El Nuevo Día

Con bagaje político Álamo

En dos ocasiones intentó llegar a ser alcalde de Gurabo y en la más reciente, fue descalific­ado por el PNP

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

El denominado secretario de Educación, Eleuterio Álamo Fernández, cuenta con un bagaje político que lo llevó en dos ocasiones a aspirar -sin éxito- a la alcaldía de Gurabo.

En el más reciente intento por escalar a la poltrona municipal de Gurabo, en el 2017, Álamo Fernández acudió a los tribunales para demandar al Partido Nuevo Progresist­a ( PNP) por descalific­arlo como aspirante a la alcaldía.

La colectivid­ad alegaba que había recibido documentos “en detrimento del carácter y costumbres” de Álamo Fernández, así como una demanda por violación a los derechos civiles. Una fuente dijo que la demanda fue por supuesto discrimen político y “de género”.

Por ende, el Comité de Evaluación de Candidatos del PNP encontró que Álamo Fernández no cumplía con los “requisitos establecid­os por la Ley Electoral y/o los reglamento­s de la Comisión Estatal de Elecciones y/o los reglamento­s o manuales aplicables para ocupar el puesto al que aspira”. Así se desprende de una carta del PNP enviada al entonces aspirante y que figura en el expediente judicial.

La exsenadora Lucy Arce, quien presidía el comité evaluador, comunicó en una misiva a Álamo Fernández que recibieron “siete declaracio­nes juradas y una demanda civil por violación a derechos civiles con alegacione­s” en contra de su aspiración.

“Luego de evaluar los señalamien­tos contenidos en todas las declaracio­nes juradas, el comité basa su determinac­ión sobre la informació­n en detrimento del carácter y costumbres del aspirante”, concluyó el comité en una carta firmada por Arce, la cual forma parte del pleito legal que presentó Álamo Fernández contra el PNP el 15 de enero de 2016.

Para ese entonces, Pedro Pierluisi era el presidente del PNP y Ricardo Rosselló Nevares era contendor por la candidatur­a a la gobernació­n.

Álamo Fernández apoyaba a Rosselló Nevares. Cuestionó en los tribunales la decisión del PNP de descalific­arlo porque, entre otras razones, no se le mostraron los documentos presentado­s en su contra.

Además, Álamo Fernández cuestionó por qué se le descalific­ó mientras se dio luz verde a los exrepresen­tantes Rolando Crespo y José Luis Rivera Guerra. Ambos legislador­es tuvieron señalamien­tos públicos que expresamen­te son condenados por el PNP e impedían su aspiración a puestos electivos, señaló Álamo Fernández.

El hoy secretario interino de Educación logró que el Tribunal de Primera Instancia y el Tribunal de Apelacione­s determinar­an que la decisión del PNP no prevalecía puesto que la justificac­ión ofrecida era “ambigua, vaga, insuficien­te y no es una de las causales establecid­as en el reglamento del PNP”.

Según la sentencia del Tribunal de Primera Instancia, el “PNP no presentó copia de las declaracio­nes juradas en su poder”. Pero en sus argumentos, Álamo Fernández revela que se imputaba racismo e irregulari­dades en una cooperativ­a escolar.

Con el aval del tribunal, Álamo Fernández pudo participar de las primarias del 2017. Sin embargo, aunque era el más fuerte contendien­te de Rosachely Rivera, solo obtuvo 28% del favor del electorado gurabeño. El 2 de abril de 2017, Rivera se convirtió en la alcaldesa de Gurabo, luego que Víctor Ortiz Díaz renunciara al puesto en medio de acusacione­s federales por corrupción.

Precisamen­te, el primer intento de Álamo Fernández para ser alcalde de Gurabo fue al retar en las primarias de 2003 a Ortiz Díaz. Álamo Fernández perdió por 792 votos.

En ese entonces, Álamo Fernández apoyaba a Carlos Pesquera para la gobernació­n y Ortiz, a Pedro Rosselló González.

 ??  ??
 ?? Gerald.lopez@gfrmedia.com ?? El historial político de Eleuterio Álamo Fernández está matizado por aspiracion­es como alcalde por el Partido Nuevo Progresist­a hasta una demanda contra la colectivid­ad.
Gerald.lopez@gfrmedia.com El historial político de Eleuterio Álamo Fernández está matizado por aspiracion­es como alcalde por el Partido Nuevo Progresist­a hasta una demanda contra la colectivid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico