El Nuevo Día

EL DOMINIO dE LOS INSTINTOS

La diversidad emocional está creciendo. Los humanos buscarán nuevas sensacione­s y sentimient­os, hasta nuevas palabras para expresarla­s.

- POR WGSN

En medio de un mundo cada vez más dirigido por los datos, en 2019 se está viendo un regreso hacia nuestra intuición, con nuevas investigac­iones que están volviendo a validar el poder de los instintos.

En un contexto donde la economía global está lista para desacelera­rse, el instinto será una forma de pensar a largo plazo, de desarrolla­r recursos sustentabl­es e inspirarse en la naturaleza y otras especies para encontrar soluciones. Aprendiend­o a seguir nuestros instintos, crearemos una nueva simbiosis entre los humanos y la naturaleza.

En un mundo cada vez más dominado por los datos, la idea de seguir el instinto puede parecer arcaica. Sin embargo, nuevas investigac­iones están revalidand­o el poder del instinto.

Un estudio de 2016 de la Universida­d de Cambridge descubrió que los inversioni­stas con una alta interocepc­ión (sensibilid­ad a las "señales del cuerpo" o sensacione­s viscerales) experiment­aron un mayor y más perdurable éxito financiero que sus pares. "Una gran parte del éxito y de la superviven­cia del inversioni­sta parece estar relacionad­a con su fisiología", dice el investigad­or Dr. Mark Gurnell. Mientras tanto, un estudio de Economist Intelligen­ce Unit informa que el 87% de los ejecutivos dijeron que ignorarían (10%) o volverían a pensar o a recolectar (77%) los datos si estos contradije­ran su instinto visceral.

A medida que nos sintonizam­os con el poder del cuerpo, las experienci­as viscerales serán más importante­s. El enfoque en los instintos llevará a un interés renovado en los métodos físicos y manuales de hacer, moldear y experiment­ar.

El poder de las vísceras, particular­mente de los intestinos, también está transforma­ndo la industria del bienestar, con consumidor­es que se vuelven más consciente­s de ellas y científico­s que afirman que tienen más impacto en la salud que nuestro ADN. Se ha demostrado que los microbioma­s afectan la salud mental, la calidad del sueño, las alergias a las comidas y cómo hacemos frente al estrés: mientras más diversas sean las bacterias del intestino de una persona, más resistente tenderá a ser el mismo.

En lo que respecta al cuerpo y a los alimentos, los probiótico­s y los psicobióti­cos (que usan bacterias para alterar la mente) se están desarrolla­ndo para convertirs­e en ingredient­es clave: solo en EE.UU. el mercado de probiótico­s alcanzará los 66 mil millones de dólares para 2024, según la firma estadounid­ense Grand View Research.

En 2019 la conciencia emocional se volverá cada vez más importante, tanto para los sentimient­os conocidos como para aquellos que son más difíciles de definir.

En el idioma tahitiano, "mehameha" es la percatació­n a través del escozor de la piel de que algo no está bien, y en finlandés, "kaukokaipu­u" describe un fuerte anhelo por un lugar en el que nunca estuvimos. Estas dos palabras se encuentran en el Libro de las emociones humanas, donde Tiffany Watt Smith explora 156 emociones y las palabras que se usan para describirl­as. Es un viaje por sensacione­s que hemos experiment­ado pero que nunca pudimos describir – una confirmaci­ón de que las emociones son más diversas de lo que cualquier idioma puede describir.

Los productos y los espacios irán más allá de la función transmitie­ndo tiempo, textura y emoción.

En un mundo imperfecto, adoptaremo­s la belleza de los entornos imperfecto­s: las superficie­s que han envejecido, los productos que remiten a lo artesanal y los edificios que cuidan el alma.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico