁN ALONSO COSTA

ABOGADO Y ARTISTA

los cuadros en los que plasma su interés por la conservaci­ón de la naturaleza.

No obstante, Tato también tiene una historia con la acepción del concepto “política” que está vinculado al proceso eleccionar­io pues fue candidato a alcalde de Aibonito en tres ocasiones, y a representa­nte del Distrito 27 durante las elecciones más recientes.

“Quería adelantar mi ideología independen­tista y que los puertorriq­ueños rompan con la línea de partido y sepan que un independen­tista puede hacer buen trabajo. Las elecciones no son plebiscita­rias. Fui el único independen­tista que amenazó con ganar la alcaldía. Saqué 18%, pero ya eso no está en mis metas”, asegura.

ACTIVIDAD FÍSICA

A esta edad, sus metas tienen vínculos más antiguos. Hace tres años, retomó otra de las actividade­s que hacía de adolescent­e, esta vez en el área de la actividad física. De jovencito practicaba el taekwondo y, cuando llegó a la UPR, en Río Piedras, abrió una escuela para enseñar esa disciplina en Toa Baja.

“Yo salía todos los días a las cuatro (de la tarde) de la Universida­d y salía para allá y estaba allí hasta las nueve (de la noche) y los sábados hasta medio día. Así fue durante mis siete años de universida­d”, explica.

Practicar esa disciplina estando en el umbral de los 60 años, “es un reto”, dice. “Antes todo salía bien fácil y ahora es un reto porque el cuerpo no responde igual, uno tiene otros intereses y tiene que enfocarse y sacar tiempo. Requiere disciplina porque tienes que trabajar un poco más para llegar al nivel físico que tenías antes. (Pero) la satisfacci­ón es la misma”, ilustra, para luego mencionar con orgullo que, en 2017, compitió en la categoría Máster en Yauco, ocasión en la que tuvo que enfrentars­e también a contendien­tes más jóvenes. Además, destaca que el año pasado le dieron un grado de 5˚ DAN, el más avanzado del cinturón negro.

“Físicament­e, uno tiene que mantenerse. Es como una cuenta de ahorros. Estoy echando salud a esa cuenta de ahorros porque cuando el cuerpo tenga enfermedad­es tengo de dónde coger.

Las artes marciales son una fuente de salud, es un ejercicio bien completo”, dice el abogado.

Tato tiene dos hijos ya mayores de su primer matrimonio, y dos nietas. Pero ha vuelto a criar porque su esposa actual tiene un hijo de siete años. Por él ha vuelto al movimiento de los explorador­es.

“Yo fui niño escucha. Eso ha sido una parte bien importante en mi vida. Fui staff en el campamento Guajataca, en Camuy. Cuando mi hijo mayor tenía once años, en Aibonito no había tropa y monté la Tropa 107. La tuve por seis años y cuando mi hijo se hizo Águila perdí el interés y salí. Ahora volví. Estoy en los cobitos, por mi hijastro”, cuenta.

El abogado de antepasado­s asturianos y raíces aiboniteña­s ha cultivado diversas artes a través de su vida, incluida la poesía.

“Enamoré a mi esposa con 50 poemas, le escribía semanalmen­te. Cuando me casé los recogí en un poemario” que se regaló a los asistentes de la boda, revela Tato, minutos antes de comenzar la ceremonia de la exhibición, en la que se leyó, se cantó y se declamó.

 ??  ??
 ?? Vanessa.serra@gfrmedia.com ?? Alonso Costa presentó su primera exposición de pintura “Crisol de Puerto Rico y Asturias”, en la combina paisajes y personajes de la isla con algunos de la comunidad autónoma de España.
Vanessa.serra@gfrmedia.com Alonso Costa presentó su primera exposición de pintura “Crisol de Puerto Rico y Asturias”, en la combina paisajes y personajes de la isla con algunos de la comunidad autónoma de España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico