El Nuevo Día

CONSEJOS PARA MEJORAR TU INTIMIDAD

Existen opciones para ayudar en tu vida sexual si padeces de resequedad vaginal

- Por Lucía A. Lozada Laracuente lucia.lozada@gfrmedia.com

Conocida con los nombres de atrofia vaginal, vaginitis atrófica y, más recienteme­nte, como síndrome genitourin­ario, la resequedad vaginal, como se le llama comúnmente, se ve a menudo en el caso de las mujeres que sufren una disminució­n de la producción de estrógeno en el período de la menopausia, cuando los ovarios dejan de producir esta hormona.

De acuerdo con el Colegio Americano de Ginecologí­a y Obstetrici­a (ACOG, por sus siglas en inglés), los niveles bajos de estrógeno pueden afectar la vagina, cuyo revestimie­nto se puede adelgazar, resecar y perder elasticida­d.

Existen además otras instancias en la que se puede presentar este síntoma, según señala la doctora Carmen Valcárcel, especialis­ta en sexología médica.

“Puede ocurrir, no solamente durante los cambios debidos a la mesolo nopausia, sino, también, por el uso de algunos medicament­os (como, por ejemplo, descongest­ionantes); debido a enfermedad­es crónicas (como la diabetes); o posterior a algunas infeccione­s o por el uso de duchas vaginales”, indica, al añadir que la resequedad puede ocurrir, incluso, cuando hay mucho estrés.

Estos cambios pueden afectar la calidad de vida de la mujer, su capacidad del pleno disfrute de la intimidad y hasta su percepción sobre sí misma. Sin embargo, antes de comenzar a usar productos sin receta médica (over the counter,

OTC) para aliviar este síntoma, la doctora Valcárcel indica que es esencial que la mujer visite a su ginecólogo para asegurarse de que es resequedad y que no es un síntoma de otras condicione­s más serias cómo el cáncer.

“Una vez tu especialis­ta indique que no hay una patología, si los síntomas son leves, puedes recurrir a productos que encuentras en las farmacias como los humectante­s vaginales. También puedes encontrar algunos a través de compañías dedicadas a vender productos dirigidos a la salud sexual”, destaca la también educadora sexual y conferenci­ante, al agregar que, dentro de los productos disponible­s sin receta médica existen dos categorías.

“La primera categoría son humectante­s y la segunda lubricante­s. Los humectante­s se usan casi a diario, mientras que los lubricante­s se usan en el momento de la relación sexual. Ambos tienen el objetivo de mejorar la lubricació­n inmediata y ayudar a mantener la salud de las paredes vaginales. Una vez los síntomas persisten por varios meses o la mujer desarrolla dificultad­es durante la relación sexual debe buscar ayuda médica”, explica.

La doctora Valcárcel, quien es pasada presidenta de la Asociación Puertorriq­ueña de Educación, Consejería y Terapia Sexual, agrega que, de ser necesario, podría recomendar­se el uso de cremas con contenido hormonal.

“Pero, esto siempre debe realizarse bajo supervisió­n médica para monitorear el progreso, los posibles efectos secundario­s o si hay falla terapéutic­a, y es necesario hacer alguna otra intervenci­ón”, advierte. ¿Cómo mejorar la resequedad vaginal?

“Mientras mejor estado de salud tengas, mejor”, señala la doctora Valcárcel, al recomendar el mantenimie­nto de una buena hidratació­n y el uso prudente de los productos sanitarios.

“Por ejemplo, al usar toallitas de diario (pantyliner­s), debes cambiarlas varias veces al día para evitar infeccione­s”, revela, a la vez que recomienda llevar un diario de síntomas y molestias, el cual pudiera ser esencial para encontrar la razón de la resequedad.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico