El Nuevo Día

No habrá recortes al plan médico

Gobernador anuncia que no se reducirá la aportación patronal al seguro de salud

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

Tras afirmar que su administra­ción ha logrado $22 millones en ahorros en el gasto público, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció ayer que dejó sin efecto el recorte en la aportación patronal al plan médico de cerca de 80,000 empleados del gobierno central que debía cobrar efecto el próximo año fiscal, que comienza el 1 de julio.

Esa reducción quedará suspendida, al menos, durante el próximo año fiscal.

“Esto lo hacemos después de trabajar y lograr ahorros”, afirmó Rosselló Nevares durante un encuentro con la prensa en el que estuvo acompañado por el secretario de la Gobernació­n, Ricardo Llerandi, en La Fortaleza.

“Hemos podido encontrar ahorros que mitigarían ese bloque inicial que se identifica­ba como una de las áreas de recortes originalme­nte estipulada­s (en el plan fiscal)”, abundó el mandatario, al señalar que los ahorros que han identifica­do ascienden a $1,300 millones, en partidas de gastos operaciona­les, publicidad, mercadeo, entre otras, que no precisó.

La “Ley de Cumplimien­to con el Plan Fiscal” (Ley 26-2017) estableció, entre otras cosas, reduccione­s en las aportacion­es patronales. El estatuto dispuso que, de no identifica­rse ahorros y cumplir con el plan fiscal, un comité establecer­ía el pago mensual al plan médico, que nunca sería menor de $100 mensuales.

El freno a los recortes en la aportación patronal al plan médico solo aplica a los empleados del gobierno central.

Según Llerandi, el promedio de la aportación patronal mensual es de $125 por cada empleado del gobierno central. La contribuci­ón total del gobierno en ese renglón totaliza $140 millones anuales.

EN VEREMOS LAS CORPORACIO­NES PÚBLICAS

Sobre los empleados de corporacio­nes públicas, el gobernador y el jefe de Gabinete indicaron que continúan haciendo gestiones para que no haya reduccione­s en sus aportacion­es al plan de salud.

Sin embargo, ambos puntualiza­ron que, respecto a esos trabajador­es, se trata de un asunto más complejo, pues las aportacion­es patronales varían más en esas instrument­alidades gubernamen­tales.

“Las variacione­s en las corporacio­nes públicas son mucho más. Hay (aportacion­es patronales) de $900 mensuales en algunos casos y $200 mensuales como bajos. El promedio son poco más de $500 mensuales”, recalcó Llerandi.

Precisó que hay 11,000 empleados de corporacio­nes públicas y, de esa cantidad, estimó que unos 8,000 laboran en la Corporació­n del Fondo del Seguro de Estado.

“Se están modelando escenarios para ver si se uniforman a una cantidad o si se evalúan otras alternativ­as de ahorros”, sostuvo Llerandi.

El gobernador, por su parte, destacó que la determinac­ión para dejar sin efecto la reducción en la aportación al plan médico no fue discutida con la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) debido a que esos recortes fueron eliminados de las versiones del plan fiscal sometidas ante el ente federal en octubre de 2018 y marzo pasado.

“Al no ser un asunto fiscal ya, sino uno de política pública, pues hemos tomado esa determinac­ión encontrand­o unos ahorros y, ahora, dándole certeza a largo plazo (a los empleados públicos) y no en periodos de tres meses”, señaló Rosselló Nevares.

Al cierre de esta edición, ningún portavoz de la JSF respondió llamadas de este diario para discutir este asunto.

Los planes fiscales previos certificad­os por la JSF contemplab­an recortes a las aportacion­es patronales de los empleados públicos. Pero el gobierno anunció en varias ocasiones que se posponían esas reduccione­s debido a ahorros gubernamen­tales identifica­dos.

El más reciente anuncio a esos efectos fue este año para dejar atrás la reducción que aplicaba en marzo para los empleados de corporacio­nes públicas, destacó Llerandi.

Tanto Llerandi como Rosselló Nevares rechazaron que la paralizaci­ón en la reducción al pago patronal responda a la cercanía de las elecciones generales y las intencione­s del gobernador de revalidar en el cargo.

“La aportación patronal al plan médico, a pesar de que estaba incluido en los primeros planes fiscales, nunca se ha visto afectada fuera de años leccionari­os”, manifestó Llerandi.

Además, se mostró confiado en que si continúan los ahorros en el gasto gubernamen­tal, el próximo año fiscal tampoco habrá baja en ese renglón.

“Al no ser un asunto fiscal ya, sino uno de política pública, pues hemos tomado esa determinac­ión”

RICARDO ROSSELLÓ GOBERNADOR

 ?? Teresa.canino@gfrmedia.com ?? Tanto Rosselló Nevares como el secretario de la Gobernació­n rechazaron que la paralizaci­ón en la reducción al pago patronal responda a la cercanía de las elecciones generales y las intencione­s del mandatario de revalidar en el cargo.
Teresa.canino@gfrmedia.com Tanto Rosselló Nevares como el secretario de la Gobernació­n rechazaron que la paralizaci­ón en la reducción al pago patronal responda a la cercanía de las elecciones generales y las intencione­s del mandatario de revalidar en el cargo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico