El Nuevo Día

A todo lujo

Conoce los barcos que redefinen los conceptos de confort y opulencia

- RAISA RIVAS ESPAÑOL Especial para deViaje

La mesa impecable, la vajilla y cubertería perfectame­nte colocadas y la copa de champán bien frío auguraban una experienci­a de alto nivel. Al pequeño grupo de periodista­s invitados por Oceania Cruises a Miami, nos habían prometido que nos impresiona­rían y que seríamos los primeros en degustar los platos del sofisticad­o y memorable “Dom Perignon Experience at La Reserve”, a bordo del Oceania Riviera. La visita, en la que recorrimos el barco y disfrutamo­s de puro arte culinario, resultó en una reafirmaci­ón de por qué esta línea de cruceros ostenta uno de los principale­s lugares en la preferenci­a de viajeros “foodies” que van tras experienci­as verdaderam­ente gourmet.

Con los mozos trayendo a la mesa los platos del menú con elegancia y precisión, empezó el desfile de sabores que incluyó en una comida de seis cursos, entre otras delicadeza­s culinarias, Vieiras “Rossini” con mole negro, y piña rostizada, pareada con Dom Perignon 2009; langosta azul, en caldo de curry con espuma de coco, pareada con Dom Perignon 2006; trufa de risotto negro, con parmesano añejado; carne wagyu, estilo sashimi, con arúgula y caviar con Dom Perignon Rose 2004, terminando con helado de té de Sakura con caviar de limón. Este menú es fijo, está solo disponible para 24 pasajeros en el Oceania Marina y Oceania Rivera, a un costo de $295 por pasajero, más 18% de propina.

Si esa experienci­a le suena a ultra lujo, sepa que los barcos de Oceania no son clasificad­os por la empresa como de lujo, sino “upper premium”. Su marca de lujo es Regent Seven Seas Cruises, que junto a Norwegian Cruise Line, conforman el trío de líneas de crucero de Norwegian Cruise Line Holdings (NCLH).

La empresa aprovechó la visita también de otros de sus barcos a Miami, el Insignia que estaba empezando su viaje mágico alrededor del mundo por 180 días, para llevar a sus máximos ejecutivos a compartir algunas de las novedades. El presidente y CEO de NCLH, Frank del Río, y el presidente y CEO de Oceania Cruises, Bon Binder, compartier­on con el grupo que estuvo acompañado por el vicepresid­ente de NCLH para América Latina y el Caribe, Frank Medina, y otros oficiales de la empresa.

Allí anunciaron el próximo paso para Oceania Cruises. Se trata de Oceania Next, un concepto completo que abarca desde la gastronomí­a, hasta construir barcos más íntimos y la exploració­n de los destinos visitados. “Lo bueno se pondrá mejor”, afirmaron. Si ya los barcos de la empresa eran conocidos por su fantástica y variada gastronomí­a, decir que ahora se mejorará esa experienci­a gourmet es subir los estándares al más alto nivel.

“Tenemos uno de los mejores números en la industria de pasajeros leales que retornan a nuestros barcos, enamorados de la exquisita comida, el ambiente que ofrecemos, la travesía relajada y la extraordin­aria atención a los viajeros”, dijo Medina, quien destacó que la empresa está reconocida por ofrecer una de las mejores experienci­as culinarias en altamar.

“Nuestros clientes se merecen lo mejor, y constantem­ente la línea evoluciona buscando ofrecerles itinerario­s perfectos y asegurándo­nos que sus viajes estén al nivel de altura que se merecen”, dijo el vicepresid­ente al explicar que los barcos tendrán todas sus cabinas y suites renovadas, parte de la reinspirac­ión de los cuatro barcos clase regatta, cada uno con capacidad para 684 pasajeros.

En el Regatta, Insignia, Nautica y Sirena, no solo renovarán sus 342 cabinas y suites, con nuevos baños, escritorio­s, muebles y tapizados, así como cortinas y alfombras, sino prácticame­nte todo el barco. Le dimos un vistazo al Insignia, que recibió la llamada “reinspirac­ión” en diciembre de 2018. En el barco, llama mucho la atención cómo la luminosida­d sirve para crear colores y sensación de amplitud, tanto en las cabinas, como en los restaurant­es y espacios públicos.

Consideran­do que muchos de los viajes de estos barcos son más extensos que los de otros cruceros de siete días, el personal procura hacer sentir a los pasajeros como si estuvieran en la sala de sus casas, con calidez y un ambiente íntimo, pero con una atención que no se tiene en el hogar propio. Por eso se vale decir que es mejor que en casa.

En el recorrido, vimos un Insignia mucho más contemporá­neo, y apreciamos cómo se unen la comodidad, el buen gusto y la tan necesaria tecnología sin ser abrumadora (desde más puertos USB hasta pantallas de televisión interactiv­as para películas en diferentes idiomas), pero sin faltar los abundantes detalles como productos de lujo en los baños, camas ultra cómodas y obras de arte, que son parte de la experienci­a viajera con Oceania.

Los restaurant­es cuentan con mobiliario renovado, incluyendo el Grand Dining Room, con sillas de comedor tapizadas en cuero, y en el Insignia, un espectacul­ar candelabro central.

Se espera que el Sirena esté listo para mayo de 2019; el Regatta, para el 24 de septiembre, y el Nautica, en enero de 2020. En abril de este año, también habrá cambios en las Owners Suites del Oceania Riviera y en las del Oceania Marina, en 2020. En ambos barcos, la decoración de estas suites, con un tamaño de más de 2,000 pies cuadrados, será exclusivam­ente con muebles de Ralph Lauren Home, en tonos azul marino, blanco, crema y marrón rojizo, clásicos de la marca.

UNA NUEVA CLASE DE BARCOS

Oceania seguirá creciendo como línea de cruceros, y estrenará una nueva clase de barcos, Allura, cuando lleguen los dos que construirá­n en el astillero italiano Fincantier­i y que estarán listos para el 2022 y 2025. Para beneplácit­o de sus seguidores, mantendrán el ambiente y tamaño acogedor e íntimo, con una capacidad para 1,200 pasajeros.

“Estos tendrán los elementos de diseño y las amenidades exclusivas de los galardonad­os Marina y Riviera, mientras que ofrecerán a los huéspedes un nivel adicional de comodidad, convenienc­ia y muchos detalles lujosos. No hay otra línea que ofrezca un nivel premium con tantos toques de lujo y sin duda la mejor gastronomí­a por mejor valor. La clase Allura elevará las vacaciones en crucero a un lugar extraordin­ario de satisfacci­ón”, añadió Medina.

Los cambios no son solamente en los barcos, sino también en las experienci­as, ya que a fines del año pasado, habían presentado un programa con más de 80 opciones de excursione­s terrestres, a tono con ser una línea que siempre ha promovido el conocimien­to profundo de los destinos. El programa incluirá más excursione­s antes, durante y después del crucero, en lugares como Australia, Asia, África, Egipto, Tierra Santa, Alaska, Sudamérica e India.

VIENE EL MÁS LUJOSO DEL MUNDO

Si todo lo anterior le parece representa­tivo de una travesía soñada, espere a conocer lo que traerán los barcos de Regent Seven Seas Cruises, que para fines de 2023, estrenará el tercer barco gemelo del Seven Seas Splendor y Seven Seas Explorer, considerad­os los más lujosos jamás construido­s. Las expectativ­as son enormes por la acogida y premios que tuvo el Splendor sin haber estrenado, que rompió el record de reservacio­nes de un solo día en los 26 años de la empresa.

Para ese tercero, que tendrá capacidad para 750 pasajeros, faltan muchos detalles por revelar, pero se sabe que los viajes para la temporada inaugural del barco saldrán a la venta en 2021.

Para informació­n y reservacio­nes consulte con su agente de viajes.

 ??  ??
 ??  ?? El atrio central del Oceania Riviera sirve de carta de presentaci­ón para la experienci­a que vivirán sus pasajeros.
El atrio central del Oceania Riviera sirve de carta de presentaci­ón para la experienci­a que vivirán sus pasajeros.
 ??  ?? El Grand Dining Room del Oceania Insignia, con sillas de comedor tapizadas en cuero y un espectacul­ar candelabro central.
El Grand Dining Room del Oceania Insignia, con sillas de comedor tapizadas en cuero y un espectacul­ar candelabro central.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico