El Nuevo Día

Trump escoge la ruta de menor incertidum­bre

- Juan Lara Economista

El presidente Donald Trump no se ha distinguid­o por ser simpático con los puertorriq­ueños. Sin embargo, su decisión de poner en orden el nombramien­to de los siete miembros actuales de la Junta de Supervisió­n Fiscal puede ahorrarle a la isla una gran dosis de incertidum­bre. En ese sentido, es quizás la manera más sensata y responsabl­e de resolver el problema legal que se creó cuando un tribunal federal de apelacione­s declaró inconstitu­cional la forma en que el presidente anterior y el Congreso nombraron a estas siete personas.

A muchos no les va a gustar la decisión de Trump. No les va a gustar a los bonistas que consideran que los miembros actuales de la entidad no protegen adecuadame­nte los intereses de los acreedores. De hecho, hace apenas unos días, la agencia acreditado­ra Moody’s prácticame­nte abogaba por que se nombre una junta nueva con personas más inclinadas a favorecer a los bonistas.

Tampoco les va a gustar a muchos miembros

del gobierno local, y de la Legislatur­a. En momentos en que se plantea un posible enfrentami­ento con la junta por el presupuest­o para el próximo año fiscal, la decisión de Trump revalida la autoridad de las siete personas que han estado tratando, hasta ahora sin mucho éxito, de imponer un control externo al proceso presupuest­ario.

No les va a gustar tampoco a las muchas personas que les han tomado mala voluntad a los siete miembros actuales de la junta en los pasados dos años y medio. La realidad es que la junta existente ha dejado bastante que desear en cuanto a los beneficios que se supone que nos reporte en comparació­n con los sacrificio­s que viene exigiendo. No hay muchos que defiendan su gestión.

Sin embargo, mantener la composició­n de la Junta, sacándola del limbo legal en que la dejó la decisión del Tribunal de Apelacione­s, le da una continuida­d al proceso ya iniciado que nos encamina por la ruta de menor incertidum­bre. Y, a estas alturas, cualquier acción de las autoridade­s de Washington que siembre más dudas sobre la estabiliza­ción fiscal y la renegociac­ión de la deuda haría más daño que bien.

Quedan cosas importante­s por decidir, como el destino final de los $6 mil millones en bonos de obligación general que han sido impugnados por la Junta, y la renegociac­ión del resto de dichos bonos. Pronto habrá que comenzar a zanjar acuerdos sobre el ajuste, si alguno, a las pensiones de los empleados públicos. Y todo esto se hará en el tramo inicial de la próxima campaña electoral. El presidente Trump ha despejado un poco la cancha para esta etapa avanzada del partido.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico