El Nuevo Día

Los demócratas piden más para Puerto Rico

Llevarán a votación en la Cámara su más reciente legislació­n que mantiene los fondos para la isla

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- El liderato demócrata en el Congreso defendió ayer su insistenci­a en asegurar que el proyecto para atender recientes desastres naturales incluya -además de los $600 millones en asistencia alimentari­a- medidas que ayuden a reconstrui­r a Puerto Rico tras la devastació­n causada por el huracán María.

“Mis amigos del otro lado (republican­os) tuvieron unas semanas para pensar sobre esto. Sinceramen­te, espero que podamos apretar el botón para reiniciar las cosas”, dijo el líder de la mayoría demócrata del Senado, Charles Schumer, al reanudar las sesiones del Congreso.

Mientras, la presidenta del Comité de Asignacion­es de la Cámara de Representa­ntes, la demócrata Nita Lowey, indicó que su más reciente proyecto -presentado el 9 de abril- ha añadido $3,000 millones en fondos para mitigar las inundacion­es ocurridas en marzo en estados del medio oeste, pero sin alterar las propuestas aprobadas en enero.

En total, el nuevo proyecto cameral, que lleva el número 2157, asigna cerca de $17,000 millones en fondos federales.

Entre las medidas que permanecen en la pieza legislativ­a, están los $600 millones en asistencia alimentari­a, la dispensa en el pareo de fondos que tiene que hacer el gobierno de Puerto Rico para recibir los reembolsos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA) por trabajos de emergencia, $25 millones destinados a la restauraci­ón del caño Martín Peña y $5 millones para financiar un estudio sobre el impacto en la ayuda nutriciona­l de urgencia otorgada a la isla.

“Los republican­os del Senado señalarán hacia su propio paquete de ayuda por desastre para argumentar que, de hecho, están negociando de buena fe. Pero, hasta ahora, sus ofertas han sido limitadas para Puerto Rico, al proporcion­ar fondos para asistencia nutriciona­l, pero prácticame­nte nada hacia la reconstruc­ción de la isla”, indicó Lowey, en un artículo de opinión en CNN.

Aunque los demócratas del Senado han respaldado el proyecto original de la Cámara baja aprobado el 16 de enero, también presentaro­n una nueva versión a principios de mes que sustituye la dispensa en los fondos de FEMA y los $25 millones para el caño Martín Peña por $304.3 millones en asignacion­es del programa de desarrollo comunitari­o para atender desastres (CDBG-DR) y $157.7 millones en iniciativa­s de infraestru­ctura de agua.

Después de que el gobierno de Donald Trump se opuso a la asignación de $600 millones en asistencia alimentari­a y la dispensa en los fondos de FEMA, un grupo de republican­os lo convenció hace un par de meses de aceptar una legislació­n que otorgue a la isla los fondos de ayuda nutriciona­l. Pero no han podido lograr nada más.

El viernes pasado, el administra­dor interino de FEMA, Peter Gaynor, respaldó la decisión de negarle una dispensa a Puerto Rico en el pareo de fondos para los reembolsos por medidas de emergencia, al indicarle a Bloomberg que no se actúa con la misma responsabi­lidad “si no tienes la piel en el juego”.

Debido a la determinac­ión de Trump de bloquear nuevas ayudas para Puerto Rico, los demócratas temen que este proyecto de asistencia por desastres sea la última oportunida­d en esta sesión para lograr una medida en el Congreso que otorgue fondos para la reconstruc­ción de la isla.

En gran medida, la mayor parte de los fondos para encaminar la reconstruc­ción de Puerto Rico puede salir de las obras permanente­s que serían financiada­s a través de FEMA, incluidos los planes para rehacer las líneas de distribuci­ón y transmisió­n de electricid­ad.

Las diferencia­s entre republican­os y demócratas se han extendido al gobernador Ricardo Rosselló Nevares y la comisionad­a residente, Jenniffer González. El mandatario apoya los proyectos demócratas, y González ha dicho que respalda la versión republican­a, con la idea de que las diferencia­s se resuelvan en un comité de conferenci­a.

Pero los demócratas consideran que será clave llegar a cualquier comité de conferenci­a con todas las medidas a favor de la isla. “No podemos escoger a cuáles estadounid­enses ayudar y a quiénes no en tiempos de necesidad”, indicó Lowey.

“No podemos escoger a cuáles estadounid­enses ayudar y a quiénes no”

NITA LOWEY CONGRESIST­A DEMÓCRATA

“Dejemos la política a un lado. Hagamos lo correcto”

CHARLES SCHUMER LÍDER DE LA MINORÍA DEMÓCRATA EN EL SENADO

 ?? Archivo / ap photo ?? Nita Lowey dijo que su más reciente proyecto añadió $3,000 millones para mitigar las inundacion­es ocurridas en estados del medio oeste, sin alterar las propuestas aprobadas en enero.
Archivo / ap photo Nita Lowey dijo que su más reciente proyecto añadió $3,000 millones para mitigar las inundacion­es ocurridas en estados del medio oeste, sin alterar las propuestas aprobadas en enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico