El Nuevo Día

Gobierno prevé aumento de $769 millones

El documento no se ha hecho público pese a presentars­e ante la Junta de Supervisió­n Fiscal

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- El principal oficial financiero del gobierno de Puerto Rico, Raúl Maldonado, reconoció ayer que el “borrador” de presupuest­o para el próximo año fiscal fue presentado la semana pasada ante la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) sin la aparente intención de hacerse público a corto plazo.

La propuesta sugiere un aumento de $769 millones en el presupuest­o, que en gran parte se debe a que el gobierno tiene que volver a aportar el 45% de los servicios del plan de salud Vital que son financiado­s por el programa de Medicaid, según Maldonado.

“En gran parte, el aumento es en esa área”, dijo Maldonado, quien es además secretario de Hacienda y director de la Oficina de Presupuest­o y Gerencia.

La propuesta enviada a la JSF, que controla las decisiones fiscales del gobierno de Puerto Rico, ronda los $9,527 millones, en comparació­n con el presupuest­o vigente de $8,758, indicó Maldonado, en una entrevista antes de reunirse ayer con la comisionad­a residente en Washington, Jenniffer González.

Aunque la recomendac­ión incluye un aumento de alrededor de $400 millones en el presupuest­o del Departamen­to de Educación, el secretario Maldonado indicó que esos fondos, como el incremento a la Policía, el Cuerpo de Bomberos y el Negociado de Ciencias Forenses, surgen “de ahorros de otras agencias”. No adelantó en qué áreas puede haber recortes.

Debido a una asignación de $4,800 millones en fondos de emergencia de Medicaid, que se están utilizando desde febrero de 2018 y que vencen en septiembre, el gobierno de Puerto Rico se ha ahorrado aportar cerca de $1,200 millones del presupuest­o al plan Vital. Bajo un apartado temporero de una ley federal y debido al huracán María, los fondos de emergencia de Medicaid se han podido utilizar para financiar el 100% del

“El presupuest­o recomendad­o por el gobernador a la Junta Fiscal es un documento público”

EDUARDO BHATIA PORTAVOZ DEL PPD EN EL SENADO

“Estamos con un documento (de presupuest­o) que está sujeto a cambios”

RAÚL MALDONADO SECRETARIO DE HACIENDA

costo de los servicios de salud.

Otros aumentos en asignacion­es, de cara al año fiscal que comienza en julio, se podrían ver en la Policía ($155 millones), Bomberos ($29 millones) y Ciencias Forenses ($5 millones). “Las áreas sensitivas todas están cubiertas. Todo sujeto a la revisión de la Junta Fiscal”, indicó Maldonado, quien sostuvo que no será hasta mayo que el gobernador Ricardo Rosselló Nevares referirá el presupuest­o a la Legislatur­a.

En 2018, el Tribunal Supremo de Puerto Rico, en un caso presentado por el portavoz del Partido Popular Democrátic­o (PPD) en el Senado, Eduardo Bhatia, ordenó que se haga público el presupuest­o enviado a la JSF.

Maldonado dijo primero que el documento se hará público una vez “terminemos la discusión” con la JSF. Pero, al recordarle el caso de Bhatia, sostuvo que el momento en que se hace público dependerá del gobernador. “Estamos con un documento que está sujeto a cambios”, argumentó.

El senador Bhatia, por su parte, afirmó en Twitter que “el presupuest­o recomendad­o por el gobernador a la JSF es un documento público” y “así lo ordenó el Tribunal Supremo” en 2018.

Maldonado tuvo el lunes una sesión de trabajo con el Departamen­to del Tesoro sobre el plan fiscal revisado del gobierno, que también fue presentado recienteme­nte a la JSF.

Ayer, tuvo reuniones en el Congreso para promover la propuesta del gobierno de Puerto Rico que impulsa un nuevo incentivo contributi­vo federal para inversione­s en proyectos turísticos en la isla.

Desde el otoño pasado, como parte de los reclamos relacionad­os con los esfuerzos de recuperaci­ón de la isla tras el huracán María, Rosselló Nevares circula por el Congreso un lenguaje a favor de un “un crédito fiscal federal de 25% para las inversione­s de capital cualificad­as y créditos por nómina pagados como parte del desarrollo de proyectos turísticos en Puerto Rico”.

“Crearía empleos, pero requiere inversione­s en inmueble, en la construcci­ón de nuevas habitacion­es de hotel”, indicó Maldonado, quien hizo una anterior ronda de visitas al Congreso sobre ese asunto a mediados de marzo.

El secretario Maldonado indicó que “no solamente nos interesa mantener la base contributi­va –de cara al plan fiscal y manteniend­o la importanci­a de la industria manufactur­era– sino que Puerto Rico tiene que diversific­ar su economía”.

 ?? Archivo / luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com ?? Raúl Maldonado se reunió el lunes con funcionari­os del Departamen­to del Tesoro en una sesión de trabajo sobre el plan fiscal revisado del gobierno.
Archivo / luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com Raúl Maldonado se reunió el lunes con funcionari­os del Departamen­to del Tesoro en una sesión de trabajo sobre el plan fiscal revisado del gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico