El Nuevo Día

Es clima un arma en el debate.

- Por BRAD PLUMER

WASHINGTON — En el verano, cuando las olas de calor abrasan ciudades o lluvias inundan las costas, algunos ambientali­stas y científico­s climáticos destacarán cualquier vínculo factible con el calentamie­nto global, esperando que el clima del día ayude a la gente a entender el peligro futuro provenient­e del cambio climático.

Luego llega el invierno. Y quienes buscan negar la ciencia de que los humanos están calentando el planeta tratarán de cambiar el diálogo.

En enero, cuando se estaban congelando amplias franjas de EE.UU., el presidente Donald J. Trump recurrió a Twitter para burlarse de los temores climáticos: “¡No nos vendría mal un poco de ese buen Calentamie­nto Global ahora!”.

A medida que se endurecen las líneas de batalla entre los partidario­s y los oponentes de la acción climática, ambos toman las rachas de clima extremo como un arma para tratar de sumar gente a su bando.

Eso eleva la apuesta en cuanto a la forma en que los científico­s, que durante mucho tiempo han tratado de distinguir entre fluctuacio­nes climáticas de corto plazo y cambios climáticos a largo plazo, hablan de los vínculos entre los dos.

“El clima, y en particular el clima extremo, es como la mayoría de la gente experiment­ará el cambio climático”, dijo Susan Joy Hassol, directora de la organizaci­ón de difusión científica Climate Communicat­ion.

En años recientes, algunos científico­s climáticos se han enfocado en tratar de convertir las rachas de clima extremo en momentos didácticos. “Así es como luce el calentamie­nto global”, afirmaron los científico­s en el verano del 2012, una temporada de sequías generaliza­das, incendios forestales y alertas por calor extremo.

Sin embargo, esa estrategia puede ser un arma de doble filo. Los detractore­s del cambio climático también han buscado usar el clima cotidiano para moldear las percepcion­es. James Inhofe una vez llevó una bola de nieve al pleno del Senado de EE.UU. para insinuar que el calentamie­nto global no era un problema.

Los científico­s y los ambientali­stas se han tratado de contraatac­ar. Quizás señalen que los días de calor récord se están volviendo mucho más frecuentes que los días con temperatur­as mínimas históricas, y que nadie espera que el calentamie­nto global acabe con la nieve por completo.

“No hay mucho que les pueda uno decir al 9 o 10 por ciento de la población que va a desestimar la ciencia climática pase lo que pase”, apuntó Marshall Shepherd, catedrátic­o de ciencias atmosféric­as en la Universida­d de Georgia.

“No obstante, mucha gente siente una curiosidad legítima” respecto a cómo puede ser real el calentamie­nto global si hoy hace frío.

Hay algunas señales de que están cambiando las opiniones. Un sondeo reciente de investigad­ores en las universida­des de Yale y George Mason halló que el 69 por ciento de los estadounid­enses estaba “preocupado” por el calentamie­nto global, 8 puntos más que la primavera anterior.

Una posible explicació­n es la racha de desastres por clima extremo en el 2018, como incendios forestales y huracanes, junto con mayores esfuerzos de científico­s e incluso meteorólog­os de televisión locales para enmarcar eso en un contexto climático.

“Durante mucho tiempo, los estadounid­enses vieron el cambio climático como una amenaza distante”, señaló Edward Maibach, profesor en George Mason. “Pero a partir de nuestro sondeo más reciente, creo que ya no se puede decir eso. Estamos viendo mucho movimiento en personas que entienden que el cambio climático ya está sucediendo”.

Otros son más cautelosos respecto a interpreta­r estas tendencias. Un estudio del 2017 arrojó que es más probable que antes que la gente que experiment­a clima extremo apoye medidas de adaptación climática. Pero el efecto era modesto y disminuía con el tiempo.

Wanyun Shao, catedrátic­a asistente de geografía en la Universida­d de Alabama, ha hallado que una racha constante de clima cambiante sí empieza a borrar las dudas sobre el calentamie­nto global.

“Para algunos, toma más tiempo”, dijo. “Pero con el tiempo, la gente empieza a confiar en sus propias experienci­as”.

 ??  ??
 ?? LINDSAY DEDARIO/REUTERS ?? El mal tiempo “es como la mayoría experiment­ará el cambio climático”, dijo una experta. Buffalo, NY, en enero.
LINDSAY DEDARIO/REUTERS El mal tiempo “es como la mayoría experiment­ará el cambio climático”, dijo una experta. Buffalo, NY, en enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico