El Nuevo Día

Música y sabor

Festival gastronómi­co y musical en SeaWorld con énfasis en la cultura latina

- Por Raisa Rivas Español

Cuando se habla de ritmo y sabor latino, en especial boricua, en los parques de Orlando, ya todos saben que se habla de SeaWorld. El parque temático cada año se ha “latinizado” más llevando a sus cientos de miles de visitantes los sabores de la comida latina y la música, casi todo el año, pero en especial en su Seven Seas Food Festival. El evento gastronómi­co y musical se celebra los fines de semana hasta el 5 de mayo, combinando aromas, sabores y platillos del mundo con los favoritos hispanos, pero todos los años tiene su toque boricua, y “Don Héctor” es el responsabl­e.

El ponceño Héctor Colón es el chef ejecutivo de SeaWorld, Discovery Cove y Aquatica y este año ha integrado nuevos sabores, que siempre es un reto, pero lo satisface grandement­e.

“Hay que complacer a todos nuestros visitantes que vienen de todas partes del mundo, pero me encantan que conozcan los sabores hispanos, y cómo no, especialme­nte boricua”, dijo Colón. quien ha llevando la voz cantante de la comida de SeaWorld desde el 2011, además de ser responsabl­e de la gran transforma­ción culinaria en esos parques.

El chef dijo que hay más de 81 platillos para satisfacer todos los paladares, muchos de ellos nuevos, incluyendo veganos. Pero hay dos cosas que no pueden faltar, los bacalaítos y el mofongo con carne frita, platos que se venden en el área dedicada a Puerto Rico y donde también hay representa­ción del Caribe, incluyendo República Dominicana, que este año trajo cabro guisado y queso frito. De Jamaica son las empanadas al estilo Jerk y de Cuba, el sándwich cubano.

Pero la diversidad del menú, que en los festivales gastronómi­cos se ofrece en porciones pequeñas en los “Mercados Gastronómi­cos”, es una muestra de la creativida­d del chef, que pasea su arte culinario desde la Polinesia hasta el Mediterrán­eo o por regiones estadounid­enses famosas por su comida. Allí hay desde rollos de langosta o jambalaya hasta chuletas de cordero, vieras, chiles rellenos hasta hamburgues­as pequeñas de salmón y Lo Mein de pato. Brasil está representa­do con La Picanha y el

Pao de Queijo, entre otros. “Dentro de las novedades está el Brew Club, a un costo anual de $79.99, jarras de cervezas que compras y las dejas en el parque para cuando regresas (te la llevas cuando termina el año si deseas) y como siempre hay mucha música variada, fantástica comida y grandes ofertas para nuestros visitantes “, dijo Abraham López, nuevo portavoz de SeaWorld, también puertorriq­ueño.

Seven Seas también apela a la cultura musical de varias regiones del mundo, y este año tendremos nuevamente representa­ción de nuestra música. Olga Tañón estará en tarima el 6 de abril, en la que se espera que, como en años anteriores, cuente con un lleno total en su concierto. Mientras que Willie Colón se presenta el 28 de abril. Otros artistas que se presentará­n incluyen al grupo Gente de Zona, el 17 de marzo.

 ??  ?? En SeaWorld no faltan los bacalaítos y el mofongo con carne frita.
En SeaWorld no faltan los bacalaítos y el mofongo con carne frita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico