El Nuevo Día

La reconstruc­ción de la Junta

- Gerardo Carlo-Altieri Ex juez presidente de la Corte de Quiebra Distrito de Puerto Rico

En 2016, el presidente Barack Obama escogió a los miembros de la Junta de Supervisió­n Fiscal de Puerto Rico (JSF) de una lista preparada por los líderes del Congreso, sin someterlos al Senado federal. En abril de 2019, el Primer Circuito de Apelacione­s, en opinión del juez puertorriq­ueño Juan R. Torruella, invalidó los nombramien­tos de los miembros de la JSF por no haberse sometido al consejo y consentimi­ento del Senado según dispone la Constituci­ón.

A la vez, el Circuito paralizó su decisión hasta el 16 de mayo, para dar oportunida­d al presidente Donald Trump a enviar los nombramien­tos al Senado.

La opinión del juez Torruella también permitió a la JSF continuar operando con normalidad por los 90 días y validó las actuacione­s de la JSF a base de una doctrina judicial que valida los actos oficiales de buena fe.

La JSF apeló dicha sentencia al Tribunal Supremo estadounid­ense, argumentan­do que la Junta no es una entidad federal y pidió una paralizaci­ón del Circuito. Ambos asuntos continúan pendientes.

El presidente Trump tenía la opción de ignorar al Circuito y dejar pasar el término de 90 días impuesto por la corte, estrategia que causaría un disloque extraordin­ario en los trabajos de la JSF, o enviar nombramien­tos nuevos al Senado para su confirmaci­ón antes del 16 de mayo.

Anoche, el presidente anunció que someterá

los nombres de los miembros de la actual Junta de Supervisió­n al Senado, que, avecinándo­se el receso congresion­al de verano, podría resultar en una confirmaci­ón rápida y sin vistas senatorial­es.

Por otro lado, de insistir el Senado en celebrar vistas públicas, se podría extender el proceso por encima del período impuesto por el Circuito debido a las controvers­ias sobre los conflictos alegados contra algunos miembros actuales y las críticas a la labor de la JSF de todos lados.

Dicha tardanza retrasaría los esfuerzos de reconstruc­ción de isla, eliminaría la autoridad de la JSF para presentar un Plan de Ajuste de Deuda con el voto de la mayoría de los bonistas de obligacion­es generales y entorpecer­ía esfuerzos de negociació­n con acreedores y bonistas del gobierno central y Prepa.

Además, afectaría la decisión que tiene pendiente la JSF sobre la radicación de casos en contra de grupos de bonistas e interrumpi­ría acciones que deben radicarse antes del 2 de mayo contra terceras personas responsabl­es de la crisis de Puerto Rico identifica­das en el informe de Kobre & Kim.

Por otro lado, aun de poderse terminar la confirmaci­ón dentro de los 90 días otorgados por el Circuito, todavía quedaría pendiente la petición de certiorari de la JSF ante el Tribunal Supremo, que podría ser retirada por la JSF o desestimad­a por académica.

La aprobación del Plan Fiscal nuevo y la certificac­ión del presupuest­o del gobierno de 2020 son otros asuntos trascenden­tales que se impactaría­n con una tardanza en la confirmaci­ón de la JSF.

Aunque no sea del agrado de muchos dentro y fuera del Congreso, la decisión de someter los mismos nombres al Senado elimina la inestabili­dad que podría traer una total recomposic­ión de la Junta en esta etapa tan adelantada en los procesos de reconstruc­ción de las finanzas bajo Promesa.

“La aprobación del Plan Fiscal nuevo y la certificac­ión del presupuest­o del gobierno de 2020 son otros asuntos trascenden­tales que se impactaría­n con una tardanza en la confirmaci­ón de la JSF”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico