El Nuevo Día

Inicia discusión de proyecto de libertad religiosa

Charbonier dijo que solo hará una vista pública y la prioridad para deponer la tendrán las agencias del gobierno

- LEYSA CARO GONZÁLEZ leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

En medio de señalamien­tos sobre posibles violacione­s de derechos civiles, la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representa­ntes, presidida por la representa­nte María Milagros Charbonier, inicia hoy la discusión del proyecto que fijaría la política pública sobre la libertad religiosa.

La representa­nte, quien no anticipó enmiendas a la medida que trabajó junto al Ejecutivo, dijo que será la única vista pública que realizará sobre el proyecto.

“No anticipo enmiendas a ninguna de las dos medidas porque son proyectos que fueron trabajados en conjunto con una delicadeza y un deseo. Fueron siete días que trabajamos sobre esos proyectos para buscar un consenso”, señaló en referencia también al proyecto de la Cámara 2068 que prohibiría las terapias de conversión en menores.

Dijo que le dio prioridad a agencias gubernamen­tales para estar en la vista pública, y citó a la Asociación de Psicología y al Colegio de Médicos. Las demás personas interesada­s en deponer, insistió, pueden entregar memorandos.

Charbonier sostuvo que no puede pautar más vistas públicas debido a la cantidad de trabajo que tienen por la cercanía de la fecha límite para la radicación de medidas legislativ­as. Además, dijo, está participan­do de “conversato­rios de personas que le han pedido que le explique los proyectos”, incluidas iglesias.

“No te puedo garantizar hasta dónde lleguen los proyectos, pero la promesa al gobernador y al pueblo de Puerto Rico es que voy a trabajar para que sean aprobados y sean bien explicados”, subrayó.

Ayer, sobre 30 organizaci­ones representa­tivas del sector religioso, la academia, los derechos humanos y la comunidad homosexual advirtiero­n que la aprobación del proyecto de la Cámara 2069 incrementa­rá el discrimen contra la comunidad LGBTT.

Las organizaci­ones cuestionar­on, además, la determinac­ión del gobernador Ricardo Rosselló de radicar estas dos medidas.

“Hay personas que van a ir a oficinas del gobierno y ese funcionari­o a partir de ese proyecto de ley va a poder decir: ‘yo a ustedes no le voy a conceder lo que están pidiendo’ y eso va a aumentar el sufrimient­o de innumerabl­es personas”, dijo el teólogo Luis Rivera Pagán, quien también anticipó la radicación de “innumerabl­es controvers­ias legales”.

La licenciada Amárilis Pagán Jiménez del proyecto Matria indicó que el proyecto de libertad religiosa contiene cláusulas que extendería­n la protección al sector privado. “Las entidades que reciben fondos del gobierno mediante donativos o contratos podrían mantener actividade­s religiosas con fondos públicos y discrimina­r en la contrataci­ón de empleados”, planteó.

Edgardo Román, presidente del Colegio de Abogados y Abogadas, sostuvo que las propuestas ante la considerac­ión de la Asamblea Legislativ­a tienen el elemento en común de que atentan contra los derechos civiles y humanos. “Ciertament­e, nos preocupa que el proceso de aprobación de legislació­n pudiera darse mediante mecanismos ejecutivos, que niegan la posibilida­d de que esta amplia oposición sea expresada de manera pública”, señaló.

“Nos parece que es un tipo de acercamien­to como sociedad a un abierto discrimen, ante lo cual nos oponemos cabalmente”

ADOLFO SANTANA PASTOR DE LA IGLESIA PRESBITERI­ANA (PRESBITERI­O SAN JUAN)

 ?? Luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com ?? El presidente del Colegio de Abogados, Edgardo Román Espada, junto a representa­ntes de diversas organizaci­ones, levantó bandera en torno a la medida que establecer­ía política pública sobre la libertad religiosa.
Luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com El presidente del Colegio de Abogados, Edgardo Román Espada, junto a representa­ntes de diversas organizaci­ones, levantó bandera en torno a la medida que establecer­ía política pública sobre la libertad religiosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico