El Nuevo Día

Metrópolis en dos tiempos

La ciudad de Chicago se mantiene en progreso continuo, pero con un sentido de orgullo por su pasado

- Por ELAINE GLUSAC

Los 77 vecindario­s de Chicago -entre ellos Lincoln Park, hogar de la nueva galería Wrightwood 659- ofrecen muchísimas razones para alejarse de los caminos más concurrido­s. Sin embargo, últimament­e, el Loop, como se conoce al distrito del centro de la ciudad debido a las vías de tren elevadas que lo rodean, se esfuerza por llamar la atención con un nuevo centro arquitectó­nico, un museo dedicado a los escritores, un paseo fluvial, hoteles enfocados en el diseño, restaurant­es de atracción y Art on the Mart, una instalació­n de arte digital proyectada sobre la fachada de un edificio con una extensión de una hectárea junto al río.

Todas las líneas de tren de la ciudad salen del centro, por lo que es un gran sitio desde el cual comenzar la exploració­n, sobre todo para quienes buscan cervecería­s, tiendas de diseño y pequeños teatros que se alejan de lo más comercial.

La última parte del otoño y todo el invierno son épocas con mejores precios, pues baja el costo de todo, desde los aviones hasta las habitacion­es de hotel, obviamente por el clima gélido de la “Ciudad de los Vientos” en esa temporada. Sin embargo, las mejores razones para visitar Chicago no tienen que ver con su clima.

VIERNES 2:30 P. M.

RECORRIDOS Y RELOCALIZA­CIONES

Dos nuevas estrellas culturales han concentrad­o el atractivo del distrito Loop. La antigua Fundación de Arquitectu­ra de Chicago se mudó a una ubicación prominente en la ribera y, después de añadir un interesant­e museo con modelos de edificios famosos de todo el mundo, se volvió a bautizar como el Centro de Arquitectu­ra de Chicago. Ahí comienzan los famosos recorridos arquitectó­nicos en bote del centro (47 dólares). Dependiend­o del clima, puedes unirte a uno de los recorridos del centro a pie (26 dólares) que cuentan la historia de la evolución del diseño de Chicago.

Cerca de ahí, las exposicion­es interactiv­as del American Writers Museum, entre ellas máquinas de escribir mecánicas en las que se anima a los visitantes a añadir pasajes escritos por varias personas, hacen que cobre vida el arte de relatar historias (entrada, doce dólares).

VIERNES 7 P. M. ALTA COCINA AMIGABLE

En el restaurant­e Bellemore, los comensales en el distrito West Loop no solo pueden disfrutar de alta cocina y diseño glamuroso, sino también del tipo de gastronomí­a sin pretension­es que caracteriz­a el vibrante entorno de los restaurant­es en Chicago. El chef Jimmy Papadopoul­os utiliza ingredient­es y técnicas de cocina globales para crear platillos con muchas texturas y sabores de temporada, entre ellos, una ensalada de peras marinadas en oporto (14 dólares) y panza de cordero asada con berenjena, uvas encurtidas y galletas de garbanzo (36 dólares). Los platillos más costosos del menú incluyen el pastel de ostras que se ha hecho famoso en Instagram (68 dólares).

VIERNES 10:30 P. M. RISAS NOCTURNAS

Cuando se trata de invencione­s hechas localmente, nadie discute el dominio de la comedia de improvisac­ión. Los miembros del seminal Compass Players formaron Second City en 1959, cuyos egresados van desde Bill Murray hasta Tina Fey. Disfruta un espectácul­o de improvisac­ión ya entrada la noche en el elegante Comedy Club de Second City en el distrito Old Town (boletos desde 18 dólares). O pide un Uber para ir casi un kilómetro al oeste al iO Theater, donde la Improvised Shakespear­e Company se especializ­a en la improvisac­ión de larga duración utilizando el lenguaje del dramaturgo para crear comedias de dos actos basadas en una sola sugerencia de la audiencia: el título (boletos 20 dólares).

SÁBADO 10 A. M. HISTORIA DEL ARTE

No hay que recomendar una visita al Instituto de Arte de Chicago (entrada 25 dólares). Sin embargo, omitir un recorrido por sus exposicion­es dedicadas al trabajo de artistas locales de renombre como internacio­nales, sería imperdonab­le.

SÁBADO MEDIODÍA VISTAS DE LA CIUDAD

Para tener un almuerzo panorámico, cena en Cindy’s, el restaurant­e en la azotea da la apariencia de conservato­rio en el hotel Chicago Athletic Associatio­n con vista al Parque del Milenio y al lago Michigan. Mientras disfrutas del paisaje, comparte el generoso cóctel de mariscos (22 dólares) y los chilaquile­s en sartén de hierro fundido (27 dólares). Después sigue hacia el norte hasta el río Chicago para recorrer el paseo fluvial que tiene dos años, un malecón de dos kilómetros al nivel del agua. Cuando hay buen clima, los kayaks zarpan, los patios para picnic y las cafeterías se llenan de ajetreo, pero incluso cuando no es temporada, el paseo ofrece buenos panoramas de los altos edificios icónicos que rodean el lugar.

SÁBADO 2 P. M. DE COMPRAS CON ESTILO

Después de apreciar el diseño en la ciudad, llévate un recuerdo a casa de todas las tiendas que hay en el North Side, las cuales se especializ­an en rescate arquitectó­nico, diseño moderno y an- tigüedades. Comienza el recorrido en el enorme almacén donde Architectu­ral Artifacts ofrece desechos decorativo­s de edificios, desde barandilla­s de hierro forjado y repisas de madera hasta gárgolas de terracota, así como baldosas artísticas. En el vecindario cercano de Andersonvi­lle, visita Brimfield si quieres comprar frazadas de tartán y banderines universita­rios clásicos. Al lado, Scout ofrece muebles de mediados de siglo y objetos extravagan­tes, así como paisajes urbanos impresioni­stas de Chicago creados por el artista local Chuck Meyers.

SÁBADO 4 P. M. LA HORA DE LA CERVEZA

El explosivo entorno de las cervecería­s artesanale­s en Chicago se divide principalm­ente por vecindario­s, desde Argus Brewery en el distrito de South Side Pullman y Moody Tongue Brewery en Pilsen hasta Temperance Beer Co. en Evanston, un barrio suburbano al norte. Entre los más populares, Half Acre Beer Co. inauguró una sala de barriles, un restaurant­e y una cervecería al aire libre justo al oeste de Andersonvi­lle. Pide una pinta de su distintiva ale clara Daisy Cutter, Pony pilsner (seis dólares cada una) o Sticky Fat, una ale oscura con lúpulos húmedos (ocho dólares) para relajarte en el local familiar. Las opciones sin alcohol incluyen el local Dark Matter Coffee (dos dólares) y 164 Soda (tres dólares). Cuando te dé hambre, no te pierdas el pan hecho en casa (seis dólares) y el pollo rostizado (18 dólares).

“La ciudad de los vientos”

es la más grande del estado de Illinois, y la tercera en extensión de los Estados Unidos.

SÁBADO 7:30 P. M. CASAS PEQUEÑITAS

Cinco grandes teatros en Chicago, entre ellos Steppenwol­f y Goodman, tienen premios Tony. Sin embargo, los teatros pequeños y a menudo construido­s dentro de tiendas o establecim­ientos antiguos de la ciudad -existen más de 200 de ellos— forman la columna vertebral de la rica comunidad teatral. Ponte íntimo en A Red Orchid Theater en Old Town, un teatro cuyo fundador es el actor Michael Shannon. El Strawdog Theater, que se enfoca en presentaci­ones en grupo en el vecindario North Center, se conoce por sus montajes envolvente­s de nuevas obras y clásicos rescritos como “Great Expectatio­ns”. El Steep Theater en la zona de Edgewater tiene fuertes vínculos con dramaturgo­s contemporá­neos como Simon Stephens, y a menudo monta espectácul­os para audiencias de 60 personas o menos, quienes brindan después de las presentaci­ones en el nuevo bar adyacente del teatro.

SÁBADO 10:30 P. M. FESTÍN DE CÓCTELES

En una ciudad donde los clubes nocturnos y los bares se mantienen abiertos una hora más los sábados por la noche, hay un trago para todos los gustos. El nuevo y elegante Z Bar en el hotel Peninsula Chicago ofrece vistas panorámica­s de la sección Magnificen­t Mile de la avenida Michigan en el centro. En el bohemio parque Wicker, el íntimo Up Room arriba del hotel Robey se inspira en una sala de mediados de siglo con acentos chicagüens­es, e incluye bebidas basadas en el Gran Incendio de 1871, como el ponche de leche Holy Cow (15 dólares). En el Loop, entra por un restaurant­e vecino para llegar al neobar Moneygun y acomódate en un gabinete circular con un cóctel clásico como el Pink Squirrel (11.75 dólares). Cerca de ahí, juega un partido de fútbol de mesa en el Game Room retro en la Asociación Atlética de Chicago.

DOMINGO 10 A. M. RECORRIDO POR EL MUELLE

Veintinuev­e kilómetros de camino pavimentad­o rodean el lago Michigan, el gran lago que modera gran parte del clima de Chicago. Ir en bici es la mejor manera de apreciar el atractivo al aire libre y brillante de la ciudad.

Renta una bici híbrida, una urbana o una de montaña de Bike and Roll Chicago en el Parque del Milenio o en el Navy Pier (desde 12.50 la hora) y ve hacia el sur para disfrutar un paseo libre de tránsito y un paisaje estelar de regreso al norte (las bicis compartida­s Divvy, más pesadas, son otra opción de tres dólares por media hora). El invierno a veces interrumpe los planes, en cuyo caso ve al parque Maggie Daley al lado del Parque del Milenio para patinar en el serpentean­te moño de hielo que simula una pradera helada entre los altos edificios circundant­es (gratis; rentas de patines, 14 dólares).

DOMINGO MEDIODÍA BAÑO CULTURAL

Visita el Museo de Arte Contemporá­neo (entrada, 15 dólares) que se caracteriz­a por exposicion­es y propuestas dirigidas a atraer a un público más joven, lo cual rejuvenece la experienci­a de las galerías. Después ve al nuevo restaurant­e del museo Marisol en la planta baja para almorzar. Su chef, Jason Hammel, un pionero de la cocina “farm to table” con Lula Café en Logan Square, trae sus habilidade­s gastronómi­cas al centro de la ciudad en este espacio moderno. Disfruta de una dona hecha en casa (cuatro dólares), la frittata (14 dólares) y el crujiente succotash de cerdo (16 dólares), y después digiérelo todo caminando en el tramo cercano de Magnificen­t Mile en la avenida Michigan.

ALOJAMIENT­O

El edificio Carbide and Carbon, de 1929, desde hace poco alberga el hotel St. Jane, de 364 habitacion­es, en el Loop. Nombrado así por la trabajador­a social pionera Jane Addams, el hotel planea donar el 1.1 por ciento de los ingresos del hotel a la caridad local. Los huéspedes encontrará­n marcas locales en el minibar y Free Rain, una brasserie estadounid­ense en la planta baja, abierta las 24 horas del día, que vale la pena visitar. Habitacion­es desde 269 dólares; stjanehote­l.com.

Aunque hay algunos apartament­os en el centro que aparecen en Airbnb, la mayoría de los que están disponible­s tienden a ubicarse en vecindario­s más residencia­les. Los del distrito Old Town suelen tener precios que van de los 64 a los 130 dólares y ofrecen acceso fácil al transporte colectivo al norte o al sur a través de los trenes de la línea roja o café. En la dirección opuesta y de manera convenient­e en la línea roja, busca buenos precios en Chinatown, donde los apartament­os cuestan unos 65 dólares.

 ??  ??
 ??  ?? Arriba: Instalació­n impresiona­nte en The Commons, un espacio público en el Museo de Arte Contemporá­neo.
Arriba: Instalació­n impresiona­nte en The Commons, un espacio público en el Museo de Arte Contemporá­neo.
 ??  ?? Izquierda: Un paseo por el denominado Old Town permite apreciar residencia­s antiguas que contrastan con los rascacielo­s de la “Ciudad de los vientos”.
Izquierda: Un paseo por el denominado Old Town permite apreciar residencia­s antiguas que contrastan con los rascacielo­s de la “Ciudad de los vientos”.
 ??  ?? El Puente peatonal BP, diseñado por Frank Gehry, conecta el parque Maggie Daley con el Parque Milenio.
El Puente peatonal BP, diseñado por Frank Gehry, conecta el parque Maggie Daley con el Parque Milenio.
 ??  ?? Arriba: Chicago es una especie de metrópolis acuática, cruzada por el río que le da nombre, que en realidad se trata de un sistema de ríos y canales que se extienden por 156 millas hasta el centro urbano. Los puentes por lo tanto son parte integral del funcionami­ento y el paisaje de la ciudad. Sobre estas líneas, los clubes de comedia y los teatros musicales definen la actividad nocturna.
Arriba: Chicago es una especie de metrópolis acuática, cruzada por el río que le da nombre, que en realidad se trata de un sistema de ríos y canales que se extienden por 156 millas hasta el centro urbano. Los puentes por lo tanto son parte integral del funcionami­ento y el paisaje de la ciudad. Sobre estas líneas, los clubes de comedia y los teatros musicales definen la actividad nocturna.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico