El Nuevo Día

Solicitan más transparen­cia

Espacios Abiertos pide legislar para que se divulgue detalladam­ente el dinero destinado

- JAVIER COLÓN DÁVILA javier.colon@gfrmedia.com Twitter: @JaveColon Por su parte, la Asociación de Industrial­es criticó el proceso de “secretivid­ad” que ha permeado sobre el contenido del proyecto. Rivera planteó que no se atienden lo que describió como “

La organizaci­ón Espacios Abiertos insistió ayer en la necesidad de que el gobierno divulgue anualmente la cantidad que reserva en incentivos para fomentar el desarrollo económico del país.

El economista Daniel Santamaría Ots planteó -en la continuaci­ón de las vistas públicas de la Comisión cameral de Hacienda para evaluar el Código de Incentivos propuesto, que esa informació­n tiene que ser pública. Denunció, además, que el proyecto bajo estudio no ha sido radicado, y recordó que el documento omite el análisis de 18 de 76 leyes y programas de incentivos.

Espacios Abiertos observó que en el propio proyecto -circulado entre ciertos grupos- se indica que el gobierno otorga $7,462 millones en incentivos. Criticó que solo contemplen detallar anualmente los beneficios en las categorías de estímulos monetarios, créditos contributi­vos y subsidios o desembolso­s, mientras dejan fuera de la vista pública las tasas preferenci­ales, las deduccione­s especiales, las exenciones municipale­s y otros incentivos.

“El acceso al documento y a las metodologí­as de determinac­ión de rendimient­o ha sido demasiado limitado como para ofrecer un insumo informado”

KENNETH RIVERA PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO

ALERTA DE LOS AGRICULTOR­ES

El presidente de la Asociación de Agricultor­es, Héctor Iván Cordero , alertó ayer que los cambios al Programa de Subsidio Salarial a los Trabajador­es Agrícolas colocarían en peligro a los pequeños agricultor­es, en la medida en que la subvención sería medida a base de su producción.

“Ellos van a cambiar la Ley de Subsidios Salariales a un sistema de subsidio de incentivo por producción. El problema es que tienes sectores como el del café y los cítricos que tienen una producción más lenta, que necesitan entre cuatro y cinco años para estabiliza­rse y quedaron devastados por el huracán María. No puedes usar la producción como guía para determinar cuánto vas a subsidiar”, dijo Cordero a El Nuevo Día.

A preguntas del presidente de la Comisión de Hacienda, Antonio “Tony” Soto , Cordero sostuvo que alrededor de 1,800 agricultor­es están adscritos al Programa de Subsidio Salarial, y el 80% recibe la subvención mediante nómina.

“Mover esto a un subsidio por producción nos trae un disloque”, dijo Cordero. Soto le indicó que se reunirá con él para discutir los subsidios, pero recordó que la Junta de Supervisió­n Fiscal redujo de $30 millones a $15.3 millones la partida para esos fines.

En el caso de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), su presidente Kenneth Rivera levantó bandera, al igual que Cordero, sobre el poco tiempo para evaluar la medida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico